Publicación: Montaje y puesta en marcha de módulos didácticos para el laboratorio de automatización industrial de la escuela colombiana de carreras industriales incluyendo diagnostico y detección de fallos
dc.contributor.advisor | Vásquez Capacho, Jhon William | |
dc.contributor.author | Lugo Gutiérrez, Julieth Paola | |
dc.contributor.author | Zarate Ordoñez, Pablo Arturo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T15:07:22Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T15:07:22Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | En los procesos industriales uno de los objetivos principales es obtener mayor producción que cumpla con estándares de calidad a menor costo y menor tiempo de elaboración, para cumplir estos básicos, pero necesarios requerimientos se necesitan ingenieros competentes que puedan satisfacer cualquier demanda en el mercado laboral. Para esto es necesario que en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI tenga un laboratorio debidamente equipado para los alumnos cuya carrera pertenezca a la facultad de ingeniería, como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica y la Especialización de Automatización Industrial puedan desarrollar competencias de una forma más dinámica así como realizar prácticas que los ayude a enfrentar situaciones y se familiaricen con tema. En compañía del alumno de ingeniería Mecánica, se busca diseñar y montar módulos didácticos para el laboratorio de Automatización industrial, los cuales son cinco bancos de prueba con PLC y dos plantas piloto. Un banco de prueba es un equipo de laboratorio que permite realizar prácticas de lógica cableada, igualmente por medio del PLC que está instalado en este, controlar las plantas piloto; las dos son modelos a escala de un proceso, una es un ascensor y la otra son tanques de recirculación de agua. Con este proyecto se pretende hacer un análisis para diagnosticar los posibles fallos que se presenten en las plantas piloto mencionadas, haciendo uso del PLC, teniendo en cuenta el modelo de control basándose en GRAFCET. Este es un trabajo que vienen haciendo bajo la vigilancia, control desde la vicerrectoría de investigaciones junto al Ingeniero John William Vásquez, este proyecto facilita datos por medio de las pruebas al trabajo doctoral del Ingeniero en la Universidad de los Andes. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Electrónica | spa |
dc.description.program | Ingeniería Electrónica | spa |
dc.description.tableofcontents | AGRADECIMIENTOS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3 JUSTIFICACIÓN 4 MARCO TEORICO 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 ASPECTOS GENERALES DE UN PROCESO DE CONTROL AUTOMATICO 4.3 PROCESOS DE AUTOMATIZACION 4.3.1 DEFINICIÓN 4.3.2 OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACIÓN 4.3.3 FUNDAMENTOS DE AUTOMATIZACIÓN 4.3.4 DISEÑO DE PLANTA PILOTO Y CONSTRUCCION 4.4 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES – PLC 4.4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS 4.4.2 ¿QUÉ ES UN PLC? 4.4.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLC 4.4.4 COMO FUNCIONA UN PLC 4.5 INTERFAZ MAQUINA-HOMBRE HMI 5.5.1 FUNCIONES DE UN SOFTWARE HMI 4.6 ANALISIS DE FALLOS 4.6.1 FALLOS DE LOS SISTEMAS 4.6.2 MÉTODO DE ANÁLISIS DE AVERÍAS 4.7 REDES DE PETRI Y GRAFCET 4.7.1 REDES DE PETRI 4.7.2 GRAFCET 5 MONTAJE DE LOS MODULOS DIDACTICOS DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACION 5.1 DISEÑO Y MONTAJE DE LOS BANCOS DE PRUEBA 5.1.1 MONTAJE MECANICO 5.1.2 MONTAJE ELECTRICO 5.2 MONTAJE DE LAS PLANTAS PILOTOS 5.2.1 TANQUES DE RECIRCULACION DE AGUA 5.2.2 PLANTA PILOTO –ASCENSOR 5.3 PRUEBAS Y SIMULACIONES 5.4 PROGRAMACION Y CONFIGURACION DEL PLC S71200 Y LA PANTALLA HMI KTP 600 DE SIEMENS 5.4.1 CARACTERISTICAS DE LA PANTALLA SIMATIC HMI BASIC KTP 6.00 COLOR DE SIEMENS 5.4.2 CARACTERISTICAS DEL PLC S7-1200 DE SIEMENS CARACTERISTICAS DE LA CPU 1214C 5.4.3 PORTAL TIA V11 5.4.4 PASOS PARA PROGRAMAR EL PLC S71200 POR MEDIO DEL PORTAL TIA V11 6 DIAGNOSTICO DE FALLOS DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 6.1 FALLOS EN LOS BANCO DE PRUEBAS 6.2 DIAGNOSTICO DE FALLOS DE LAS PLANTAS PILOTOS 6.2.1 PLANTA PILOTO TANQUES DE RECIRCULACION DE AGUA 6.2.2 PLANTA PILOTO ASCENSOR 6.3 DIAGRAMAS DE GRAFCET PARA EL DIAGNOSTICO DE FALLOS DE LAS PLANTAS PILOTOS 6.3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL GRAFCET 6.3.2 ALGORITMO DE GRAFCET PARA PLANTAS PILOTOS 7 PRESUPUESTO 8 CONCLUSIONES 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS ANEXO 1 PLANOS ELECTRICOS Y MECANICOS DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 12 PLANO ELÉCTRICO DE PLANTA PILOTO DE TANQUES DE RECIRCULACIÓN DE AGUA 13 PLANO ELÉCTRICO DE PLANTA PILOTO ASCENSOR ANEXO 2 MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO ANEXO 3 ARTICULO DEL MONTAJE DE LOS MODULOS DIDACTICOS ANEXO 4 ARTICULO DEL DIAGNOSTICO DE FALLO ANEXO 5 GUIAS DE LABORATORIO | spa |
dc.format.extent | 149 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1882 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | P.H.H A Simon – I Schuster Company, Electrónica Industrial Moderna, tercera edición. | spa |
dc.relation.references | Distefano Stubberud William, Retroalimentación y sistemas de control, segunda edición. http://es.wikIPedia.org/wiki/Power_Line_Communicationshttp://es.pcnetwork bible.com/articulos/hardware/325-redes-domesticas-wifi-yPLC | spa |
dc.relation.references | http://es.pcnetworkbible.com/articulos/hardware/325-redes-domesticas-wifiy- PLC | spa |
dc.relation.references | http://www.swe.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/simatic/c ontroladores/Pages/S7200.aspx | spa |
dc.relation.references | Wiley interscience, design and development of medical electronic instrumentation, David Prutchi, Michael Norris, 2005. | spa |
dc.relation.references | Luis Mariño Pérez, José Ángel Laredo García, Iniciación a las comunicaciones PC-PLC, 2001 | spa |
dc.relation.references | Joan Domingo Peña, Introducción a los autómatas programables – 2003 | spa |
dc.relation.references | Enrique Mandado Pérez, Jorge Marcos Acevedo, Celso Fernández Silva, Autómatas programables y sistemas de automatización – 2009. | spa |
dc.relation.references | http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6448/02AM02de09.pdf?sequence =2 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Neumática | spa |
dc.subject.proposal | Compresor | spa |
dc.subject.proposal | Procesos industriales | spa |
dc.subject.proposal | Pneumatics | eng |
dc.subject.proposal | Compressor | eng |
dc.subject.proposal | Industrial processes | eng |
dc.title | Montaje y puesta en marcha de módulos didácticos para el laboratorio de automatización industrial de la escuela colombiana de carreras industriales incluyendo diagnostico y detección de fallos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.7 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 766.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 263.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: