Publicación: Proyecto Corpoecoambiental
dc.contributor.advisor | Monje Abril, Jorge Mario | |
dc.contributor.author | Cartagena García, Katerine Paola | |
dc.contributor.author | Cruz Castillo, Leidy Carolina | |
dc.contributor.author | Duque Ramírez, Karen Yisell | |
dc.contributor.author | Rodríguez Veloza, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T14:38:42Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T14:38:42Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El tema del reciclaje es fundamental para el país las cifras generadas en residuos sólidos son alarmantes, más de la mitad de los residuos que terminan en los rellenos sanitarios, son materiales reciclables que se pueden utilizar, la gran mancha generada por los restos arrojados afectan el medio ambiente de una manera impresionante. El medio ambiente ocupa interés en los Bogotanos al igual que la salud y la Educación, Los capitalinos comienzan a preocuparse por la separación de residuos y por cuidar del ambiente, por medio de campañas publicitarias se ha logrado que las personas tomen conciencia del cuidado del entorno, en la actualidad toma fuerza al ser impulsado no solo por la publicidad sino por las multas impuestas que ha generado el gobierno no solo en cuanto a la clasificación de residuos en bolsas blancas y negras sino también al usar en los hogares bombillos ahorradores, y al controlar el uso de agua. La falta de conciencia y de educación ha generado actuaciones tardías en los ciudadanos frente al daño que genera un mal hábito de clasificación de residuos es por esto que CorpoEcoAmbiental ha venido trabajando con proyectos muy importantes como la eliminación de basuras en grandes cantidades, con el programa Cero Basuras y su operación en plantas regionales realizando un aprovechamiento de todos los residuos sólidos Acompañado del programa Cero Basuras la organización Brinda un beneficio por realizar la debida separación de residuos desde la fuente, esta media con la intención de fomentar más responsabilidad y entusiasmo aportando al cuidado del medio ambiente. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 11 Marco teórico CAPÍTULO II 21 Empresa– Cliente 22 Programas CorpoEcoAmbiental 23 Problemática: pregunta de investigación 24 Planteamiento del Brief: (metodología) 25 Historia de la Fundación 251 Misión 252 Visión 253 Objetivos Sociales 254 Objetivos Ambientales 256 Proyecciones Sociales 26 Información del Producto o Servicio CAPITULO III 31 Diseño Descriptivo 32 Investigación no experimental –Transeccional 33 Metodología de la investigación longitudinal 34 El muestreo por selección intencionada o muestreo por Conveniencia 35 Entrevistas (muestreo- resultados) 351 Modelo de preguntas planteado para el proyecto 36 Utilización de Planning y mapas de Empatía 361 Planning 3611 Tendencia 3612 Los cuatro lentes 36121 ¿Hacia dónde va el mundo? 36122 Lo que la categoría dice 36123 Competidores digitales 36124 Lo que la marca es 36125 Lo que el consumidor siente Desing Thinking 3621 Mapa de empatía Dice Prototipo Aplicación ecosistema digital 381 Aplicación Marketing digital redes sociales 381 Aplicación Marketing digital redes sociales 38 Narrativa Transmedia CAPITULO IV 41 Resultados Finales 42 Conclusiones RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 59 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1617 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aaker, P. (1997). Investigacion de Mercados . Mexico. | spa |
dc.relation.references | Alvarez, M. (2004). Estudios a Distancia en Línea: EAD-URBE. Obtenido de Un Caso de Innovación en la | spa |
dc.relation.references | Arias Osorio, J. (2006). Hacia la Planeación Estratégica en Tecnologías de Informacion :Definiciones y Modelos. Fundacion Universitaria Catolica del Norte. | spa |
dc.relation.references | Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigacion Social. Mexico. | spa |
dc.relation.references | Beltran, M. (1986). El Diseño de la Investigacion Social. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Calle, C. l. (2011). LA FICCIÓN INTERACTIVA: TELEVISIÓN Y WEB 2.0. Ambitos No 20. | spa |
dc.relation.references | Camino. (s.f.). Caminos para la Innovacion en la empresa : El modelo de Kline . En L. P. Canós Darós. | spa |
dc.relation.references | Casal Jordi, M. E. (2003). Tipos de Muestreo . Obtenido de http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf | spa |
dc.relation.references | Escamilla, m. (2013). Que es el diseño no experimental. mexico: universidad autonoma del estado de hidalgo . | spa |
dc.relation.references | Fernandez, C. C. (2014-Vol 19). Prácticas transmedia en la era del prosumidor: Hacia una definición del Contenido Generado por el Usuario (CGU). Revistas Cientificas Complutenses. | spa |
dc.relation.references | Fombona Cadavieco, J. (2012). REALIDAD AUMENTADA, UNA EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES . | spa |
dc.relation.references | Garcia Holgado, A. (2013). http://hdl.handle.net/10366/122472. | spa |
dc.relation.references | Garcia, G. L. (2005). Modelos de comunicacion en Internet. Valencia. | spa |
dc.relation.references | Garcia, X. L. (2009). Desafio de la comunicacion Local . Sevilla: Comunicacion Social Ediciones y Publicaciones | spa |
dc.relation.references | Hernandez, F. y. (2000). Metodologia de la investigacion | spa |
dc.relation.references | Jenkins, 2. (28 de Abril de 2013). scielo.org. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-58872013000100005&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. (2000). Marketing Management Milenium Edition . Tenth Edition. | spa |
dc.relation.references | Luna, D. (2015). Colombia avanza hacia una "Revolucion Digital" con el reto de impulsar la Economia. Revista Dinero | spa |
dc.relation.references | Martinez, f. (Mayo- Agosto de 2000). La necesidad de la planeación estratégica. Obtenido de http://www.utm.mx/temas/temas-docs/e1117.pdf | spa |
dc.relation.references | Mauricio Castillo-Vergara, A. A.-M.-V. (Septiembre-Diciembre de 2014). scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362014000300006&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Osterwalder, A. (Junio 2011). Generacion de Modelo de Negocio. Barcelona España : Grupo Planeta. | spa |
dc.relation.references | Roser, A. J. (2008). Escritos de Psicologia . Obtenido de http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol2_1/escritospsicologia_v2_1_3estudios.pdf | spa |
dc.relation.references | Santa, L. F. (2013). Un acercamiento al concepto de Ecosistema Digital. Obtenido de http://www.vallempresa365.com/articulos/marketing/un-acercamiento-al-concepto-de-ecosistema-digital | spa |
dc.relation.references | Scheinsohn, D. (Abril, 2009). Comunicacion Estrategica. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia : cuando todos los medios cuentan. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Reciclaje | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Recycling | eng |
dc.subject.proposal | Solid waste | eng |
dc.subject.proposal | Environment | eng |
dc.title | Proyecto Corpoecoambiental | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 191.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 76.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: