Publication: Estudio de tendencias de retailing para verificar el impacto de los nuevos modelos de autoservicio frente a las tiendas tradicionales en el sector del sur en Bogotá
dc.contributor.advisor | Buitrago Reyes, Richard Orlando | |
dc.contributor.author | Moreno Ochoa, Mónica Andrea | |
dc.contributor.author | Amado Arias, Paula Tatiana | |
dc.contributor.author | Bojacá Camelo, Juan Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-10-01T20:32:55Z | |
dc.date.available | 2021-10-01T20:32:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El comercio minorista o Retail emplea diferentes canales de distribución que van desde las grandes superficies respaldadas por una infraestructura tecnológica y logística amplia, hasta pequeños establecimientos conocidos en el contexto nacional colombiano como tiendas de barrio, las cuales han tenido una connotación en la idiosincrasia y el desarrollo económico de parte de la población colombiana, desde finales del siglo XIX hasta hoy. Sin embargo según FENALCO (2015); El Retail en la ciudad de Bogotá ha tenido una relevante importancia, lo que conlleva a que el sector tendero logre visibilidad en el comercio Retail y se convierta en el mayor canal detallista, con un 51% de participación a nivel minorista en la ciudad por encima de supermercados y mini mercados. Pero a partir de los nuevos formatos de autoservicio incursionado en la ciudad de Bogotá, más conocidos como tiendas de descuento (D1, Justo & Bueno y Ara), los cuales en el poco tiempo que llevan han acaparado una participación del 49% en el comercio detallista. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Introducción 2 Título de la Investigación 3 Problema de Investigación 31 Descripción del problema 32 Formulación del problema 4 Objetivos de la investigación 41 Objetivo general 42 Objetivos específicos 5 Justificación y delimitación de la investigación 51 Justificación 52 Delimitación 6Marco de referencia de la Investigación 61 Marco teórico 62 Marco conceptual 7 Tipo de investigación 8Fuentes para la obtención de información 81 Fuentes primarias 82 Fuentes secundarias 9 Diseño metodológico 10Estado de resultados 11 Discusión y Conclusiones 12 Referencias (bibliografía) 13 Anexos Anexo 1 Encuesta de caracterización de perfiles Anexo 2 Logo de capacitaciones Anexo 3 Invitaciones a la capacitación Anexo 4 Video de capacitación Anexo 5 Talleres Anexo 6 Encuesta de satisfacción Anexo 7 Entrega de certificaciones y CD | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1663 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Andi. (2014). Boletin Retail No 47. Obtenido de http://www.andi.com.co/cpcd/Boletin%202014/Boletin%20Retail%20No%2047.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango Jaramillo, A. M., & Rentería Ocampo, G. A. (2008). Diseño de un programa de capacitación en calidad para los tenderos de la Ciudad de Armenia (Bachelor's thesis, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira). http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1532/6583124A662.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Blake, O. (1999). La capacitación: un recurso dinamizador de las organizaciones. Editorial Macchi. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/410093801.pdf | spa |
dc.relation.references | Carreon, A. (2014). 10 tendencias de retail para el 2014. Merca 2.0, 5-14. Obtenido de https://www.merca20.com/10-tendencias-de-retail-para-el-2014-primera-parte/ | spa |
dc.relation.references | Carreon, A. (2016). Tendencias de retail para 2017. Merca 2.0, 12-15. Obtenido de https://www.merca20.com/tendencias-retail-2017/ | spa |
dc.relation.references | Dane. (2015). Las tiendas de barrio se adaptan al cambio. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_14mar_20mar_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Fenalco. (30 de mayo de 2015). http://www.fenalco.com.co/. Obtenido de http://www.fenalco.com.co/:http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/foroseconomicos/JUAN%20MANUEL%20MEDINA.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, B. G., & García, M. M. (1999). Calidad en la prestación del servicio percibida por los consumidores de tiendas tradicionales de alimentación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/565218.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, J. (2016). El canal moderno en Colombia. Obtenido de https://www.eficacia.com.co/site/canal-moderno-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Howe, N., & Strauss, W. (2009). Millennials rising: The next great generation. Vintage. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=To_Eu9HCNqIC&oi=fnd&pg=PA3&dq=+millennials&ots=kbTjPfHUBP&sig=jJNj4eutXKgV-K518KSbHNCfwRo#v=onepage&q=millennials&f=false Jiménez, L; & Barchino, R. (2010). Evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas. Obtenido de https://spedece.uah.es/papers/Jimenez_Final.pdf | spa |
dc.relation.references | Marketing directo (2014) Para qué sirve el big data? https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/eventos-y-formacion/para-que-sirve-el-big-data | spa |
dc.relation.references | Marketing directo (2016) Shopper marketing, el relevo de las estrategias en punto de venta. https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing/shopper-marketing-el-relevo-de-las-estrategias-en-punto-de-venta | spa |
dc.relation.references | Martínez, F. T. (2017). D1 y Justo y Bueno: ¿un fraude disfrazado de precios bajos? Bogotá: Las 2 orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/d1-justo-bueno-fraude-disfrazado-precios-bajos/ | spa |
dc.relation.references | Mauleón, J. R. (2001, Octubre). Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español. In XXIII Congreso de la Asociación Latino Americana de Sociología. Comisión de trabajo 21, Crisis agropecuaria, globalización y alternativas campesinas. Obtenido de http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/documentos-relacionados-con-agroecologia-seguridad-y-soberania-alimentaria/ccc-alternativa-de-los-pequenos-agricultores-frente-a-la-globalizacionpdf.PDF | spa |
dc.relation.references | Merca 2.0 (2015) ¿Quiénes son los Millennials y que los hace tan importantes? https://www.merca20.com/que-son-los-millenials-y-por-que-hay-que-entenderlos/2/ | spa |
dc.relation.references | Nielsen. (2015). 6 Tendencias de Retail en América Latina. Copyright ©. Obtenido de http://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/co/docs/Reports/2016/6%20Tendencias%20del%20Retail%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. (2010). El valor de la tienda de barrio. Editorial Uninorte. Obtenido de http://www.uninorte.edu.co/documents/73923/298813/Investigaciones+al+servicio+de+la+sociedad+-+Junio-Julio+2010.pdf/f2424e93-f143-4fbe-9c45-22198cf12ca9?version=1.1 | spa |
dc.relation.references | Prada Páez, A. A., & García Gutiérrez, L. L. (2012). Propuesta para el uso de herramientas de Marketing Relacional por parte de PYMES de alimentos para tenderos en la localidad de Chapinero en Bogotá (Bachelor's thesis). https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/10724 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G. (2011). Tiendas de barrio siguen siendo protagonistas en la economía. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/tiendas-barrio-siguen-siendo-protagonistas-economia-140768 | spa |
dc.relation.references | Reyes, R. O. (2012). Nuevas tendencias de mercado y uso de tecnologías, en la gestión de categorías y establecimientos de Retail. Bogotá: Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/813-2602-2-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (2014). Metodología de la investigación (6a edición). México: Mcgraw-hill. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw | spa |
dc.relation.references | Siliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. Editorial Limusa. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CJhlsrSuIMUC&oi=fnd&pg=PA5&dq=m%C3%A9todos+de+capacitaci%C3%B3n&ots=lRm_8N8I5R&sig=45Ya_fv3tNX074Ib7HF0UvRr_KI#v=onepage&q=m%C3%A9todos%20de%20capacitaci%C3%B3n&f=false | spa |
dc.relation.references | Sintec. (2013). Características de los Canales de Comercio Minorista en Colombia. Bogotà: Sintec. Obtenido de http://www.sintec.com/wp-content/uploads/2013/01/Caracteristicas-de-los-Canales-de-Comercio-Minorista-en-Colombia_Sintec.pdf | spa |
dc.relation.references | Triana, G. (1989). La cultura popular en Colombia. Nueva Historia de Colombia. (pp. 23-24). Bogotá: Planeta. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n32/n32a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Mapa de ruta de capacitación tenderos (2017) Obtenido de https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1QxMzVZX3SpSEZqi5OTF3BYgAqU0&ll=4.54793141133018%2C-74.08465000000001&z=16 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Comercio minorista | spa |
dc.subject.proposal | Infraestructura tecnológica | spa |
dc.subject.proposal | Economía | spa |
dc.subject.proposal | Retail commerce | eng |
dc.subject.proposal | Technological infrastructure | eng |
dc.subject.proposal | Economy | eng |
dc.title | Estudio de tendencias de retailing para verificar el impacto de los nuevos modelos de autoservicio frente a las tiendas tradicionales en el sector del sur en Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 3.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Cesión de derechos.pdf
- Size:
- 481.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Acta de grado.pdf
- Size:
- 593.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: