Publicación: Incorporación de un Plastificante Biobasado de Origen Vegetal en Recubrimientos de PVC Flexible
dc.contributor.advisor | Mariscal Moreno, Juan Pablo | |
dc.contributor.advisor | Peláez Arroyave, Gabriel Jaime | |
dc.contributor.author | Romero Rodriguez, Brenda Yineth | |
dc.contributor.author | Mazonas Vanegas, Rosa Valentina | |
dc.contributor.jury | Henao Arguirre, Paula Andrea | |
dc.contributor.jury | Luna Cortés, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T20:03:18Z | |
dc.date.available | 2025-09-11T20:03:18Z | |
dc.date.issued | 2025-08 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado presenta una propuesta para contribuir a la solución de una problemática ambiental, regulatoria y comercial asociada al uso de plastificantes convencionales, en específico los ftalatos y sus derivados, en la industria de los recubrimientos de PVC (policloruro de vinilo) flexible. El trabajo se centra en la evaluación técnica de un plastificante biobasado de origen vegetal como alternativa sostenible en una empresa de PVC flexible, con el objetivo de reemplazar los plastificante convencionales y cumplir con requisitos regulatorios, técnicos, económicos y de calidad. El desarrollo de este estudio se estructura en tres objetivos específicos, iniciando con la determinación de la dosificación adecuada del plastificante biobasado que garantice su implementación en la formulación, seguido de la caracterización química y física del plastificante biobasado y su desempeño en la matriz del PVC. Finalmente se realiza la definición de parámetros de producción, además de la determinación de la viabilidad técnica y económica para su incorporación a nivel industrial. Los métodos propuestos incluyen desde la preparación de plastisoles (mezcla de PVC, plastificante y aditivos) con diferentes concentraciones de plastificante biobasado, la fabricación de películas vinílicas y la evaluación de propiedades claves a nivel laboratorio, hasta su escalamiento a una prueba industrial. Los resultados demostraron que el plastificante biobasado cuenta con las propiedades esperadas, y estas propiedades pueden considerarse equivalentes a las del plastificante de referencia. El escalamiento industrial y el análisis costos confirmaron la viabilidad de incorporar este plastificante biobasado en la producción de PVC flexible, cumpliendo con requerimientos técnicos, las exigencias regulatorias y las tendencias de sostenibilidad del mercado actual. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero en Química | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Introducción – 1 1.1. Planteamiento del problema – 1 1.2. Antecedentes – 1 1.3. Justificación – 2 1.4. Objetivos – 3 Marco teórico – 4 2.1. Aditivos del plastisol – 4 2.2. Mecanismos de plastificación – 5 2.2.1. Teorías de la plastificación – 6 2.2.2. Tipos de plastificantes – 6 2.3. Normativas y regulaciones – 7 2.4. Pruebas de caracterización – 7 2.4.1. Análisis reológico – 7 2.4.2. Análisis mecánico – 8 2.4.3. Análisis térmico – 8 2.4.4. Análisis químico – 8 Metodología – 9 3.1. Equipos – 9 3.2. Procedimiento – 10 3.3. Aspectos metodológicos para la determinación de la dosificación de plastificante biobasado – 10 3.4. Aspectos metodológicos para la caracterización a nivel de laboratorio de las propiedades físicas y químicas del plastificante biobasado – 11 3.5. Aspectos metodológicos para la definición de parámetros de producción para la incorporación a nivel industrial del plastificante biobasado – 12 Resultados y análisis – 13 4.1. Determinación de la dosificación adecuada de plastificante biobasado de origen vegetal que permita el cumplimiento de las condiciones de calidad del producto final – 13 4.2. Caracterización a nivel de laboratorio de las propiedades físicas y químicas del plastificante biobasado de origen vegetal mediante diferentes técnicas analíticas – 13 4.2.1. Pruebas realizadas al plastificante – 13 - Densidad relativa – 14 - Índice de refracción – 14 - Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) – 14 - Análisis termogravimétrico (TGA) – 14 - Análisis térmico por calorimetría diferencial de barrido (DSC) – 14 4.2.2. Pruebas realizadas al plastisol – 15 - Curva de viscosidad – 15 - Curva de densidad volumétrica – 15 - Porosidad – 16 - Resistencia al envejecimiento – 16 4.2.3. Pruebas realizadas al PVC flexible – 16 - Blooming – 16 4.3. Definición de parámetros de producción para la incorporación a nivel industrial del plastificante biobasado de origen vegetal, mediante un escalamiento industrial, análisis de viabilidad y análisis de costos – 17 4.3.1. Evaluación técnica para el escalamiento industrial (aspectos de proceso) – 17 - Alistamiento de materias primas y preparación de plastisoles – 17 - Generación del PVC flexible – 17 - Evaluación de calidad del PVC flexible – 17 4.3.2. Determinación de costos – 18 Conclusiones y perspectivas – 19 Referencias – 20 | |
dc.format.extent | 43 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4649 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Ingeniería Química | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Plastificante biobasado | |
dc.subject.proposal | Ftalatos | |
dc.subject.proposal | Problemática ambiental | |
dc.subject.proposal | Evaluación técnica | |
dc.subject.proposal | Caracterización química y física | |
dc.title | Incorporación de un Plastificante Biobasado de Origen Vegetal en Recubrimientos de PVC Flexible | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: