Publicación: Estrategia para mejorar la competencia gramatical del presente simple en inglés, de los estudiantes de Unisangil, jornada sábados, sede Chiquinquirá
dc.contributor.author | Moreno Ramos, Nathalia Paola | spa |
dc.contributor.colaborator | Botero, juan Carlos (asesor) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T18:02:28Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T18:02:28Z | |
dc.date.issued | 2020-07-29 | |
dc.description.abstract | The inclusion and scope of new technologies for educational purposes enables the use of multimedia and didactic materials to promote learning, for which we determined the creation of a technological strategy that has resources to access content and practical exercises on the corresponding topics to the Simple Present Tense in English classes. This idea is carried out taking into account the low academic performance, evidenced in the results of the saber 11 tests; when students get into college. The tool allows the registration of teachers and students to maintain academic control, in addition to this, teachers can share information and practical exercises, without the need for an Internet connection, being an alternative that helps to develop the grammatical skills of teaching and learning English as a complement to face-to-face classes. | spa |
dc.description.resumen | La inclusión y alcance de nuevas tecnologías con fines educativos posibilita el uso de multimedia y materiales didácticos, para favorecer el aprendizaje, por lo que se determina la creación de una estrategia tecnológica que cuenta con recursos para acceder a contenidos y ejercicios prácticos de los temas correspondientes a las clases del presente simple en inglés. Esta idea se lleva a cabo teniendo en cuenta el bajo rendimiento académico, evidenciado en los resultados de las pruebas saber 11; cuando los estudiantes ingresan a la universidad. La herramienta permite el registro de profesores y estudiantes para mantener un control académico, además de esto, los profesores pueden compartir información y ejercicios prácticos, sin necesidad de una conexión a Internet, siendo una alternativa que ayuda a desarrollar las habilidades gramaticales de la enseñanza y aprendizaje del inglés como complemento de las clases presenciales. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Estrategia para mejorar la competencia gramatical del presente simple en inglés, de los estudiantes de Unisangil, jornada sábados, sede Chiquinquirá 2. Problema de investigación. 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco Metodológico 7. Resultados 35 8. Análisis Financiero 9. Recomendaciones o propuesta de solución 10. Conclusiones 11. Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/672 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Inglés | spa |
dc.subject | Gramática | spa |
dc.subject | Lingüística | spa |
dc.subject | Pruebas Saber | spa |
dc.subject.proposal | Learning | eng |
dc.subject.proposal | English | eng |
dc.subject.proposal | Grammar | eng |
dc.subject.proposal | Linguistics | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.title | Estrategia para mejorar la competencia gramatical del presente simple en inglés, de los estudiantes de Unisangil, jornada sábados, sede Chiquinquirá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alsina, M. I. B., & Rodríguez, F. Á. C. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso. Revista española de pedagogía, 25-48. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Blanco V., & Amigo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 30(2), 103-114. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Editorial Gedisa | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bazurto Palma. (2011). La utilización de las Tics como estrategias activas, creativas y recreativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma extranjero inglés en Educación Básica de los Colegios Fiscales. Tesis de Maestría, Universidad Israel. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bermúdez García Juan Pablo. (2013). Estrategias didácticas basadas en el software educativo para mejorar el rendimiento académico en lengua y literatura en los estudiantes de educación básica media. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Domenech, F. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad, 1-11. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM, OEI | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Casanova, María Antonia. (2011). La educación inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chulde, C., & Geovanna, A. (2016). Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje del vocabulario básico del idioma inglés en los novenos años de Educación General básica de la Unidad Educativa Mario Oña Pedromo durante el año lectivo 2014-2015. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia Gobierno Nacional (1994). Normas Generales de la Educación Superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, F., Gómez, R., & Otero, S. (2016). Estrategias lúdicas para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 6-1 de la institución educativa santa María de la ciudad de Montería– Córdoba | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional, (2011). Artículo 149 De La Ley 1450 De 2011. Bogotá: senado de la república de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Escudero, J. & Martínez, B. (2015). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García Numpaque, M., Valderrama Rodríguez, L., Reina Tocora, R., & Vega Carrero, S. (2013). Análisis de estrategia para enseñar inglés en el grado séptimo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Latas, Á. P. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327(1), 11-29. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Marchesi, A. & Martín, E. (2014). Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis. Madrid: Alianza editorial. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Marich, L., & Alonso, A. (2017). Cápsulas educativas de Tele Clase para el aprendizaje del idioma inglés en niños escolares de Guayaquil | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ariño, M. L., & del Pozo, C. J. S. (2013). Estrategias y técnicas metodológicas. Recuperado de http://www. umch. edu. pe/arch/hnomarino/dcsecundariahmarino. pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Francisco. (2014). TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO. España. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/teorias-del-desarrollocognitivo.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de educación nacional república de Colombia. (20 de julio de 2013). Sistema educativo colombiano. Obtenido de Sistema educativo colombiano: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mogrovejo, A., Mamani, G., & Tipo, M. (2019). Juego y Simulación de Programas Concurso de Televisión como Técnica Didáctica para Mejorar el Aprendizaje del Vocabulario Inglés en Estudiantes de Habla Hispana. Información tecnológica, 30(1), 225-236. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz Ana (2013). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Recuperado el 20 de 05 de 2018, de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/131421/1/Recursos%20digitales.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2016). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Gómez Andrés. (2016). A favor de la escuela educativa en la sociedad de la información y de la perplejidad. En Gimeno Sacristán, J. (comp.). La reforma necesaria: entre la política educativa y la práctica escolar. Ed. Morata/Gobierno de Cantabria. Madrid. Págs. 95-108 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Piña, E., García, F., & Govea, L. (2009). Estrategias de enseñanza basadas en un wiki para el desarrollo de la destreza escrita en estudiantes de inglés como lengua extranjera. Télématique, 8(2), 28-43 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ricoy, M., & Álvarez-Pérez, S. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 385-409 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Romero, O., & Romero, F. M. V. (2013). Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de una escala adaptada en una población de Lambayeque. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 6(1), 41-45. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Palmero María Luz (2004). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Ponencia presentada en la First Intenational Conference on Concept Mapping. Pamplona (España), 14-17 de septiembre. Págs. 535-544. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sarto, M., & Venegas, M. (2009). Aspectos clave de la educación inclusiva. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez Celmira (2014). En busca de la igualdad y el reconocimiento. La experiencia histórica de la educación. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, 27. Recuperado el 08 de 04 de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4784730.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | UNESCO (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030. ED2015/WS/18. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233813M.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vizcaíno, C., & Carmita, O. (2019). Estrategia metodológica para el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera caso: colegio intercultural" Jatun Juigua" (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: