Publicación:
Diseño de un plan de marketing digital para los programas Teclab de la universidad de la Salle

dc.contributor.authorFonseca Martínez, Zuny Johanna
dc.contributor.authorParra Bejarano, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorPerilla Perdomo, Sandra Milena
dc.date.accessioned2025-07-01T13:54:08Z
dc.date.available2025-07-01T13:54:08Z
dc.date.issued2025-06-27
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito diseñar un plan de marketing digital para los programas técnico-laborales TecLab de la Universidad de La Salle, con el fin de mejorar su posicionamiento de marca y aumentar la captación de estudiantes para el periodo 2025-2026. Esta iniciativa responde a la baja matrícula inicial que enfrentaron los programas, atribuida principalmente a un escaso reconocimiento de la marca TecLab en el mercado. La metodología aplicada fue de carácter mixto, combinando un análisis cuantitativo mediante encuestas a 153 potenciales estudiantes, y un análisis cualitativo a través de benchmarking de instituciones educativas referentes. Los resultados principales revelaron que el público objetivo se concentra en mujeres jóvenes de entre 14 a 25 años de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. Se constató un significativo desconocimiento de la marca TecLab y de la oferta general de programas técnicos. Los factores más valorados por los aspirantes incluyen la rápida inserción laboral, el prestigio institucional, la facilidad de homologación, el costo accesible, la corta duración del programa y la modalidad virtual, siendo las redes sociales como Facebook, Instagram y los buscadores web sus principales canales de información.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 11 RESUMEN 13 PALABRAS CLAVES/ KEY WORDS 13 1. TITULO 14 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 2.1. Descripción del Problema 14 2.2. Formulación del Problema 16 3. OBJETIVOS 17 3.1. Objetivo General 17 3.2. Objetivos Específicos 17 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 18 4.1. Justificación 18 4.2. Delimitación 19 4.2.1. Delimitación Conceptual 20 4.3. Limitaciones 21 5. MARCO DE REFERENCIA 23 5.1. Estado del Arte 23 5.1.1. Estudios a Nivel Nacional 23 5.1.2. Estudios a Nivel Internacional 28 5.2. Marco Teórico 29 5.2.1. Orígenes de Marketing Digital 29 5.2.2. Definiciones de Marketing Digital 30 5.2.3. Marketing de Contenidos (Content Marketing) 31 5.2.4. Marketing en Redes Sociales (Social Media Marketing) 33 5.2.5. Segmentación de Mercados 34 5.2.6. El Marketing Digital y el Crecimiento Empresarial 35 5.2.7. Otras Estrategias Digitales para el Crecimiento 36 5.2.8. Análisis de Mercado y la Competencia como base para el posicionamiento estratégico 43 5.2.9. Inteligencia Artificial y Marketing Digital 44 5.3. Marco Legal 46 5.3.1. Ley 115 de 1994 46 5.3.2. Constitución Política de Colombia 47 5.3.3. Decreto 1075 de 2015 48 5.3.4. Ley 1064 de 2006 48 5.3.5. Ley 749 de 2002 49 5.3.6. Resolución 2640 de 2022 49 5.3.7. Ley 1480 de 2011 50 5.3.8. Ley 1581 de 2012 50 6. MARCO METODOLÓGICO 52 6.1. Paradigma 52 6.2. Método de Investigación 52 6.2.1. Población y Muestra 53 6.2.2. Fases 55 6.2.2.1. Fase I 55 6.2.2.2. Fase II 55 6.2.2.3. Fase III 56 6.2.2.4. Fase IV 61 7. RESULTADOS 64 7.1. Análisis e Interpretación de los Resultados 64 7.2. Discusión 85 7.3. Propuesta de Solución 87 8. ANÁLISIS FINANCIERO (COSTO-BENEFICIO) 92 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 94 9.1. Cumplimiento de Objetivos 94 9.2. Pertinencia de Método y Limitaciones 94 9.3. Impacto de la Solución y Coherencia Teórico-Práctica 95 9.4. Problemáticas Identificadas y Nuevas Rutas de Investigación 96 9.5. Recomendaciones 96 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99
dc.format.extent102 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4595
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.placeBogotá
dc.relation.referencesAndreasen, A. R. (2006). Social Marketing in the 21st Century. SAGE Publications. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=SO6VDouFcbEC&printsec=frontcov er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesBeltrán, C y Serna, S. (2017). Diseño de una estrategia de marketing digital basada en la metodología Inbound para el programa de administración de empresas de la Universidad Libre, seccional Bogotá. Universidad Libre de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/11265
dc.relation.referencesCarrasco, K y Moya, A. (2020). Marketing digital y su relación con el proceso de ventas de productos Huancayo. Universidad Continental. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9971/1/IV_FC E_308_TI_Carrasco_Moya_2020.pdf
dc.relation.referencesChaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing (7th ed.). Pearson Education. Disponible en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=- 1yGDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Chaffey,+D.,+%26+Ellis- Chadwick,+F.+(2019).+Digital+Marketing+(7th+ed.).+Pearson+Education.&o ts=XjTo8XiN22&sig=ypmv34SBfR4jdaYWKU2- hjG50W8#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesDaugherty, P. R., & Wilson, H. J. (2018). Human + Machine: Reimagining Work in the Age of AI. Harvard Business Review Press. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=wpY4DwAAQBAJ&printsec=frontcov er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesDiaz, Y y Ramírez, J. (2022). Marketing digital: estrategias para el posicionamiento de marca. Universidad Libre de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/25631
dc.relation.referencesEl Observatorio de la Universidad Colombiana. (2023). Información y análisis sobre el sistema de educación superior colombiano Disponible en: Ministerio de Educación Nacional. (2024). Reporte Datos SIET. Disponible en: https://www.universidad.edu.co/colombia-registra-casi-4-millones-de- estudiantes-en-programas-de-educacion-post-media/?utm_source=chatgpt.com
dc.relation.referencesKotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson Education. Disponible en: https://www.scirp.org/journal/paperinformation?paperid=114667
dc.relation.referencesKotler, P., & Lee, N. R. (2005). Corporate Social Responsibility: Doing the Most Good for Your Company and Your Cause. Wiley. Disponible en: https://www.scirp.org/journal/paperinformation?paperid=115748
dc.relation.referencesKotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0: Technology for Humanity. Wiley. Disponible en: https://researchonline.jcu.edu.au/84356/
dc.relation.referencesKumar, V., Dixit, A., Javalgi, R. G., & Dass, M. (2019). Digital transformation of business-to-business marketing: Framework and research agenda. Journal of Business Research, 100, 354–365.
dc.relation.referencesLaso, L y Muñoz, B. (2023). Diseño de un plan de marketing para la retención de estudiantes de la universidad ECCI sede Bogotá. Universidad ECCI. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3779
dc.relation.referencesLeón, A y Vega, Y. (2017). Formulación de un plan estratégico de marketing digital para atraer nuevos estudiantes en la maestría en ingeniería con énfasis en energías alternativas de la Universidad Libre, seccional Bogotá. Universidad Libre de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/11272
dc.relation.referencesMendoza, C. (2017). Diseño de un plan de mercadeo digital para los programas de formación para el trabajo que ofrece la Corporación DIos es Amor CDA con el fin de lograr posicionamiento para el ciclo 2017-2. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/36339
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2024). Reporte Datos SIET. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-superior/Educacion-para- el-Trabajo-y-el-Desarrollo-Humano/Sistema-de-Informacion-Para-el-Trabajo- y-Desarrollo-Humano/353023:Datos-SIET
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2025). Estadística de deserción y permanencia en educación superior SPADIES 3.0 - Indicadores 2022. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/secciones/Estadisticas -de-desercion/
dc.relation.referencesNavarrete, L y Díaz, C. (2018). Orientación al mercado de universidades. Universidad de La Costa. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/ac7f15d7-d362-43ab-ba94- 3b239cccf58e
dc.relation.referencesOrtega, C. (2025). Cuál es la diferencia entre encuestas y entrevistas. Retrieved abril 10, 2025, Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/cual-es-la- diferencia-entre-encuestas-y- entrevistas/#:~:text=,ser%20necesario%2C%20lo%20cual%20nos
dc.relation.referencesOrtega, C. (2025). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. Retrieved abril 10, 2025, Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion- mixta/#:~:text=Los%20datos%20cuantitativos%20incluyen%20informaci%C3 %B3n,por%20ejemplo%2C%20escalas%20de%20puntuaci%C3%B3n
dc.relation.referencesOrtega, C. (2025, ABRIL 05). Análisis de datos de una investigación cualitativa. Retrieved ABRIL 10, 2025, Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-datos-de-una-investigacion- cualitativa/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20contenido%20consiste,i deas%20de%20los%20datos%20cualitativos
dc.relation.referencesPiragauta, L. (2014). Diseño de un plan de mercadeo educativo para los postgrados de ingeniería de la Universidad Libre, seccional Bogotá. Universidad Libre. Disponible en: https://hdl.handle.net/10901/10537
dc.relation.referencesPorter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creating Shared Value. Harvard Business Review, 89(1/2), 62–77. Disponible en: https://hbr.org/2011/01/the-big-idea- creating-shared-value
dc.relation.referencesReyes, L. (2021). Marketing digital. Universidad ECCI. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1294
dc.relation.referencesRyan, D. (2017). Understanding Digital Marketing: Marketing Strategies for Engaging the Digital Generation (4th ed.). Kogan Page. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=4pZlDQAAQBAJ&printsec=frontcover &hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesVásquez, M. (2011). El proceso de construcción de marca en las Instituciones de Educación Superior (Universidades) de Manizales. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8151
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.ocde5. Ciencias Sociales
dc.subject.odsODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.proposalMarketing digital
dc.subject.proposalPlan de mercadeo
dc.subject.proposalEducación
dc.titleDiseño de un plan de marketing digital para los programas Teclab de la universidad de la Salle
dc.typeDocumento de trabajo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052 .pdf
Tamaño:
653 KB
Formato:
Unknown data format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co