Publicación: Herramienta pedagógica para fomentar las prácticas ambientalmente amigables para el cuidado del recurso agua en el Centro Educativo Rural Quendan, Municipio de Barbacoas
dc.contributor.advisor | Botero Toro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Marinez Ferrin, Ana Yuby | |
dc.date.accessioned | 2022-02-15T14:59:46Z | |
dc.date.available | 2022-02-15T14:59:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado tiene como propósito diseñar una herramienta didáctica para incentivar a los estudiantes a cuidar el recurso agua dentro de Centro Educativo Unitario Rural Quendan y en sus hogares; además se busca sensibilizar a los estudiantes en el valor que tiene el agua para la conservación de los ecosistemas, el medio ambiente y la subsistencia del hombre en el planeta; lo anterior con el propósito de minimizar el desperdicio de agua que se presenta dentro del centro educativo especialmente durante las hora de descanso de los niños y niñas .Se trabajo bajo los fundamentos de la investigación acción participativa con el propósito de involucrar a los estudiantes para lograr la trasformación de una problemática ambiental; para la recolección de la información se utilizaron herramientas como la encuestas y la observación directa, las cuales permitiera evidenciar claramente la problemática de tal manera que se pueda proponer estrategias que conlleven soluciones; con la información recolectadas se realizó el análisis de la información, se sacó resultados y se dio paso a la discusión; con esta síntesis de información se propone un manual con prácticas amigables para el cuidado del agua en la institución y en la casa de tal manera que permita concientizar a los estudiantes en el cuidad y conservación del agua. De esta manera se logró generar un impacto positivo entre los estudiantes por cuanto en la institución no existe mucho material didáctico sobre cuidado del medio ambiente; además la cartilla tiene doble función porque se la puede imprimir para su exploración o se la puede visualizar desde el computador; opciones que permiten al niño estar en contacto directo con la información y que a su vez la pueden compartir con sus familias. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of the degree work is to design a didactic tool to encourage students to take care of the water resource within the Quendan Rural Unitary Educational Center and in their homes; it also seeks to sensitize students on the value of water for the conservation of ecosystems, the environment and the subsistence of man on the planet; the above in order to minimize the waste of water that occurs within the educational center especially during the children's break time. We worked under the fundamentals of participatory action research with the purpose of involving students to achieve the transformation of an environmental problem; for the collection of information we used tools such as surveys and direct observation, which allowed us to clearly demonstrate the problem so that we can propose strategies that lead to solutions; With the information collected, the analysis of the information was carried out, the results were obtained and the discussion began; with this synthesis of information, a manual with friendly practices for the care of water in the institution and at home was proposed in order to make students aware of the care and conservation of water. In this way, it was possible to generate a positive impact among the students because there is not much didactic material in the institution about the care of the environment; in addition, the booklet has a double function because it can be printed for exploration or it can be viewed from the computer; options that allow the child to be in direct contact with the information and at the same time they can share it with their families. Key words: water, waste, environment, friendly practices, didactic manual. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Titulo Planteamiento del problema de Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización Objetivos de la Investigación 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2. Limitaciones 4.3 Delimitación 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma 6.2. Recolección de la información 6.3 Tipo de Investigación 6.4 Fuentes de Información 6.4.1 Fuentes primarias 6.4.2 Fuentes secundarias 6.5 Población y Muestra 6.5.1 La población 6.5.2 Muestra 6.6. Criterios de Inclusión y Exclusión 6.7 Instrumentos de Recolección de Información 6.8 Análisis de la Información 6.9 Cronograma 7. Resultados y Discusión 8. Presupuesto 9. Conclusiones 10. Recomendaciones Bibliografía . | spa |
dc.format.extent | 77 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2525 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Cadena Obando, O. (2018). Informe final Mira: Municipio de Barbacoas. Barbacoas. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, A., & Gonzales, M. (2003). Funciones biológicas del agua en relación con sus características físicas y químicas. En: «Agua. El arte del buen comer». pp: 249- 256.Academia Española de Gastronomía. Barcelona, 2003. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2007). Guía Metodologíca para el manejo participativo de microcuencas. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Global Water Parnertship. (2016). Comite de Consejo Técnico. Estocolmo - Suecia: ISBN. | spa |
dc.relation.references | Hernández , Y., López, D., & Moya, F. (2019). Monitoreo Ambiental como herramienta para el seguimiento continuo previsto en la evaluación de impacto ambiental. Revista Espacios(40(3)), 17-25. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n03/19400317.html | spa |
dc.relation.references | Jorgensen , B., Graynore , M., & Otoolek'T. (Diciemrbe de 2009). Household Water Use Behavior: An Integrated model. Journal od Environmental Management(76), 456-678. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2001). Fundamentos de la Educación Ambiental. Obtenido de http://www.jmarcano.com/educa/curso/fund2.html | spa |
dc.relation.references | Martínez, Y., & Villalejo, V. (Enero- Abril de 2018). La Gestion integrad de los recursos hidricos: una necesidad de estos tiempos. Ingenieria Hidraulica y Ambientla, 39(1) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación . (1994). Decreto 1743de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles,de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambientalno formal e informal . Diario Oficial No 41.476, del 5 de agosto de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2014). Ley 1549 de 2014 . Ley 1549 de 2014 Se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Diario Oficial No. 48482 de julio 5. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Colombia: Concejo Nacional Ambiental. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente. (2010). Politica nacional para Gestion del Recurso Hídrico. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Republica de Colombia. (1974). Decreto 2811 de 1974. El código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial No 34.243, del 27 de enero de 1975 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (1979). Ley 09 de 1979. Se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se disctan otras. Diario Oficial No 41.146 del 22 de diciembrede 1993. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (1997). Ley 373 de 1997. Por el cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Diario Oficial No. 43.058 de 11 de junio de 1997. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, C., Londoño, P., & Montoya, N. (2008). Uso Eficiente Y Ahorro del agua .Colombia. Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, Hernandes. (2000). Metología de la Investigación. En S. Hernandez, Metodologia de la Investigación (pág. 2). Recuperado el 14 de 12 de 2016, de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7841/5/362.829%202-B467fCAPITULO%20IV.pdf | spa |
dc.relation.references | Segrelles, J. (s.f.). La ecología y el desarrollo sostenible frente al capitalismo: una contradicción insuperable. MERA,11(13). | spa |
dc.relation.references | Vega, H., & Espinosa, J. (1991). Seminario Internacional sobre Uso Eficiente del Agua.Correlación Alternativa Tecnológica En Detección de Fugas . Mexico. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Sensibilización ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Recursos hídricos | spa |
dc.subject.proposal | Environmental education | eng |
dc.subject.proposal | Environmental awareness | eng |
dc.subject.proposal | Water resources | eng |
dc.title | Herramienta pedagógica para fomentar las prácticas ambientalmente amigables para el cuidado del recurso agua en el Centro Educativo Rural Quendan, Municipio de Barbacoas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 599.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 77.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: