Publicación: Propuesta para la implementación de un proceso de facturación y despacho en la división farma de laboratorios Bussie S.A. basado en mejora continua y Lean logistics
dc.contributor.advisor | Pradilla Bohórquez, Javier Hernando | |
dc.contributor.author | Valero Quintero, Andrea Johanna | |
dc.contributor.author | Boyaca Gallo, Damaris Karina | |
dc.contributor.author | Duarte Panche, Yeimmy Paola | |
dc.contributor.author | Ceballos Tibavizco, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T16:10:15Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T16:10:15Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Laboratorios Bussie. Es una empresa que desarrolla, elabora, distribuye y comercializa productos de calidad para la salud humana y animal, creciendo con éxito en el mercado nacional e internacional y logrando la satisfacción de sus clientes, colaboradores, proveedores y accionistas. Con más de 57 años en el mercado nacional, recientemente se fusionaron con una empresa nacional llamada Labinco y hace más de 8 años fueron adquiridos por la multinacional mexicana Invekra. Manejan una línea comercial centrada en los productos de marca e institucional focalizada a los clientes que generan gran volumen de compra a bajo costo. (Laboratorios Bussie S.A) Actualmente la empresa cuenta, para el procesamiento de sus pedidos, con un sistema llamado Info lx que funciona bajo un Hardware AS400 y un sistema operativo OS/40. Se analizará el proceso de facturación y despacho de la división de Farma para los mercados Particular e Institucional con el fin de identificar mudas y posibles oportunidades de mejora en la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Diagrama de flujo del proceso de facturación y despacho división farma OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos MARCO TEÓRICO Marco Conceptual Logistica Factura: Cadena De Suministro: Función Logistica: Modelo Lean Logistics: Nivel De Servicio: Periodo De Facturación: Estado Del Arte Lean Logistic Integración De Sistemas De Facturación En Una Empresa Manejo De Inventarios Nuevas Tecnologías De Facturación Seis Sigma Justo A Tiempo Sistema de información Push Sistema de información Pull Las 5S Importancia de las TICs en una organización Evolución de los sistemas ERP Objetivos del ERP METODOLOGÍA CRONOGRAMA RESULTADOS Análisis para la identificación de las causas de las fallas Identificación de los cuellos de botella CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 45 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2083 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Salazar Calvo, R., Linares Ruiz, R., & Holguín Londoño, G. (2007). Nueva arquitectura abierta de tiempo real para la facturación In-Situ de abonados eléctricos. Scientia Et Technica, 117-122. | spa |
dc.relation.references | Arrieta Posada, J. (s.f.). Interacción y conexiones entre las técinas 5s, SMED y Poka Yoke en procesos de mejoramiento continuo. Re-Creaciones, 144. | spa |
dc.relation.references | ATEHORTUA TAPIAS, Y. A., & RESTREPO CORREA, J. H. (2010). KAIZEN: UN CASO DE ESTUDIO. Scientia Et Technica, 59-64. | spa |
dc.relation.references | Benvenuto Vera, Á. (2006). Implementación de sistemas ERP, su impacto en la gsetión de la empresa e integración con otras TIC. Capiv Review(4). | spa |
dc.relation.references | Bernal Rivas Fernández, J. (Dic de 2003). La Gerencia de informaciòn: El caso de los archivos. (J. Santillán Aldana, Ed.) Revista de bibliotecnología y Ciencias de la información(16). | spa |
dc.relation.references | Cabrera Calva, R. (s.f.). Capitulo IV. VSM Mapa de Cadena de Valor. En Lean Six Sigma (pág. 63). | spa |
dc.relation.references | CARGAX. (2013). Cargax transitorio 3.0. Recuperado el 20 de JULIO de 2016, de http://www.cargax.com/ | spa |
dc.relation.references | Cariño, R. (s.f.). Seis Sigma y la capacidad del proceso en. 171. | spa |
dc.relation.references | Dinas Garay, J. A., Franco Cicedo, P., & Rivera Cadavid, L. (2009). Aplicación de herramientas de pensamiento sistémico para el aprendizaje de Lean Manufacturing. Sistemas & Telemática, 109-44. | spa |
dc.relation.references | Guisao Giraldo, E., & Zuluaga Mazo, A. (2011). Distribución física internacional (DFI). caso de aplicación a productos de panela pulverizada-biopanela. Revista EAN, 70. | spa |
dc.relation.references | Hay, E. J. (s.f.). En Justo a tiempo (pág. 3). Grupo editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Heredero, C., López Hermoso Agius, J. J., Romo Romero, S. M., & Medina Salgado, S. (2011). Los flujos de información en la empresa. En Organización y transformación de los sistemas de informaciión en la empresa (págs. 34-35). España: ESIC EDITORIAL. | spa |
dc.relation.references | Hernández Ch., S. A. (s.f.). Apoyo de las TIC al negocio. Revista 104, n° 2. | spa |
dc.relation.references | Hilbert, W. P. (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Jordi, F. S., Cuatrecasas Arbós, L., Cuatrecasas Castellsaques, O., & Olivella Nadal, J. (2008). Metodología de implantación de la gestión lean en plantas industriales. Universia Business Review, 28-41. | spa |
dc.relation.references | Kapur, K., & Feng, Q. (2005). International Journal of Six Sigma and Competitive Advantage, 210–228. En Integrated optimisation models and strategies for the improvement of the Six Sigma process. (págs. 210-228). | spa |
dc.relation.references | Kume, H. (2002). El analisis de pareto. En Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad (págs. 19-34). Bogota: Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Laboratorios Bussie S.A. (s.f.). Laboratorios Bussie S.A. Recuperado el 13 de Julio de 2016, de www.bussie.com.co | spa |
dc.relation.references | Lugones, G., Peirano, F., & Suarez, D. (24 de Septiembre de 2004). Estrategias empresariales de uso y y aprovechamiento de las TICs. Simposio sobre la Sociedad de la Información, 07-08. | spa |
dc.relation.references | Magnusson, K., Kroslid, D., Bergman, B., & Barba, E. (2006). En Seis Sigma Una estrategia pragmática (págs. 32-36). Barcelona: Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | Manos, A., Sattler, M., & Alukal, G. (2006). Make healthcare Lean. The Global Voice Quality, 24-30. | spa |
dc.relation.references | Mantilla Celis , O., & Sanchez Garcia , J. (2012). Modelo tecnológico para el desarrollo de proyectos logísticos usando Lean Six Sigma. Redalyc, 23-43. | spa |
dc.relation.references | Mantilla Celis, O., & Sanchez Garcia, J. (10 de 08 de 2012). Modelo tecnológico para eldesarrollo de proyectos logísticos usando Lean Six Sigma. 28. | spa |
dc.relation.references | Martinez, A., Chaparro, D., & Paramo, S. (2003). Poscosecha y mercado de Hortalizas de clima frio bajo practicas de producción sostenible. Bogotá: Cuadernos del centro de investigación y asesorias Agroindustriales. | spa |
dc.relation.references | Muñiz, L. (2004). Por qué la empresa debe adquirir un ERP. En ERP Guia Práctica para la selección e implntación (pág. 30). España: Ediciones Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | Nacional Financiera S.NC. (2014). En Justo a tiempo en la pequeña empresa (págs. 23-25). | spa |
dc.relation.references | Pindado García, J. (2001). Gestión de Tesorería en la empresa. Ediciones Universidad Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Pretel , C., Galvis, O., Rendon, L., & Osorio, J. (2013). Dinámica de sistemas para la selección de un sistema de pronóstico con base en el impacto de excesos y faltantes. Sistema y telematica, 55-71. | spa |
dc.relation.references | Rajadell Carreras, M., & Sánchez García , J. L. (2010). Lean Manufacturing - La evidencia de una necesidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Rios Ruiz, W. (2007). Escenario y marco legal de la factura electrónica en Colombia. Revista de derecho privado, 3-17. | spa |
dc.relation.references | Ruiz de Arbulo López, P. (2007). LA GESTIÓN DE LOS COSTES EN LEAN MANUFACTURING. España: Cristina Seco López. | spa |
dc.relation.references | Salas , E., & Velez, M. (2012). IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE FACTURACIÓN ELECTRONICA, CASO EMPRESARIAL INMEPLAST S.A. Cuenca. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Castelló, J. (2009). Estudio para la implantación de un ERP en una empresa textil. | spa |
dc.relation.references | School, I. B. (2016). IMF INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL, S.L. Recuperado el 20 de julio de 2016, de http://www.imf-formacion.com/blog/corporativo/prl/las-claves-del-exito-del-lean-logistics/ | spa |
dc.relation.references | Soret los Santos, I. (2006). La cadena de suministro y la logistica. En Logistica y marketing para la distribuión comercial (pág. 19). Madird. | spa |
dc.relation.references | Sosa Morales, H. A. (2006). Ingenieroa Vial I. Santo Domingo: Búho. | spa |
dc.relation.references | Stevens, G. (1989). Integrating the Supply Chain. International Journal of Physical Distribution and Materials ;Mamagement. p.3-8. | spa |
dc.relation.references | Tejada, A. S. (2011). Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos. Ciencia y Sociedad, 276-310. | spa |
dc.relation.references | Vidal, C. (2010). Fundamentos de gestión y. Cali, Colombia: Universidad sel valle. | spa |
dc.relation.references | Zarbo, R. (2012). Creating and sustaining a lean culture of continuous process. American Journal of Clinical Pathology, 321-326 . | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Comercialización | spa |
dc.subject.proposal | Mercados | spa |
dc.subject.proposal | Sistema operativo | spa |
dc.subject.proposal | Commercialization | eng |
dc.subject.proposal | Markets | eng |
dc.subject.proposal | OS | eng |
dc.title | Propuesta para la implementación de un proceso de facturación y despacho en la división farma de laboratorios Bussie S.A. basado en mejora continua y Lean logistics | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 1.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 777.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: