Publicación: Plan de marketing social para promover la donación de órganos y tejidos en las localidades de Chapinero y Kennedy en Bogotá
dc.contributor.advisor | Torres Duque, Pedro Mauricio | |
dc.contributor.author | Sánchez Berrio, Ángela Marina | |
dc.contributor.author | Reyes Álvarez, Camila Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T20:16:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T20:16:51Z | |
dc.date.issued | 2025-04-04 | |
dc.description.abstract | Actualmente en Colombia, y especialmente en Bogotá, hay un número significativo de pacientes con enfermedades crónicas, esperando por un trasplante que logre salvar su vida o mejorar su calidad de vida. Sin embargo, los tiempos de espera, que están entre los 24 y 33 meses, son demasiados largos para los pacientes, por lo que en muchos casos fallecen esperando un donante. Son muchas las razones por las cuales es difícil, casi que imposible, lograr que los ciudadanos tengamos la cultura de ser donantes en el momento de fallecer. Encontramos diferentes razones por las cuales esta problemática social no ha encontrado un camino que facilite su cubrimiento totalmente y que año tras año sea más completo su tratamiento. Aunque el Ministerio de Salud junto con el Ministerio de Protección, y la mayoría de instituciones de salud privadas y públicas en las principales ciudades del país, inscritas en la red de donación y trasplantes, han dedicado gran porcentaje de sus esfuerzos y sus recursos a realizar campañas de promoción de la donación de órganos y tejidos, estos no ha tenido los resultados esperados y no han sido suficientes para culturizar y concientizar a la población sobre la importancia y los beneficios de ser donantes en vida y después de ella. Aunque estos entes se han auto responsabilizado de este problema, no deben ser los únicos interesados en tratar de resolver una dificultad latente para todos, ya que nadie está exento de tener esta necesidad en el futuro. Frente a la necesidad y las cifras negativas sobre la donación de órganos y tejidos en la capital, queremos con este proyecto, encontrar estrategias más efectivas que nos permitan hacer campañas que impulsen y promuevan la donación de órganos y tejidos desde la educación, el altruismo y la concientización emocional de la población bogotana. Recurrimos al Marketing Social porque este nos brinda un sinfín de alternativas y soluciones, basadas en las emociones, para tratar una problemática social, partiendo de la necesidad individual como paciente, a una necesidad de comunidad y familiar. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 RESUMEN 3 ABSTRAC 5 PALABRAS CLAVES / KEY WORDS 7 1. TÍTULO 8 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 2.1. Planteamiento del problema 9 2.2. Formulación del problema 13 3. OBJETIVOS 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos: 14 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 15 5. MARCOS DE REFERENCIA 21 5.1. Estado del arte 21 5.1.1. Nacionales 21 5.1.2. Internacionales 30 5.2. Marco teórico 36 5.2.1. Definición de Marketing: 36 5.2.2. Proceso del Marketing: 38 5.2.3. Marketing Social: Concepto y Aplicación en Salud. 39 5.2.4. Características del Marketing Social: 41 5.2.5. Diferencias del Marketing Social y el Marketing Comercial: 41 5.2.6. Herramientas del Marketing Social: 42 5.2.7. El Marketing en organizaciones sin ánimo de lucro: 44 5.2.8. Marketing Social en la Promoción de la Donación de Órganos 45 5.2.9. Estrategias de Marketing Social en Bogotá: Desafíos y Oportunidades 47 5.2.10. La Donación de Órganos y Tejidos: 47 5.2.11. El Proceso de Decisión de Donar Órganos: 49 5.2.12. La Donación de Órganos y Tejidos: Concepto y Contexto Global 50 5.2.13. La Donación de Órganos y Tejidos en Colombia: 54 5.2.14. Factores causantes de la escasez de donación de órganos en Colombia: 60 5.2.15. Situación en Bogotá: 64 5.2.16. Marketing Social y su Aplicación en Salud: 67 5.2.17. Estrategias de Marketing Social para la Promoción de la Donación de Órganos. 68 5.2.18. Estudios Previos y Proyectos Afines. 68 5.2.19. Proyectos Anteriores en Marketing Social en Bogotá. 68 5.3. Marco legal 69 5.3.1. La Donación de Órganos en Colombia: 69 5.3.2. Normatividad Nacional sobre la Donación de Órganos y Tejidos en Colombia: 70 6. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 75 6.1. Enfoque de la Investigación: 75 6.3. Investigación Descriptiva: 77 6.4. Métodos de la investigación: 78 6.5. Paradigma de Investigación: 78 6.6. Fases de la Investigación: 79 6.6.1. Fase 1: Revisión Documental 79 6.6.2. Fase 2: Diagnóstico Inicial de la Situación 79 6.6.3. Fase 3: Diseño y Ejecución del Plan de Marketing Social 80 6.6.4. Cronograma 81 6.4. Población: 81 6.4.1 Localidad de Chapinero: 82 6.4.2 Localidad de Kennedy: 84 6.5. Tamaño de la muestra: 86 6.6. Cuestionario: 87 7. RESULTADOS 90 7.1. Análisis e interpretación de resultados 90 7.2. Discusión 106 7.3. Propuesta de solución: 107 7.3.1. Plan de Marketing Social: 107 8. ANÁLISIS FINANCIERO 118 8.1. Presupuesto General 118 8.2. Análisis de Costos 118 8.2.1 Estrategia y planificación 118 8.2.2 Creación de contenido 118 8.2.3 Pauta en redes sociales 119 8.3. Retorno de Inversión (ROI) 119 8.3.1. Métrica de Evaluación 119 8.3.2. Cálculo del ROI Social: 119 8.4. Conclusión 120 9. CONCLUSIONES 122 9. RECOMENDACIONES 125 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 129 | |
dc.format.extent | 143 p. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4441 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | |
dc.relation.references | • Donación y trasplantes de órganos. (s.f.). Obtenido de Donación y trasplantes de órganos: https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/donacion-y-trasplantes-de-organos.aspx • González, L. K. (s.f.). Comunicación estratégica y publicidad social en la campaña de donación y trasplante de órganos y tejidos. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/50275/TESIS%20DONACI%C3%93N%20DE%20ORGANOS%20Y%20TEJIDOS%2017%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202021%20-%20KATALINA%20PI%C3%91EROS.pdf?sequence=1&isAllowed=y • minsalud. (s.f.). Preguntas frecuentes sobre Donación de órganos. Obtenido de Preguntas frecuentes sobre Donación de órganos: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/donacion-trasplantes-organos-tejidos.pdf • Plan de Marketing Social para promover la donación de órganos y tejidos a través de la fundación pro sonrisa -semillas de esperanza en la ciudad de Quito. (s.f.). Obtenido de Plan de Marketing Social para promover la donacion de organos y tejidos a travez de la fundacion pro sonrisa -semillas de esperanza en la ciudad de quito: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9120/1/UPS-QT06917.pdf • Power BI Report. (s.f.). Obtenido de Power BI Report: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDk1MDY4ZDMtOGFiYi00ZjYwLThjYjktODgxOWZiMjIzNDUzIiwidCI6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktNDQ2OS05MzU5LTM1MzcxNDc1OTRiYiIsImMiOjR9 • Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. (s.f.). Obtenido de Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionOrganosYTejidos/Paginas/default.aspx • SOCIAL, M. D. (s.f.). Consultar: IPS y bancos de tejidos inscritos en la red nacional de trasplantes de órganos y tejidos. Obtenido de https://apps.ins.gov.co/trasplantes/frm/reporte_pagina/ReporteInscripcionIPS • trasplantes, I. -C. (9 de Mayo de 2024). COLOMBIANA DE TRASPLANTES. Obtenido de Indicadores - Colombiana de transplantes: https://colombianadetrasplantes.com/web/nosotros/indicadores/ • trasplantes., C. d. (s.f.). Indicadores trimestrales 2024. Obtenido de Indicadores trimestrales 2024: https://colombianadetrasplantes.com/web/wp-content/uploads/2024/05/web-indicadores-trimestrales-acumulado-q1-2024.pdf • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Guía sobre la donación de órganos y tejidos. Recuperado de https://www.who.int • nstituto Nacional de Salud (INS) de Colombia. (2020). Estadísticas sobre donación de órganos en Colombia. Recuperado de https://www.ins.gov.co • García, M. R., & Rodríguez, A. (2016). Mitos y realidades sobre la donación de órganos en Colombia. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(2), 93-105. • Hastings, G., & Haywood, A. (2003). Social marketing and public health: An overview. Journal of Marketing Management, 19(3-4), 327-344. https://doi.org/10.1080/0267257X.2003.9722152 • McDermott, L., Stead, M., & Hastings, G. (2005). A summary of the key lessons learned from the "SmokeFree" social marketing campaign. Journal of Health Communication, 10(2), 89-102. https://doi.org/10.1080/10810730590917606 • Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2006). Ley 911 de 2004: Ley sobre la donación y trasplante de órganos en Colombia. https://www.minsalud.gov.co • Pérez, M. P. (2010). La percepción cultural de la donación de órganos en el contexto latinoamericano. Revista de Ética y Política, 1(1), 67-78. • Tarr, G., & Banatvala, J. (2008). Religious beliefs and organ donation: Implications for policy development in the UK. Journal of Medical Ethics, 34(7), 494-497. https://doi.org/10.1136/jme.2007.023831 • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. • Pérez, J., & Rodríguez, A. (2020). Marketing social y su aplicación en la sensibilización sobre la donación de órganos. Revista de Marketing Social y Salud Pública, 23(3), 45-60. • González, M., & Martínez, P. (2020). Estrategias de marketing social en la promoción de la donación de órganos en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Revista Colombiana de Marketing Social, 15(2), 21-39. • Salazar, C., & Rodríguez, E. (2019). Percepción de la sociedad sobre la donación de órganos en Bogotá. Universidad de La Salle. Revista de Investigación Social, 26(5), 102-115. • López, M., & Gómez, J. (2019). El marketing social en la sensibilización sobre la donación de órganos: Un estudio de caso en Argentina. Universidad de Buenos Aires. Revista de Marketing Social, 13(2), 76-89. • Catania, L., García, F., & Pérez, L. (2019). Impact of social marketing strategies on organ donation campaigns: A case study. Journal of Public Health Marketing, 23(2), 123-135. • Gupta, S., & Palsule-Desai, O. (2017). Social marketing: Influencing positive behaviors for better health outcomes. Journal of Health Communication, 31(4), 45-60. • López, M., & Rodríguez, A. (2021). The role of social marketing in organ donation campaigns. Revista de Marketing Social y Salud Pública, 35(1), 50-65. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ocde | 5. Ciencias Sociales | |
dc.subject.proposal | Donación | |
dc.subject.proposal | Salud | |
dc.subject.proposal | Sensibilización | |
dc.subject.proposal | Solidaridad | |
dc.subject.proposal | Esperanza | |
dc.title | Plan de marketing social para promover la donación de órganos y tejidos en las localidades de Chapinero y Kennedy en Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- ANTEPROYECTO DE GRADO - PLAN DE MARKETING SOCIAL DONACIÓN DE ORGANOS.pdf
- Tamaño:
- 2.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-052 Autorización para publicación, consulta y comunicación pública de trabajos de grado V1 (2) ([1].pdf
- Tamaño:
- 102.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: