Publicación: Mejora del proceso de desarrollo de software con un enfoque al cliente en las empresas de la industria TI colombiana
dc.contributor.advisor | Batiste Esteller, Sergi | |
dc.contributor.author | Gómez Vega, Vivian Elina | |
dc.contributor.author | Sierra Rodríguez, Cindy Marcela | |
dc.contributor.author | Romero Saray, Julián Ricardo | |
dc.contributor.author | Galeano Alfonso, Hernán Andrés | |
dc.contributor.author | Dulcey Sepúlveda, Angélica Rocío | |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T18:23:41Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T18:23:41Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, debido a la globalización de la economía y al auge de la era tecnológica, las organizaciones se han visto obligadas a realizar cambios en sus esquemas estructurales y operacionales con el fin de mantener el nivel de competitividad de sus productos en el mercado. Hoy en día, las empresas que no cuenten con sistemas de información en sus procesos internos y externos están un eslabón abajo con respecto a sus pares que sí cuentan con todo tipo de herramientas tecnológicas que les permitan hacer más ágil sus operaciones. Con el incremento de estas necesidades, se dio origen a la generación de empresas desarrolladoras de software, las cuales en su afán por entrar a acaparar la demanda de este nuevo mercado, se centraron en crear empresas que pudieran desarrollar sistemas, perdiendo de vista su organización interna y no teniendo como prioridad un enfoque hacia el cliente. En este artículo, se realiza un análisis de la estructura organizacional y de los procesos que maneja la empresa SCI Software Ltda., con el fin de identificar las principales fallas que cometen este tipo de empresas en la producción y prestación de sus servicios, para así poder brindar una solución transversal a una de las principales dificultades para estas organizaciones: el incumplimiento en la entrega del producto final al cliente debido a problemas de comunicación tanto internos como externos dentro de la organización. Para lograr este objetivo se utilizaron herramientas del Lean Management, el cual es un sistema de mejoramiento de procesos, mediante la identificación y eliminación de operaciones y actividades que no generan un valor agregado y que el cliente no está dispuesto a pagar. Finalmente, se obtuvo una metodología en la que se propone una estructura organizacional horizontal, la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios, y la creación de plantillas dinámicas para la toma de requerimientos, todo esto encaminado a la comprensión gradual de las necesidades del cliente, desde lo mínimo hasta lo macro. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.format.extent | 22 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2061 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. Pearson Educación | spa |
dc.relation.references | Watzlawick, P.; Beavin, J.; Jackson, D. (2002) Teoría de la comunicación humana, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Orue-Echevarría, J. (2004). Manual de valoración de puestos y calificación de méritos. Deusto. | spa |
dc.relation.references | Tuya, J. Ramos Roman, I & Dolado Colsin, J. (2007) Técnicas cuantitativas para la gestión en la Ingeniería de Software. Netbiblo. | spa |
dc.relation.references | Arias Chaves, M (2005) La ingeniería del requerimiento y su importancia en el desarrollo de Software. Revista Electrónica. | spa |
dc.relation.references | Bastos Tigre, P & Silvera F. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Cepal en coedición con Mayol Ediciones S.A. | spa |
dc.relation.references | Gallego & Cáceres. (2015). Identificación de factores que permitan potencializar el éxito de proyectos de desarrollo de software. Scienti et Technica. | spa |
dc.relation.references | Cerpa, N. (2011). Factores de éxito en proyectos de desarrollo de software: análisis de la industria chilena de software. | spa |
dc.relation.references | Machuca, M. (2008). Análisis del factor estratégico para alcanzar el éxito de un proyecto de gestión del conocimiento. Dirección y Organización. | spa |
dc.relation.references | Pressman, R. (2006). Ingeniería del software, un enfoque práctico. McGRAW-HILL. | spa |
dc.relation.references | Beck, K. (2000). Una explicación de la programación extrema. Aceptar el cambio. | spa |
dc.relation.references | http://www.wentels.com/es/course/trabajo-en-equipo/diferencias-entre-grupo-de-trabajo-y-equipo-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Sommerville, I. (2005). Ingeniería del Software. Madrid: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | McCall, Richards y Walters (1977). Factors in Software Quality | spa |
dc.relation.references | Romero Bermúdez, E.; González Villareal, A. (2011) Elementos a considerar en un programa de comunicación efectiva, afectiva y asertiva: propuesta para dinamizadores del enfoque RBD. Umbral Científico. | spa |
dc.relation.references | Frenda Vega, M. (2012) Habilidad para una comunicación eficaz. Universidad de Cádiz. | spa |
dc.relation.references | Galindo, J.; Karam, T.; Rizo, M. (2005) Cien libros hacia una comunicología posible. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. Marc. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo de software | spa |
dc.subject.proposal | Equipos multidisciplinarios | spa |
dc.subject.proposal | Problemas de comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Software development | eng |
dc.subject.proposal | Multidisciplinary teams | eng |
dc.subject.proposal | Communication problems | eng |
dc.title | Mejora del proceso de desarrollo de software con un enfoque al cliente en las empresas de la industria TI colombiana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 519.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 831.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 265.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: