Publicación: Propuesta de uso de fertilizante orgánico para la producción de tomate a partir de parámetros fisicoquímicos en la finca Villa Sofia en Choachi
dc.contributor.advisor | Rodríguez Rodríguez, Diana Marcela | |
dc.contributor.advisor | Morales Suárez, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Solano León, Emilyn Tatiana | |
dc.contributor.author | Ramírez Futtinico, Gabriela | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ecci | spa |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T00:38:48Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T00:38:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación propone el mejoramiento de los procesos de producción del cultivo de tomate en Colombia en la región de Cundinamarca, para este efecto se realizó un estudio de las condiciones fisicoquímicas del agua y suelo en la finca Villa Sofia ubicada en el municipio de Choachí analizando parámetros como pH de agua y suelo, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, turbiedad, sólidos, nitratos, nitritos, fosfatos, humedad, materia orgánica y textura. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Procesos Químicos Industriales | spa |
dc.description.edition | Formato universidad | spa |
dc.description.program | Tecnología en Procesos Químicos Industriales | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 4 2. RESUMEN 4 3. ABSTRACT 4 4. INTRODUCCIÓN 5 5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 5 5.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6 6.1 OBJETIVO GENERAL 6 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 7. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7 7.1 JUSTIFICACIÓN 7 7.2 DELIMITACIÓN 7 7.2.1 Delimitación del conocimiento 7 8. MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO 8 8.1 MARCO GEOGRAFICO 8 8.2 MARCO CONCEPTUAL 8 8.3 MARCO LEGAL 12 9. TIPO DE INVESTIGACIÓN 13 10. METODOLOGÍA 13 10.1 CRONOGRAMA 15 10.2 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS. 16 10.3PROCEDIMIENTO 17 10.3.1 Metodología determinación características fisicoquímicas del agua 17 10.3.2 Metodología determinación características fisicoquímicas del suelo 18 11. RESULTADOS 19 11.1 Resultado metodología parámetros fisicoquímicos del agua 19 11.2 Resultados promedio de parámetros del suelo 21 12. ANALISIS DE RESULTADOS 21 12.1 ESTUDIO DE MERCADO 24 12.2MÉTODOS QUÍMICOS PARA LA OBTENCIÓN DEL FERTILIZANTE A PARTIR DE BIOMASA (LOMBRICES). 27 13 CONCLUSIONES 28 14 REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) 28 | spa |
dc.format.extent | 32 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3416 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ecci | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | [1] Naciones Unidas, La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible una oportunidad para América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Perilla A., Rodríguez L. y Bermúdez L. (2011), Estudio técnico-económico del sistema de producción de tomate bajo invernadero en Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá). | spa |
dc.relation.references | López L. Manual Técnico del tomate “Solanum lycopersicum” (2016) Programa regional de investigación e innovación por cadenas de valor agrícola. | spa |
dc.relation.references | Dane, Boletín semanal del 4 al 10 de junio de (2022). | spa |
dc.relation.references | Caicedo E. (2022), ¿Por qué los cultivos de Colombia tienen baja productividad? El tiempo. | spa |
dc.relation.references | CCA (2017), Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte, informe sintético, Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal. | spa |
dc.relation.references | Narváez F., ingeniero ambiental, Temuco Chile, Humus de lombriz. | spa |
dc.relation.references | Escobar A. (2013), Usos potenciales del humus (Abono orgánico lixiviado y sólido) en la empresa fertilombriz, corporación universitaria la sallista. Facultad de ciencias administrativas y agropecuarias. | spa |
dc.relation.references | Agroware, (2018), Las bondades de usar humus de lombriz en tus cultivos. Disponible en https://sistemaagricola.com.mx/blog/ventajas-de-usar-humus-de-lombriz-en-tus-cultivos/. | spa |
dc.relation.references | Veloza, C. y Herbed W. (2012), Ecoturismo en el municipio de Choachí–Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Desarrollo rural (2018), Economía campesina de Choachi en alto riesgo. Disponible en http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/economia-campesina-de-choachi-en-altoriesgo. | spa |
dc.relation.references | Garro J. (2016), El suelo y los abonos orgánicos. Sector Agroalimentario. | spa |
dc.relation.references | FERTINNOWA. Características de diferentes fertilizantes inorgánicos (2020), Ficha Técnica fertilizantes inorgánicos. | spa |
dc.relation.references | Gomes de Melo, B.A. et al. (2016), Humic acids: Structural properties and multiple functionalities for novel technological developments. Materials Science and Engineering. 2016, 967-974. | spa |
dc.relation.references | Wei, S. et al. (2018), Fungistatic Activity of Multiorigin Humic Acids in Relation to Their Chemical Structure. Journal of Agricultural and Food Chemistry. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1594 de 1984, Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Bogotá: Presidencia, 1984. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2115 de 2007, Ministerio de la protección social y ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá: MPS y MAVDT, 2007. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1076 de 2015, Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá: Presidencia, 2015. | spa |
dc.relation.references | Suarez D. IDEAM (2006), Conductividad eléctrica por el método electrométrico en aguas. | spa |
dc.relation.references | Carpio T. IDEAM (2007), Turbiedad por nefelometría. | spa |
dc.relation.references | Costa Posada C, Rivera H, León P, Rueda J, Fernández N, Pérez E, Suarez C, Molina Y. (2007), Centro de investigaciones en hidroinformática (Informe final IDEAM Nitratos y Nitritos). | spa |
dc.relation.references | IDEAM, República de Colombia Promedio de Fósforo Total (PPT). | spa |
dc.relation.references | Álvarez R.. (2014) Instructivo del uso del multiparámetro. Sistema de Gestión de Calidad - NTP ISO/IEC 17025. | spa |
dc.relation.references | Chacón M. (2016), Análisis físico y químico de la calidad del agua, Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Torres C. (2006), Procedimiento para la medición de sólidos totales, Universidad Tecnológica de Panamá, Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales. | spa |
dc.relation.references | Norma Mexicana, NMX-AA-034-SCFI, (2015), Análisis de agua - medición de sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - Método de prueba, secretaría de economía. | spa |
dc.relation.references | Bolaños J., Cordero G., y Segura G. (2017), Determinación de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos en agua potable como indicadores de contaminación ocasionada por el hombre, en dos cantones de Alajuela (Costa Rica). | spa |
dc.relation.references | IGAC Instituto geográfico Agustín Codazzi, Guía de muestreo. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2004) Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Directrices para la preservación | spa |
dc.relation.references | Zagal E. y Sadzawka A. (2007), Protocolo de métodos de análisis para suelos y lodos. Universidad de Concepción Facultad de Agronomía Chillán, Miembro Comisión de Normalización y Acreditación, Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo. | spa |
dc.relation.references | Instituto geográfico Agustín Codazzi. Métodos analíticos de laboratorio de suelos 6a edición. | spa |
dc.relation.references | IDEAM (2013), Promedio del potencial hidrógeno (PpH) | spa |
dc.relation.references | C. Materia orgánica. Disponible en https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/803/4/C.%20Materia%20org%C3%A1nica. pdf | spa |
dc.relation.references | Ciancaglini N. Instructivo. Guía para la determinación de textura de suelos por método organoléptico. | spa |
dc.relation.references | Folleto informativo oxígeno disuelto (OD), Folleto Informativo 3.1.1.0. Disponible en https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3110sp. pdf | spa |
dc.relation.references | IDEAM, República de Colombia Promedio de Oxígeno Disuelto (POD) | spa |
dc.relation.references | Hahn-Schlam F, Miranda-Salgado G, Pérez-López G, mayo-Díaz O, Rojas-Serrano F. y Coras P. (2006), Monitoreo de la calidad del agua en el río Texcoco mediante sensores selectivos de iones, México. | spa |
dc.relation.references | Induanalisis laboratorio ambiental turbiedad, Disponible en https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/turbidez_28. | spa |
dc.relation.references | Cabrera Molina E, Hernández García L, Gómez Ruíz H, Ma. del Pilar Cañizares Macías, (2003), Determinación de nitratos y nitritos en agua. Comparación de costos entre un método de flujo continuo y un método estándar. | spa |
dc.relation.references | Putz P. (2010) Eliminación y determinación de fosfatos. [41] Martínez S. (2007) Suelo y preparación del terreno, Conj | spa |
dc.relation.references | Martínez S. (2007) Suelo y preparación del terreno, Conjunto Tecnológico para la Producción de Tomate. Estación experimental, Universidad de Puerto Rico. | spa |
dc.relation.references | Núcleo Ambiental SAS (2015) Manual Tomate, Programa de apoyo agrícola y agroindustrial vicepresidencia de fortalecimiento empresarial cámara de comercio de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Escobar, H. y Lee, (2001) R. Producción de tomate bajo invernadero. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. | spa |
dc.relation.references | Agrositio. Beneficios de la materia orgánica en el suelo. Disponible en https://www.agrositio.com.ar/noticia/204377-beneficios-de-la-materia-organica-en-elsuelo#:~:text=La%20materia%20organica%20proporciona%20grande,y%20la%20penetrac ion%20del%20agua. | spa |
dc.relation.references | Proyecto de Desarrollo de la cadena de Valor y conglomerado (2008), Programa de diversificación hortícola. Conglomerado Agrícola Cultivo del Tomate. | spa |
dc.relation.references | Dane, Boletín mensual N°118 Insumos y factores de la producción agropecuaria, 2022. | spa |
dc.relation.references | El tomate, Disponible en https://zaguan.unizar.es/record/10535/files/TAZ-PFC-2013- 233.pdf. | spa |
dc.relation.references | Esquinas-Alcázar, J. y Nuez V., F. (1995) Anatomía y fisiología de la planta. En: El Cultivo del Tomate. F. Nuez ed. Mundi-Prensa | spa |
dc.relation.references | Trademap, 2014 | spa |
dc.relation.references | Agronet,(2014) Estadísticas agropecuarias SEA | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá (2014) CCB. | spa |
dc.relation.references | Gomes de Melo, B.A. et al. (2016). Humic acids: Structural properties and multiple functionalities for novel technological developments. Materials Science and Engineering. 2016, 967-974. | spa |
dc.relation.references | Wei, S. (2018) et al. Fungistatic Activity of Multiorigin Humic Acids in Relation to Their Chemical Structure. Journal of Agricultural and Food Chemistry. | spa |
dc.relation.references | Ing. Agr Somarriba R. Guzmán F, (2004) Guía de lumbricultura Universidad nacional agraria. | spa |
dc.relation.references | Solís E. (2019) Estudio para la obtención de ácido húmico por hidrólisis ácida de humus de lombriz utilizando ácido sulfúrico, para la industria de la curtiembre Escuela superior politécnica de Chimborazo. | spa |
dc.relation.references | Nostoc biotech. Humus líquido: Comparativa, humus líquido y humus sólido. Disponible en: https://www.nostoc.es/humus-de-lombriz-comparativa-humus-liquido-ysolido/. | spa |
dc.rights | Universidad Ecci, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Parámetros fisicoquímicos | spa |
dc.subject.proposal | Métodos químicos | spa |
dc.subject.proposal | Conductividad eléctrica | spa |
dc.subject.proposal | Physico-chemical parameters | eng |
dc.subject.proposal | Chemical methods | eng |
dc.subject.proposal | Electric conductivity | eng |
dc.title | Propuesta de uso de fertilizante orgánico para la producción de tomate a partir de parámetros fisicoquímicos en la finca Villa Sofia en Choachi | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | propuesta uso de fertilizante organico | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 646.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento tesis
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 137.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de opcion de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 452.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: