Publicación: Obras de estabilización, mitigación y control a la erosión de áreas afectadas del parque arqueológico de San Agustín-Huila
dc.contributor.advisor | Moreno Andrade, Alejandro | |
dc.contributor.author | García Bustos, Víctor Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T02:19:22Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T02:19:22Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | El Instituto Colombiano Antropología e historia – ICANH, en su necesidad de optimizar la condiciones ambientales y ecológicas y mitigar la problemática de erosión del Parque Arqueológico de San Agustín, celebró el acuerdo específico No. 002 - 2013 con la Fundación Alma, para el desarrollo de acciones de carácter técnico, investigativo, académico y de divulgación, en el Parque Arqueológico de San Agustín – Tierra dentro (Huila). El siguiente documento presenta el desarrollo de un proceso caracterización, diagnostico, formulación de propuestas de intervención y desarrollo de acciones de recuperación, prevención de la erosión, cobertura vegetal y adecuación paisajística en el parque Arqueológico de San Agustín. (Huila) sobre el sector de Alto de Lava patas, con estrategias de participación comunitaria integrando la comunidad aledaña a las zonas intervenidas. Este proceso se desarrolló como opción de grado con la formulación, diseño y ejecución de las obras de mitigación de control de erosión, por parte del aspirante a grado, en el marco de consultoría bajo la dirección de la Fundación Alma e interventoría del ICANH, con apoyo de un equipo técnico de la fundación y la Junta de acción comunal de la vereda Alto mesitas San Agustín (Huila). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO 1 LISTA DE TABLAS 5 LISTA DE FIGURAS 7 INTRODUCCIÓN 12 1. JUSTIFICACIÓN 13 2. ANTECENDENTES 14 2.1. DIAGNÓSTICO DE ZONAS EROSIONADAS DEL PARQUE ARQUEOLOGICO SAN AGUSTÍN 2012. 14 2.1.1. Sector 1: Vía Pradera – Hotel YUACAYO 14 2.1.2. Sector No 2: Alto de lava Patas – Salón Comunal Vereda Mesitas 15 2.1.3. Sector No 3: Alto de Lava Patas – Vía Alto Mesitas. 17 2.1.4. Sector No 4: Bajo Mesitas – Costado oriental Parque Arqueológico San Agustín. 18 2.2. INTERVENCION AREAS EROSIONADAS PARQUE ARQUELOGICO DE SAN AGUSTIN 2012. 19 2.2.1. Sector 1: Vía Pradera – Hotel YUACAYO 19 2.2.2. Sector No 2: Alto de lava Patas – Salón Comunal Vereda Mesitas 21 2.2.3. Sector No 3: Alto de Lava Patas – Vía Alto Mesitas. 22 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24 3.1. AMBIENTAL 24 3.2. SOCIAL 26 4. OBJETIVOS 27 4.1. General 27 4.2. Específicos 27 5. MARCO DE REFERENCIA 28 5.1. MARCO TEORICO 28 5.1.1. Erosión del suelo 28 5.1.2. Tipos de erosión 29 6. DELIMITACION ÁREA DE INTERVENCIÓN 42 6.1. CONTEXTO URBANO RURAL MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN – HUILA 42 6.1.1. Localización geográfica 42 6.1.2. Geomorfología 43 6.1.3. Hidrografía 43 6.1.4. Clima 44 6.1.5. Actividades económicas 44 6.1.6. Infraestructura social y servicios públicos 44 6.2. AREA DE ESTUDIO 44 6.2.1. Parque arqueológico de san Agustín 45 2. DISEÑO METOLOGICO 48 6.3. METODOLOGÍA 48 6.3.1. Etapa 1. Planificación inicial 48 6.3.2. Etapa 2. Reconocimiento y caracterización de zonas seleccionadas para intervención 49 6.3.3. Etapa 3. Diagnóstico y valoración de las zonas de erosión 50 6.3.4. Etapa 4. Formulación de propuesta de intervención 50 6.3.5. Etapa 5. Consolidación de diseños de intervención 50 6.3.6. Etapa 6: Desarrollo de obras de intervención 50 6.4. PROCEDIMIENTOS 51 7. RESULTADOS 56 7.1. PLANIFICACIÓN INICIAL 57 7.2. RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE ZONAS SELECCIONADAS PARA INTERVENCIÓN 59 7.2.1. Reconocimiento de las zonas de intervención 59 7.2.2. Caracterización de las zonas de erosión 61 7.2.3. Percepción de la comunidad frente a la problemática 62 7.3. DIAGNOSTICO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN SELECCIONADAS 66 7.3.1. Área de intervención ornamental 66 7.3.2. Zona de intervención para enriquecimiento florístico 68 7.3.3. Área de control de erosión 70 7.4. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN 72 7.4.1. 300 m2 de intervención ornamental 72 7.4.2. Enriquecimiento florístico 73 7.4.3. Control de erosión con perfilado de 300 m2 del área perimetral del parque 78 7.5. LOGICA DE INTERVENCIÓN 82 7.5.1. Objetivo I: 300 m2 de arreglos ornamentales y paisajísticos 82 7.5.2. Objetivo II: realizar enriquecimiento florístico en dos hectáreas Alto de Lavapatas 87 7.5.3. Objetivo III: control de erosión con perfilado de 300 m2 del área perimetral del parque 91 7.6. DISEÑOS DE INTERVENCIÓN FINAL 94 7.6.1. Objetivo I: 300 m2 de arreglos ornamentales y paisajísticos 94 7.6.2. Objetivo II: realizar enriquecimiento florístico en dos hectáreas alto de Lavapatas 96 7.6.3. Corredores de enriquecimiento vegetal 97 7.6.4. Objetivo III: control de erosión con perfilado de 300 m2 del área perimetral del parque. 99 7.7. OBRAS DE INTERVENCIÓN 100 7.7.1. Objetivo I: 300 m2 de arreglos ornamentales y paisajísticos 100 7.7.2. Objetivo II: realizar enriquecimiento florístico en dos hectáreas alto de Lavapatas 106 7.7.3. Intervención zonas de pajonal consolidado 112 7.7.4. Objetivo III: control de erosión con perfilado de 300 m2 del área perimetral del parque 120 8. CONCLUSIONES 132 8.1. Identificación de zonas erosionadas 132 8.2. Caracterización de zonas de erosionadas 132 8.3. Determinación las causas y consecuencias de los procesos de erosión. 132 8.3.1. Causas de los procesos de erosión 133 8.3.2. Factores de erosión 133 8.4. Formular alternativas de mitigación, control y manejo de las áreas erosionadas. 134 8.5. Obras de prevención y control de erosión, cobertura vegetal y adecuación paisajística en el parque Arqueológico de San Agustín. (Huila) con participación comunitaria 135 8.6. Presentar lineamientos para el manejo de las obras de control de la erosión en zonas afectadas del parque 135 9. RECOMENDACIONES 136 10. BIBLIOGRAFIA 138 ANEXOS 140 | spa |
dc.format.extent | 143 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3703 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | http://www.fao.org/docrep/t2351s/T2351S0b.htm . consecuencias de la erosión. Consultada 16/01/2013 | spa |
dc.relation.references | Fuente http://www.engormix.com/ MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/entender-proceso-erosion-infiltracion. Consultada 17/01/2013 | spa |
dc.relation.references | http://www.pregonagropecuario.com.ar/cat.php?txt=3787). Consultada 17/01/2013 | spa |
dc.relation.references | www.rolf-derpsch.com/erosion-es.html. Consultada 18/01/2013 | spa |
dc.relation.references | http://coquimbociudad.olx.cl/instalacion-de-geomembranas. 23/02/2013 | spa |
dc.relation.references | http://sanagustin-huila.gov.co/nuestro municipio. Consultada 23/02/2013 | spa |
dc.relation.references | http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1235. Consultada 24/02/2013. | spa |
dc.relation.references | http://www.colombia.travel/es/turista-internacional. Consultada 24/02/2013 | spa |
dc.relation.references | Estudio de Erosión, Buenos Aires, Argentina. 2000 | spa |
dc.relation.references | Rogelio Muñoz Gutiérrez (2006). Erosión hídrica en la microcuenca San Pedro Huimilpan. Universidad Autónoma de Querétaro. p.19. | spa |
dc.relation.references | Rolf Derpsch. Proceso de la erosión y de la infiltración de agua en el suelo. | spa |
dc.relation.references | Roberto O. Michelena, Tipos de Erosión Hídrica. 2002. | spa |
dc.relation.references | Suarez, 1989. citado Juan Diego León, Estudio y control de la erosión hídrica, 2001. | spa |
dc.relation.references | Víctor García, Programa eficiencia energética EELA, Corporación Ambiental Empresarial CAEM. 2011. | spa |
dc.relation.references | Gómez y Alarcón, Evaluación de procesos de erosión. (1975) – (CIAF, 983) | spa |
dc.relation.references | Víctor García (2011), Restauración de taludes de afectadas por excavación minera, Corporación Ambiental Empresarial CAEM. p.50. | spa |
dc.relation.references | Javier Antonio Millán (2005), Guía ambiental para evitar corregir y compensar los impactos de las acciones de reducción y prevención de riesgos a nivel municipal. Departamento nacional de planeación.p.31. 32 | spa |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2006. | spa |
dc.relation.references | José Ignacio Barrera Cataño (2010). Manual para la restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del distrito capital. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Mireya Patricia Córdoba Sánchez, Especies representativas de la flora del parque arqueológico de San Agustín municipio de San Agustín Huila. ICANH. 2012. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Erosión del suelo | spa |
dc.subject.proposal | Sitio arqueológico | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación del impacto ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Environmental impact assessment | eng |
dc.subject.proposal | Soil erosion | eng |
dc.subject.proposal | Archaeological sites | eng |
dc.title | Obras de estabilización, mitigación y control a la erosión de áreas afectadas del parque arqueológico de San Agustín-Huila | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: