Publicación: Construcción de instrumentos para el estudio de tendencias de consumo en Bogotá sobre la multimetodología propuesta en la universidad
dc.contributor.advisor | Perea Sandoval, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Triana Espitia, Laura Carolina | |
dc.contributor.author | Dayan Mora, Briyith | |
dc.contributor.author | Ortiz Bautista, Jenny Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-10-01T15:54:57Z | |
dc.date.available | 2021-10-01T15:54:57Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En la actualidad las investigaciones que se hacen sobre tendencias de consumo son realizadas solo en segmentos específicos de acuerdos a las necesidades de las organizaciones que soliciten dicha búsqueda. Es por esta razón que pequeñas empresas no cuentan con esta información para orientar sus procesos organizativos, considerándolo una desventaja para estos microempresarios. Es necesario encontrar un mecanismo de investigación que permita recolectar estos datos de acuerdo a las tendencias del mercado en Bogotá, y sean de alcance para toda entidad que se encuentre interesada en este tipo de información sin tener que incurrir en un costos muy altos. Se pretende indagar a través de variables previamente determinas para la recolección de información más detallada del mercado (cambios en el consumo, publicidad, hábitos del consumidor, hábitos de compra, población, preferencias de consumo, entre otras) y a través de unos instrumentos de estudio propuestos, generar la herramienta adecuada para el desarrollo de procesos eficaces ante la aparición de nuevas tendencias. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | Título de la investigación Problema de investigación Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Capitulo I Marco Teórico Conceptual El consumidor colombiano cambia sus hábitos de consumo Cambios estructurales en el consumo Encapsulamiento y familia La clase media potencia el crecimiento en el consumo masivo Técnicas de recolección de información Registros Narrativos Escalas de apreciación Protocolos observacionales de conducta Catálogos de conducta Metodologías La investigación por observación Códigos de categorías Registro fotográfico Desk Research o investigación documental Fichas bibliográficas Elaboración de fichas de revista y/o periódico Fichas Textuales Fichas de resumen Fichas de comentario personal Fichas mixtas Fichas de referencia cruzada Estudios Ómnibus Metodología ómnibus Encuesta y tipos de encuesta ómnibus Definición de Encuesta Tipos de Encuesta ómnibus Encuesta Telefónica Tipos de encuesta telefónica Encuesta por internet Entrevistas de grupo Tipo de investigación Diseño metodológico Introducción Variables aplicables a las tendencias de consumo Los cambios en el consumo Tiempos Modernos Las Preferencias del consumidor Población y comercio Publicidad Cambios de actitud del consumidor Campañas de promoción Canales de comercialización Hábitos de compra Hábitos de consumo Mayoristas Capítulo II, Desarrollo, comprobación y construcción de instrumentos para la multimetodología Capítulo III, Aplicación y comprobación de instrumentos Conclusiones Recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 139 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1658 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Armstrong y Kotler. (2007). Marketing version para latinoamerica. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Autor, S. (s.f.). UNIVERSIDAD DE MURCIA. Recuperado el 20 de 02 de 2017, de www.um.es/docencia/pguardio/documentos/T4_sis.pdf | spa |
dc.relation.references | Bosque, I. A. (2000). Hábitos de Compra en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Cantabria: Universidad de Cantabria. | spa |
dc.relation.references | Dinero.com. (28 de Octubre de 2015). Dinero.com. Recuperado el 30 de Agosto de 2016, de Dinero.com: http://www.dinero.com/edicion-impresa/tendencias/articulo/clase- | spa |
dc.relation.references | Fernández, C., & Aqueveque, C. (2001). Segmentación de mercados: buscando la correlación entre variables sicológicas y demográficas. Revista Colombiana de Marketing , 1-14. | spa |
dc.relation.references | Fernandez-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica. Recuperado el 4 de 01 de 2017, de Dandrosh: http://www.dandrosh.com.mx/books/Evaluacion%20psicologica%20-%20Fernandez%20Ballesteros.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernandez, Á. (2004). Investigación y Tecnicas de Mercadeo. Madrid, España: Esic Galán, J. S. (2015). Economipedia. Recuperado el 13 de 01 de 2017, de http://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-consumidor.html | spa |
dc.relation.references | Gallego, C. (2011). ¿Cómo es el mercadeo en estos tiempos modernos? Recuperado el 23 de 01 de 2017, de https://marketingynegociosonlines.blogspot.com.co/2013/11/el-marketing-en-los-tiempos-modernos-su.html#comment-form | spa |
dc.relation.references | GUILLERMO CORTÉS ROJAS, S. G. (2003). INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. México: E.N.B.A. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. &. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, A., García, C., Abejon, L., & Zazo, R. ((S/F)). Estudio de encuestas. Obteni | spa |
dc.relation.references | Headways Media . (2016). Obtenido de https://www.headways.com.mx/glosario-mercadotecnia/palabra/habito/ | spa |
dc.relation.references | https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf KOTLER, P. A. (2012). Fundamentos de Mercadeo. Colombia: PEARSON. | spa |
dc.relation.references | Kottler, A. (2007). Marketing Versión Latinoamérica. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Mas, F. (25 de Noviembre de 2011). Francesc Mas. Obtenido de https://francescmas.com/2011/11/25/a-por-el-cliente-tipologia-de-cliente-sus-necesidades-y-sus-habitos-de-compra/ | spa |
dc.relation.references | Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Navarrete, V., Silva, F. d., Pérez, M., & al, e. (2006). Introducción a las tecnicas cualitativasde investigacion aplicadas en salud. Barcelona: Servei de publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Mexico, U. A. (12 de 10 de 2011). Comportamiento del Consumidor. Recuperado el 25 de 02 de 2017, de http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Comportamineto_del_Consumidor/Pdf/Unidad_06.pdf | spa |
dc.relation.references | Nilsen. (s.f.). Estilos de Vidas Generacionales. Recuperado el 15 de 01 de 2017, de https://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/latam/docs/reports/2016/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf | spa |
dc.relation.references | Olamendi, G. (Sin año). Diccionario de Marketing. | spa |
dc.relation.references | Perea, Julio. (2015). Estudio sobre tendencias de consumo. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Paino, S. (2011). Universidad de Huelva. Recuperado el 3 de 01 de 2017, de PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: http://www.uhu.es/susana_paino/EP/Tema6.pdf | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (18 de Febrero de 2016). Portafolio. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro/colombianos-cambiaron-habitos-consumo-155210 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. F. (29 de 10 de 2011). SlideShare Canales de Comercialización. Recuperado el 23 de 11 de 2016, de https://es.slideshare.net/ffernandez3000/canales-de-comercializacin-9939137 | spa |
dc.relation.references | Sierra, J. C. (2006). EVALUACIÓN PSICOLOGICA. Recuperado el 03 de 01 de 2017, de Scribd. Sociologialabeyrie. (22 de 05 de 2011). Recuperado el 04 de 01 de 2017, de Sociologialabeyrie: https://sociologialabeyrie.wordpress.com/category/la-actitud-del-consumidor/ | spa |
dc.relation.references | Soriano, D. C. (1990). Instrumentos de Análisis de Marketing Estrátegico. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A | spa |
dc.relation.references | Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. McGraw-Hill Interamericana | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Consumo | spa |
dc.subject.proposal | Empresas | spa |
dc.subject.proposal | Procesos organizativos | spa |
dc.subject.proposal | Consumption | eng |
dc.subject.proposal | Companies | eng |
dc.subject.proposal | Organizational processes | eng |
dc.title | Construcción de instrumentos para el estudio de tendencias de consumo en Bogotá sobre la multimetodología propuesta en la universidad | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: