Publicación:
Consumo Verde, el nuevo reto de las empresas bogotanas para un consumidor más exigente

dc.contributor.advisorBuitrago Reyes, Richard Orlando
dc.contributor.authorVargas Tique, Claudia Tatiana
dc.contributor.authorRosas Jiménez, Nicolás
dc.date.accessioned2021-09-29T18:50:20Z
dc.date.available2021-09-29T18:50:20Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn los últimos años se ha visto como el medio ambiente y el cuidado por él, ha despertado la conciencia de cierto tipo de consumidores. Desde el punto de vista de la mercadotecnia se ha vuelto necesario conocer cuál es el grado de conocimiento, la actitud y el comportamiento real del colombiano frente a un consumo verde. Según Anderson y Cunningham (1972) El consumo verde es visto como una orientación ética personal o como un conjunto de valores proambientales y actitudes que forman una conciencia social y/o socialmente responsable”. Lo que se hará es un estudio exploratorio en el que se encuestaran a los consumidores para ver cuál es su conocimiento del tema y sus conceptos, qué acciones tienen para cuidar el medio ambiente y qué productos están enfocados a este consumidor. Se ve como en las sociedades occidentales están eliminando productos tradicionales del menú para dar paso a los productos que vienen de la industria como los productos pre cocidos, con conservantes y aditivos que son perjudiciales para la salud.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMercadeo y Publicidadspa
dc.description.programMercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontentsntroducción (Resumen) Problema de la investigación Formulación del problema Descripción del problema Objetivo de la investigación Objetivos de la investigación Justificación y delimitación de la investigación Delimitación Marco Teórico Mercadeo Verde Mercadeo verde: Producto, Precio, plaza, publicidad Consumidor Verde Consumo verde de alimentos orgánicos en Estados Unidos Marcas sostenibles Consumo verde en Latinoamérica Sellos ecológicos Sellos alimentos ecológicos: Sellos nacionales Entes de certificación Diseño Metodológico Investigación No experimenta Transeccional Descriptivo Vals-2 Características del segmento Estado de resultados Información General Pregunta No1 Pregunta No2 Pregunta No3 Pregunta No4 Pregunta No5 Pregunta No6 Pregunta No7 Preguntas Específicas Pregunta No8 Pregunta No9 Pregunta No 9 Pregunta No 10 Pregunta No11 Pregunta No 12 Pregunta No 13 Pregunta No 14 Pregunta No 15 Pregunta No 16 Pregunta No 17 Pregunta No 18 Pregunta No19 Pregunta No20 Pregunta No 21 Pregunta No22 Pregunta No23 Pregunta No24 Resultados encuesta a establecimientos Pregunta No 1 Pregunta No 2 Pregunta No3 Pregunta No6 Pregunta No7 Pregunta No 8 Pregunta No9 Conclusiones Recomendaciones Referenciasspa
dc.format.extent82 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1640
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). ambientebogota.gov.co. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.cospa
dc.relation.referencesArroyave Ramírez, C. A. (Marzo de 2015). repository.udem.edu.co. Obtenido de http://repository.udem.edu.cospa
dc.relation.referencesConsumer society and Bioloogical Agriculture. (s.f.). infoagro.com. Obtenido de http://www.infoagro.comspa
dc.relation.referencesDias, R. (Junio de 2008). scielo.org.ar. Obtenido de http://www.scielo.org.arspa
dc.relation.referencesEcheverri Cañas, L. M. (21 de Junio de 2010). scielo.org.co. Obtenido de www.scielo.org.cospa
dc.relation.referencesEcheverri Cañas, L. M. (21 de Junio de 2010). scielo.unal.edu.co. Obtenido de http://www.scielo.unal.edu.cospa
dc.relation.referencesEcheverri Cañas, L. M. (s.f.). cesa.edu.co. Obtenido de http://www.cesa.edu.cospa
dc.relation.referencesEvaluación de los ecosistemas del Milenio. (2005). millenniumassessment.org. Obtenido de http://www.millenniumassessment.orgspa
dc.relation.referencesForum de Comercio Internacional. (s.f.). forumdecomercio.org. Obtenido de http://www.forumdecolombia.orgspa
dc.relation.referencesGarcía M., L. (2004). Paradigmas cualitativos, metodología cualitativa o investigación cualitativa. Paidos.spa
dc.relation.referencesHamann Pastorino, A. (s.f.). esan.edu.pe. Obtenido de http://www.esan.edu.pespa
dc.relation.referencesKumar Datta, S. (Junio de 2011). ccsent.org. Obtenido de http://www.ccsent.org/ijbmspa
dc.relation.referencesMedina Muñoz, L. F. (2013). red.uao.edu.co. Obtenido de http://red.uao.edu.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). ambientebogota.gov.co. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.cospa
dc.relation.referencesNIELSEN . (24 de 03 de 2015). Nielsen.com. Obtenido de http://www.nielsen.comspa
dc.relation.referencesNIELSEN. (27 de marzo de 2012). nielsen.com. Obtenido de http://www.nielsen.comspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (29 de Octubre de 2012). who.int. Obtenido de http://www.who.intspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (15 de Marzo de 2016). relec.es. Obtenido de http://www.relec.esspa
dc.relation.referencesOttman, J. (1998). Green Marketing: Oportunity for Innovation. NTC Business Books.spa
dc.relation.referencesPNUMA. (6 de Junio de 2012). pnuma.org. Obtenido de http://www.pnuma.orgspa
dc.relation.referencesRohrssen, P. (22 de Julio de 2012). diseñoysostenibilidad.com. Obtenido de http://www.diseñoysostenibilidad.comspa
dc.relation.referencesRyan, B., & Kures, M. (Julio de 2000). Revista Let´s Talk Business. Obtenido de http://www.oconto.uwex.eduspa
dc.relation.referencesUSDA Departamento de agricultura de los Estados Unidos. (26 de Mayo de 2016). ers.usda.gov. Obtenido de http://www.ers.usda.govspa
dc.relation.referencesVargas Restrepo , N. E., & Valencia Bitar, M. C. (2015). repository.cesa.edu.co. Obtenido de http://repository.cesa.edu.cospa
dc.relation.referencesWWF Colombia. (30 de 10 de 2008). wwf.org.co. Obtenido de http://www.wwf.org.cospa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalConsumidoresspa
dc.subject.proposalMercadotecnicaspa
dc.subject.proposalEnvironmenteng
dc.subject.proposalConsumerseng
dc.subject.proposalMarketingeng
dc.titleConsumo Verde, el nuevo reto de las empresas bogotanas para un consumidor más exigentespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Tamaño:
4.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co