Publicación: Viabilidad y diseño de un plan de negocio para la comunidad LGTBI
dc.contributor.advisor | Buitrago Reyes, Richard Orlando | |
dc.contributor.author | Ramírez Hurtado, Adriana Paola | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Marín, Ronald | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T14:42:34Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T14:42:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Este proyecto está encaminado bajo la exploración de la viabilidad que tendría crear un club deportivo en la ciudad de Bogotá que este dirigido específicamente a la comunidad LGBTI, para esto, fue necesario realizar un análisis del mercado, un análisis del público objetivo, un análisis de la competencia y un análisis de los factores internos y externos que envuelven esta idea de negocio para una posterior generación de estrategias aplicables al Marketing Mix. Después de esto, es vital realizar una estructura organizacional, donde empezamos definiendo los recursos físicos, financieros y humanos requeridos para construir esta organización y garantizar su funcionamiento. Por último, debemos contraponer el capital de inversión inicial disponible con los costos totales del proyecto, arrojando como resultado un diagnostico final, diagnostico que nos dirá si es viable o no este proyecto | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Marco Teórico 1.1.1 Antecedentes Nacionales e Internacionales 1.1.2 Hábitos de Consumo de la Comunidad LGBTI 1.1.3 Definición del Tema 1.1.4 Problema a Solucionar 1.1.5 Objetivo General del Proyecto 1.1.6 Objetivos Específicos del Proyecto 1.1.7 Justificación de la Investigación 1.2 Marco Referencial 1.2.1 Nombre o Razón Social del Proyecto 1.2.3 logo de la Sociedad – Proyecto 1.2.4 Eslogan – Eje de Comunicación Externa 1.3 Marco Legal 1.3.1 Trámites ante la Cámara de Comercio 1.3.1.1 Consulta de Nombre 1.3.1.2 Trámite Notarial y Formulario Único Empresarial 1.3.1.3 Inscripción de Libros 1.3.2 Trámite ante la DIAN 1.3.2.1 Solicitud del R.U.T. 1.3.2.2 Impuestos Nacionales 1.3.3 Solicitud del R.I.T. 1.3.4 Trámite por Seguridad Social 1.3.4.1 Registro ante A.R.P. 1.3.5 Trámite por Parafiscales 1.3.5.1 Registro ante la Caja de Compensación Familiar CAPÍTULO II. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1 Análisis de la Demanda 2.1.1 Mercado Total 2.1.2 Mercado Potencial 2.1.3 Mercado Objetivo 2.1.4 Mercado Disponible 2.1.5 Perfil del Cliente 2.2 Análisis del Producto 2.2.1 Ciclo de Vida del Producto 2.2.2 Elemento Términos de Negociación del Producto 2.2.3 Elemento Marca del Producto 2.2.4 Elemento Garantía del Producto 2.2.5 Elemento Servicios Adicionales del Producto 2.2.6 Elemento Post – Venta del Producto 2.3 Análisis de la Competencia por Ciclo de Vida de los Productos 2.3.1 Mapa Competitivo – Competidores Directos 2.3.2 Mapa Competitivo – Competidores Indirectos CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO SECTORIAL Y EMPRESARIAL 3.1 Direccionamiento Estratégico 3.1.1 Misión 3.1.2 Visión 3.1.3 Valores Corporativos 3.1.4 Objetivos Corporativos 3.2 Análisis D.O.F.A. del Proyecto 3.2.1 Construcción del Perfil de Competitividad Interna 3.2.1.1 Análisis de la Capacidad Directiva 3.2.1.2 Análisis de la Capacidad Competitiva 3.2.1.3 Análisis de la capacidad Financiera 3.2.1.4 Análisis de la Capacidad Técnica o Tecnológica 3.2.1.5 Análisis de la capacidad de Talento Humano 3.2.2 Construcción del Perfil de Capacidad Externa 3.2.2.1 Análisis de Factores Económicos 3.2.2.2 Análisis de factores Políticos 3.2.2.3 Análisis de Factores Sociales 3.2.2.4 Análisis de Factores Tecnológicos 3.2.2.5 Análisis de Factores Geográficos 3.2.2.6 Análisis de Factores Competitivos 3.2.3 Cruce Estratégico del Proyecto 3.2.3.1 Estrategias F.O. 3.2.3.2 Estratégias F.A. 3.2.3.3 Estratégias D.O. 3.2.3.4 Estrategias D.A. 3.3 Posición Competitiva 3.3.1 Atractivo del Mercado – Posición Competitiva de la Unidad Estratégica de Negocios 3.3.2 Dirección del crecimiento de ANSOFF 3.4 Formulación y Propuesta Estratégica de Introducción al Mercado 3.4.1 Estrategia de Producto 3.4.2 Estrategia de precio 3.4.3 Estrategia de Distribución y Canales 3.4.4 Estrategia de Comunicación – Publicidad – Promoción CAPÍTULO IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Determinación de las Áreas Funcionales del Proyecto 4.2 Organigrama 4.3 Manuales de Funciones 4.5 Construcción de Indicadores de Gestión CAPÍTULO V. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO 5.1 Determinación de la Ubicación del Proyecto 5.1.1 Construcción y Ponderación de la Matriz de Factores 5.1.2 Análisis y Justificación de Ubicación por Sectores Propuestos 5.2 Tamaño del Proyecto 5.2.1 Construcción del Plano de Distribución de Planta 5.2.2 Necesidades y Requerimientos por rea CAPÍTULO VI. ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO 6.1 Selección del Proceso o Sistema de Producción 6.1.1 Cadena de Valor 6.1.2 Flujograma 6.2 Selección y Especificación de Maquinaria y Equipo CAPÍTULO VII. ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 7.1 Proyección de las Ventas 7.1.1 Proyección de las Ventas Mensuales 7.1.2 Proyección de las Ventas Anuales 7.2 Presupuesto de Costos Directos de Producción 7.2.1 Costo de Otros Insumos 7.2.2 Costo por Mano de Obra de Producción 7.2.3 Costos por Dotaciones de Ley 7.2.4 Costo por Depreciación de Tecnología en Planta 7.3 Presupuesto de Costos Indirectos de Producción 7.3.1 Gastos Administrativos 7.3.2 Gastos de Nómina Indirecta 7.3.3 Gastos de Mercadeo y Comercialización 7.3.4 Gastos por Depreciación de equipos de Oficina 7.4 Clasificación de los Costos Totales 7.4.1 Costos Totales 7.4.2 Costo por Unidad 7.5 Financiación del Proyecto 7.5.1 Cuantificación de los Recursos en el Proyecto 7.5.2 Plan de Amortización del Crédito 7.5.3 Flujo de Inversiones 7.5.4 Flujo de Operaciones del Proyecto 7.6 Análisis Económico del Proyecto 7.6.1 Punto de Equilibrio 7.6.2 Valor Presente Neto 7.6.3 Tasa Interna de Retorno | spa |
dc.format.extent | 122 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1619 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Antonio, F. (2006). Estrategia y planes para la empresa: con el cuadro de mando integral. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Bogotá, C. y. (Agosto de 2015). Cámara y Comercio de Bogotá . Obtenido de http://www.ccb.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Bogotá, C. y. (Agosto de 2015). Cámara y Comercio de Bogotá . Obtenido de http://www.ccb.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Bogotá, C. y. (Agosto de 2015). Cámara y Comercio de Bogotá . Obtenido de http://www.ccb.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Bogotá, C. y. (Agosto de 2015). Cámara y Comercio de Bogotá. Obtenido de http://www.ccb.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Cleland, J. SF Pride Celebration. SF Pride Celebration. San Francisco. Colombia, G. G. (2015). Guía GAY Colombia. Obtenido de www.guiagaycolombia.com/medellin/ | spa |
dc.relation.references | Dínamo, E. Noticias relacionadas con Chile Gay Deportes. Con partido de fútbol se celebró el Día Internacional del Orgullo Gay. Santiago. | spa |
dc.relation.references | Emprende. (Agosto de 2015). Emprende. Obtenido de http://mprende.co/ | spa |
dc.relation.references | Empresas, P. N. (Agosto de 2015). Portal Nacional de Creación de Empresas. Obtenido de http://www.crearempresa.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Ferrando Sánchez Miguel, G. C. (2005). Calidad total: modelo EFQM de excelencia. Fundación Confemet | spa |
dc.relation.references | Fitness, S. (20 de Septiembre de 2015). Sport Fitness. Obtenido de http://www.equiposdegimnasia.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Huertas García Rubén, D. G. (2008). Decisiones estratégicas para la dirección de operaciones en empresas de servicios y turísticas. Universitat Barcelona. KienkyKy Turismo gay en Cartagena. (30 de Junio de 2013). Obtenido de http://www.kienyke.com/economia/la-agencia-de-turismo-gay-que-se-posiciono-encartagena/ | spa |
dc.relation.references | Kotler Philip, A. G. (2003). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Kotler Philip, A. G. (2008). Fundamentos de marketing octava edición. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Kotler Philip, L. K. (2009). Dirección de Marketing. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Link, G. C. (2014). Gay Cities. Center Link. Obtenido de newyork.gaycities.com | spa |
dc.relation.references | Llano Felipe, C. S. (2008). Hoy es marketing: Nuevos mercados, nuevos clientes, nuevas soluciones. ESIC. | spa |
dc.relation.references | Maqueda Lafuente Javier, L. M. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Ediciones Díaz de Santos | spa |
dc.relation.references | Marketing Publishing Center. (1990). Instrumentos de análisis del marketing estratégico. Ediciones Díaz de Santos | spa |
dc.relation.references | Martinez Pedros Daniel, M. G. (2012). La elaboracion del plan estratégico a través del Cuadro de Mando Integral. Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | McCANN, A. U. (2009). Principales hallazgos estudio UM Lesbian - Gay 2009. Obtenido de http://www.revistapym.com.co/sites/default/files/Principales%20hallazgos%20estudio%2 0UM%20LesbianGay2009.pdf | spa |
dc.relation.references | McCANN, R. N. (2009). Revista P&M. | spa |
dc.relation.references | McCANN, R. N. (2009). Revista P&M. Obtenido de http://www.revistapym.com.co/industria/indicadores/estudio-colombiano-mundo-glcomunidad- gay-lesbian_art_365 | spa |
dc.relation.references | MedellinStyle. Medellín avanza en reconocer la comunidad Lgtb. Medellín avanza en reconocer la comunidad Lgtb. Medellín. Munuera Alemán José Luis, R. E. (2007). Estrategias de marketing: un enfoque basado en el proceso de dirección. ESIC. | spa |
dc.relation.references | Organizations, S. F. (2014). The SF LGBT Center. Obtenido de www.sfstation.com Pride, S. (2015). SF Pride. Obtenido de http://www.sfpride.org/celebration/ | spa |
dc.relation.references | Ricardo, L. (15 de Noviembre de 2006). Federación chilena de la diversidad sexual . Obtenido de ricardo.leon@chilegaydeportes.com | spa |
dc.relation.references | SanFrancisco.com. Bar W Fitness. San Francisco | spa |
dc.relation.references | Today, G. G. Gay New York. Gay New York. New York. | spa |
dc.relation.references | Words, G. M. (2014). Gay Maps on the Words. Obtenido de www.gmaps360.com | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Mercado | spa |
dc.subject.proposal | Capital | spa |
dc.subject.proposal | Competencia | spa |
dc.subject.proposal | Market | eng |
dc.subject.proposal | Capital | eng |
dc.subject.proposal | Competition | eng |
dc.title | Viabilidad y diseño de un plan de negocio para la comunidad LGTBI | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 209.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: