Publicación: Propuesta para la creación de APP “Reciclando el Ambiente” implementando la metodología del aprendizaje significativo en niños de 5 a 9 años
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Bohórquez Velásquez, Yubely Alexandra | |
dc.contributor.author | Huertas Vasquez, Yeison Einer | |
dc.date.accessioned | 2021-05-27T14:31:21Z | |
dc.date.available | 2021-05-27T14:31:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo quiere reflejar que, con la educación en sostenibilidad ambiental los niños que se encuentran entre los 5 a 9 años puedan aprender, comprender y aplicar conceptos de cuidado de suelos, aire y agua a través del reciclaje responsable (desde la cotidianidad) y que la forma en que adquieren conocimiento puede ser de una manera natural como lo ofrece la metodología del aprendizaje significativo permitiendo generar recordación a lo largo de su vida. Dado que el auge de la tecnología cada vez es mayor, se plantea la propuesta para la creación de una aplicación móvil (App) que permita trasmitir de una manera moderna el conocimiento ambiental siendo el enfoque principal el reciclaje. Para lograrlo, se realizó una recolección de datos en el conjunto Residencial Parque de Castilla 1 ubicado en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá | |
dc.description.abstract | The present document wants to reflect that, with education in environmental sustainability, children between the ages of 5 and 9 can learn, understand and apply concepts of soil, air and water care through responsible recycling (from everyday life) and that the way in which they acquire knowledge can be in a natural way as offered by the meaningful learning methodology, allowing them to generate remembrance throughout their lives. Given that the rise of technology is increasing, the proposal was raised for the creation of a mobile application (App) that allows to transmit environmental knowledge in a modern way, the main focus being recycling. To achieve this, a data collection was carried out in the Residencial Parque de Castilla 1 located in the Kennedy locality of the city of Bogotá. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la Investigación 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitación 5. Marco Referencial 5.1 Estado del arte 5.1.1 Estado del Arte nacional 5.1.2 Estado del arte internacional 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Objetivos del Desarrollo Sostenible 5.2.2 Residuo 5.2.3 Residuo solido domiciliario 5.2.4 Reciclaje/Reciclar 5.2.5 Educación 5.2.6 Educación Ambiental 5.2.7 Metodología 5.2.8 Metodología del aprendizaje significativo 5.2.9 Aplicación Móvil (APP) 5.2.10 Aprendizaje electrónico móvil – Mobile learning 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma 6.2 Tipo de investigación 6.3 Fases de estudio 6.4 Recolección de la información 6.4.1 Fuentes de obtención de la información 6.4.1 Población 6.4.2 Materiales 6.4.3 Técnicas 6.4.1 Procedimiento 6.5 Análisis de la información 7. Resultados 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Bibliografía | |
dc.format.extent | 114 pag. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1038 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.relation.references | Appandweb. (14 de Noviembre de 2019). Appandweb. Obtenido de https://www.appandweb.es/blog/historia-aplicaciones-moviles/ | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Recuperado el 22 de Febrero de 2021 | spa |
dc.relation.references | BOE. (2016). Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. España: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-13046-consolidado.pdf | spa |
dc.relation.references | Caduto, M. (1992). Guía para la enseñanza de valores ambientales (Vol. 13). Madrid: Libros de la Catarata | spa |
dc.relation.references | Careaga, J. A. (1993). Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes. Instituto Nacional de Ecología. doi:ISBN 9688382302 | spa |
dc.relation.references | CONAMA Metropolitana de Santiago. (23 de Junio de 2005). Estrategia de Reciclaje de Residuos Sólidos Domiciliarios de la Región Metropolitana. Chile. Recuperado el 23 de Febrero de 2021, de http://metadatos.mma.gob.cl/sinia/articles-39506_pdf_reciclaje.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1549: Politica Nacional de Educación Ambiental. Presidencia de la República. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, L. (2003). Proyecto de educación ambiental y propuesta de un proyecto piloto de reciclaje en el barrio San Luis Colmena III - Ciudad Bolívar {Tesis de Maestria, Pontificia Universidad Javeriana}. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56968010/reciclaje_bolivar.pdf?1531228169=&response -contentdisposition=inline%3B+filename%3DPROYECTO_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Y_PROPUE.pdf&E xpires=1614228885&Signature=db1c~NaAX2RLFjBEaIUZsgnttatCGhIEwUFQhG-e5uIOjZb2z~ | spa |
dc.relation.references | DANE. (2019). DANE Información Para Todos. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacionescolarizada/educacion-formal#informacion-2019-por-secretaria-de-educacion | spa |
dc.relation.references | DANE. (9 de Octubre de 2020). DANE Información Para Todos. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacion | spa |
dc.relation.references | De todo Infantil. (3 de Junio de 2020). Basura orgánica e inorgánica para niños. Obtenido de De todo Infantil: https://www.youtube.com/watch?v=eUplv1-y1y4 | spa |
dc.relation.references | Depositphotos. (23 de Julio de 2015). Residuos de basura. Obtenido de depositphotos: https://sp.depositphotos.com/vector-images/reciclar.html | spa |
dc.relation.references | Echarri Iribarren, F. (2009). Aprendizaje significativo y educación ambiental: Aplicaciones didácticas del museo de ciencias naturales de la Universidad de Navarra. (Tesis de Doctorado). Universidad de Navarra, Pamplona, España. | spa |
dc.relation.references | Echarri, F., & Puig I Baguer, J. (2008). Educación ambiental y aprendizaje significativo. Seguridad y Medio AMbiente, 28-47. Recuperado el 23 de Febrero de 2021, de https://app.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/revistaseguridad/educacion-ambiental-y-aprendizaje-significativo-Fernando-Echarri-Iribarren-y-JordiPuig-i-Baguer.pdf | spa |
dc.relation.references | Euformación Consultores. (2017). Gestión integral de residuos. Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=7914 | spa |
dc.relation.references | Freepik. (2021). Contenedores de basura para reciclar diferentes tipos de residuos. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/vector-premium/contenedores-basura-reciclar-diferentes-tiposresiduos-ilustracion-colorida-aislado-blanco_8209269.htm | spa |
dc.relation.references | Garcia Bulle, S. (20 de Junio de 2019). Observatorio de Innovación Educativa. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-mobile-learning | spa |
dc.relation.references | Gil Vera, V. D., & Quintero López, C. (2019). Aceptación del M–learning: Un Análisis de Sentimientos basado en Minería de Texto. Cuaderno Activa, 1. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, S. C. (2021). Reciclar, reutilizar. Obtenido de Pinterest: https://www.pinterest.es/pin/131589620349337505/?amp_client_id=CLIENT_ID(_)&mweb_una uth_id={{default.session}}&_url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.es%2Famp%2Fpin%2F131 589620349337505%2F&from_amp_pin_page=true | spa |
dc.relation.references | Guillén, F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 11, 103-112. Recuperado el 22 de Febrero de 2021 | spa |
dc.relation.references | Herrera Sanchez, B., Diez Irizar, G. A., & Buenabad Arias, M. d. (2014). El uso de los teléfonos móviles, las aplicaciones y su rendimiento académico en los alumnos de la DES DACI. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Recuperado el Febrero de 2021 | spa |
dc.relation.references | Hurtado Talavera, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: Los desafios de la escuela del siglo XXI. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, 177-185. | spa |
dc.relation.references | Imagenes educativas. (29 de Octubre de 2019). imageneseducativas.com. Obtenido de Imagenes educativas: https://www.imageneseducativas.com/geniales-manualidades-con-cartones-dehuevos/ | spa |
dc.relation.references | Jamaica Prieto, M. F., Cortes Velásquez, D. K., Duarte, J. D., & Triana, J. P. (s.f.). Aplicación móvil nativa en Android basada en la gamificación para el aprendizaje matemático de niños entre 7 y 12 años en Colombia. (Tesis). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá. Recuperado el 27 de Noviembre de 2020 | spa |
dc.relation.references | JORGE, M. G. (29 de Junio de 2007). Gestiopolis. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://www.gestiopolis.com/reciclaje-forma-mas-facil-mantener-nuestro-planeta-vivo/ | spa |
dc.relation.references | Klipartz. (2021). Niño tirando cáscara de plátano en el bote de basura ilustración. Obtenido de Klipartz: https://www.klipartz.com/es/sticker-png-tfqvq | spa |
dc.relation.references | La trinchera reciclados. (2020). Obtenido de La trinchera reciclados: https://recicladoslatrinchera.com/tipos-de-reciclaje-y-en-que-consisten/ | spa |
dc.relation.references | León, A. (2007). Qué es la Educación. Educere, 595-604. Recuperado el 18 de Enero de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendoza Bernal, M. I. (07 de 10 de 2014). El teléfono celular como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Omnia, 9-22. Recuperado el 15 de Noviembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091002.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente. (2018). Ley 1407: Reglamentación gestión ambiental de residuos. Ministerio de Ambiente Colombia. Recuperado el 24 de Febrero de 2021, de http://www.andi.com.co/Uploads/RES%201407%20DE%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado el 18 de Enero de 2021, de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article231235.html?_noredirect=1#:~:text=En%20Colombia%20la%20educaci%C3%B3n%20se,derecho s%20y%20de%20sus%20deberes. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente Español. (2002). Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. BOE. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://www.boe.es/eli/es/o/2002/02/08/mam304/con | spa |
dc.relation.references | Molano Camargo, F. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019. SciELO Colombia, 127-149. Recuperado el 21 de Febrero de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 16172019000400127&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0121-1617. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit74.2019.06. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2021). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 8 de Marzo de 2021, de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals/background.html | spa |
dc.relation.references | Niño Torres, Á. M., Trujillo González, J. M., & Niño Torres, A. P. (2017). Gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Villavicencio. Una mirada desde los grupos de interés: empresa, estado y comunidad. Revista Luna Azul, 177-187. doi:10.17151/luaz.2017.44.11 | spa |
dc.relation.references | Paz M, L., Avendaño, W., & Parada Trujillo, A. (2015). Desarrollo Conceptual De La Educación Ambiental En El Contexto Colombiano. Revista Luna Azul, 250-270. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1770 | spa |
dc.relation.references | Rengifo Rengifo, B. A., & Quitiaquez Segura, L. (Mayo 2012). La Educación ambiental una estartegia pedagógica que contribuye a la solución de la problematica ambiental el Colombia. Trabajo presentado en el XII Coloquio de Geocrítica 2012. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana Sostenible. (13 de Octubre de 2020). Semana Sostenible. Recuperado el 17 de Febrero de 2021, de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/basuras-en-colombia-unproblema-al-que-no-se-le-puede-echar-tierra---noticias/56387#:~:text=2020%2F10%2F13- ,Basuras%20en%20Colombia%3A%20un%20problema%20al%20que%20no%20se%20le,aunque %20dif%C3%ADcil%2C%20 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Palmero, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 29-50. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, A. (2 de Junio de 2020). ¿Qué es una app y para qué se utiliza? Obtenido de GoDaddy: https://es.godaddy.com/blog/que-es-una-app-y-para-que-se-utiliza/ | spa |
dc.relation.references | Salinas Ibañez, J. (2007). Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Sanmartín Ramón, G. S., Zhigue Luna, R. A., & Alaña Castillo, T. P. (2017). El Reciclaje: Un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista. Universidad & Sociedad, 36-40. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus05117.pdf | spa |
dc.relation.references | Shuell, T. J. (1990). Phases of meaningful learning (Vol. 60). American Educational Research Association. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de http://www.jstor.org/stable/1170505 | spa |
dc.relation.references | Universidad de la Sabana. (2020). https://www.unisabana.edu.co. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/como-se-reduce-el-impacto-ambientalde-los-desechos-de-plastico-de-un-solo-uso/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Environmental education | eng |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | |
dc.subject.proposal | Sensibilización ambiental | |
dc.subject.proposal | Environmental awareness | eng |
dc.subject.proposal | Recycling | eng |
dc.subject.proposal | Reciclaje | |
dc.subject.proposal | Application (App) | eng |
dc.subject.proposal | Aplicación (App) | |
dc.title | Propuesta para la creación de APP “Reciclando el Ambiente” implementando la metodología del aprendizaje significativo en niños de 5 a 9 años | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Proyecto de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 458.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 173.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: