Publicación: Análisis de correspondencia múltiple (ACM) para detectar factores asociados a la empleabilidad de los egresados de la universidad ECCI durante el 2017 y 2021
dc.contributor.advisor | Beltrán Bautista, Javier Eduardo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Chacón, Laura Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2023-09-05T19:18:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-05T19:18:51Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | A medida que las Instituciones de Educación Superior (IES) se esfuerzan por preparar a sus estudiantes con distintas habilidades y conocimientos, la competencia en el mercado laboral ha generado preocupación entre los egresados universitarios en Colombia, donde la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 20.3 % en el 2022, según información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La Universidad ECCI busca mediante la encuesta de seguimiento cubrir distintos aspectos de los graduados, pero hasta ahora no se ha realizado un análisis detallado de aquellos factores que se asocian a la empleabilidad de estos. En la presente tesis se propone detectar factores asociados a la empleabilidad de los egresados de la Universidad ECCI durante el período comprendido entre 2017 y 2021. Para abordar este tema, se utilizó el Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM), una herramienta de análisis multivariado que permitió explorar relaciones entre categorías de variables cualitativas. La metodología del proyecto se basó en la preparación de los datos en R con el uso de librerías como dplyr, stringr, y otras. Posteriormente, se realizó la selección de las variables para el ACM siguiendo criterios como: enfoque específico, claridad en la redacción y evitando redundancias y preguntas abiertas. El ACM se llevó a cabo con las librerías FactoMineR y factoextra, explorando relaciones entre las categorías de las variables y visualizando la correlación mediante gráficos. La aplicación de ACM a los datos de la encuesta de seguimiento reveló patrones y relaciones relevantes, proporcionando una visión de factores que se podrían asociar a la empleabilidad. Se identificaron categorías clave en diferentes grupos de variables que se consideraron en principio asociadas con el estado laboral de los egresados. La aplicación de ACM a los datos de la encuesta de seguimiento reveló que la empleabilidad de los egresados no se relaciona con factores como edad, género y nivel académico. Programas profesionales y tecnológicos no llegan a tener un nivel de asociación con los egresados de dentro del mercado laboral. Competencia en un segundo idioma y canales de búsqueda de empleo, como redes sociales, son vitales, pero no representaron una fuerte asociación. Finalmente, para los programas a nivel tecnológico y profesional, las diferencias de los factores posiblemente asociados con la empleabilidad no resultan significativas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Estadístico | spa |
dc.description.program | Estadística | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos iii Abstract iv Resumen v Lista de Tablas viii Lista de Figuras ix Introducción 1 1. Planteamiento 2 2. Justificación 3 3. Objetivos 4 4. Marco teórico 5 4.1. Empleabilidad . 5 4.1.1. Profesionales con educación superior . 6 4.1.2. Empleabilidad en profesionales con educación superior . 6 4.1.3. Perfil de egresados de la universidad ECCI . 8 4.2. Análisis de correspondencia . 10 4.2.1. Distancia ji − cuadrado 11 4.2.2. Ejes factoriales . 12 4.2.3. Interpretación . 12 4.3. Visualización de dato . 13 4.3.1. Antecedentes. 13 5. Metodología 17 5.1. Datos . 17 5.2. Limpieza de datos . 18 5.3. Definición de las variables para ACM . 19 5.4. Procesamiento de datos textuales: . 20 5.5. Construcción del ACM . 20 6. Resultados 21 6.1. Análisis descriptivo . . 21 6.2. Análisis de Correspondencias. 25 6.2.1. Porcentaje de inercia (Scree plot) . 25 6.2.2. Análisis gráfico . 28 6.3. Análisis gráfico de datos en Shiny . 38 7. Conclusiones y Trabajos Futuros 40 Referencias 42 Anexos | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3608 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Dirección de Ciencias Básicas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abas, M., & Imam, O. (2016). Graduates’ Competence on Employability Skills and Job Performance. International Journal of Evaluation and Research in Education (IJERE), 5, 119. https://doi. org/10.11591/ijere.v5i2.4530 | spa |
dc.relation.references | D. G. M. S, J., & S. M. B. L, S. (2020). An analysis of the factors affecting the graduates’ employability in case of Rajarata University of Sri Lanka - IRE Journals. IRE Journals, 3, 10-24. https: //www.irejournals.com/formatedpaper/1702342.pdf. | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. J. (2018). ¿Cómo hacer una nube de palabras (word cloud) en R? https://www.linkedin. com/pulse/c%C3%B3mo- hacer- una- nube- de- palabras-word- cloud- en- r- j%C3%A1uregui- fern%C3%A1ndez/?originalSubdomain=es. | spa |
dc.relation.references | Friendly, M. (2007). A Brief History of Data Visualization. En C. Chen, W. Härdle & A. Unwin (Eds.), Handbook of Computational Statistics: Data Visualization (pp. 1-34). Springer-Verlag. http://datavis.ca/papers/hbook.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallardo, J. (s.f.). Ayudas a la Interpretación en ACS. http://www.ugr.es/~gallardo/pdf/5-ACS.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gaviria, N. (2022). Matrículas de educación superior incrementaron 3,93 % en 2021 con respecto a 2020. https://www.larepublica.co/economia/matriculas-de-educacion-superior-incrementaron-3-93- respecto-a-2020-3401407. | spa |
dc.relation.references | Gochiashvili, L. (2020). A Complete Dashboard Project in R Shiny App. Towards Data Science. https: //towardsdatascience.com/end-to-end-dashboard-in-r-shiny-app-64c40d0351d8. | spa |
dc.relation.references | Huron, S. (2014). Constructive Visualization : A token-based paradigm allowing to assemble dynamic visual representation for non-experts (Tesis doctoral 2014PA112253). Université Paris Sud - Paris XI. https://hal.inria.fr/tel-01126892 | spa |
dc.relation.references | Li, S. (2018). Topic Modeling and Latent Dirichlet Allocation (LDA) in Python. https://towardsdatascience. com/topic-modeling-and-latent-dirichlet-allocation-in-python-9bf156893c24. | spa |
dc.relation.references | Management, K., Sarpong, F., Dazagbyilo, Y., & Boukari, M. (2021). Research on the Effects of Influencing Factors of International Students on Employability: A Case Study in China. Open Journal of Business and Management, 09. https://doi.org/10.4236/ojbm.2021.94105 | spa |
dc.relation.references | Melo Becerra, L. A., Ramos Forero, J. E., & Hernández Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, (78), 59-111. https://doi.org/10.13043/dys.78.2 | spa |
dc.relation.references | Monroy, L., & Rivera, M. (2011). Estadistica multivariada: inferencia y metodos (3ra). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Izquierdo, C. (2006). Determinantes de la empleabilidad de los jóvenes universitarios y alter- nativas para promoverla. Papeles de Población, (49), 75-89. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=11204903. | spa |
dc.relation.references | Oleg, N., & Greenacre, M. (2007). Correspondence Analysis in R, with Two and Three-dimensional Graphics: The ca Package. Journal of Statistical Software, 20. https://doi.org/10.18637/jss. v020.i03 | spa |
dc.relation.references | Orellana, N. (2018). CONSIDERACIONES SOBRE EMPLEABILIDAD EN EDUCACIÓN SUPE- RIOR. Calidad en la educación superior, 273-291. https://www.scielo.cl/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0718-45652018000100273. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Empleabilidad. https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/ term/3406. | spa |
dc.relation.references | Pagès, J. (2014). Multiple factor analysis by example using R. CRC Press. | spa |
dc.relation.references | Pardo, C. E. (2020). Estadística descriptiva multivariada (1ra). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. T. (2021). Visualización de datos: caminos de ida y vuelta entre arte y ciencia en la producción y consumo de imágenes. Fonseca, Journal of Communication, (23), 39 a 60. https: //doi.org/10.14201/fjc2021233960 | spa |
dc.relation.references | Sancho, V., Domínguez, C., & Ochoa, B. M. (2014). Aproximación a una taxonomía de la visualización de datos. Revista Latina de Comunicación Social, (69), 486 a 507. https://doi.org/10.4185/ RLCS-2014-1021 | spa |
dc.relation.references | Sistema Nacional de Información de Educación Superior. (s.f.). https://snies.mineducacion.gov.co/ portal/. | spa |
dc.relation.references | Small, L., Shacklock, K., & Marchant, T. (2018). Employability: a contemporary review for higher education stakeholders. Journal of vocational education training, 70 (1). https://doi.org/10. 1080/13636820.2017.1394355 | spa |
dc.relation.references | SNIES. (2021). Resumen de Indicadores de la Educación Superior. https://snies.mineducacion.gov.co/ portal/Informes-e-indicadores/Resumen-indicadores-Educacion-Superior/. | spa |
dc.relation.references | Solano Solano, J., García Vences, D., & Uzcátegui Sánchez, C. (2017). EMPLEABILIDAD E INSER- CIÓN LABORAL DE LOS RECIÉN GRADUADOS DE LA CARRERA GESTIÓN EMPRE- SARIAL EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA. Revista Universidad y Sociedad, 9 (4), 90-96. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000400012& nrm=iso. | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI. (s.f.). Nosotros. https://www.ecci.edu.co/nosotros/. | spa |
dc.relation.references | Yorke, M. (2006). Employability in higher education: what it is, what it is not. Learning Employability, Series one. The Higher Education Academy, York. http: / / www. heacademy. ac. uk / assets / documents/tla/employability/id116_employability_in_higher_education_336.pdf. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Empleabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Egresados | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) | spa |
dc.subject.proposal | Factores aso- ciados | spa |
dc.subject.proposal | Employability | eng |
dc.subject.proposal | Graduates | eng |
dc.subject.proposal | Multiple Correspondence Analysis (MCA) | eng |
dc.subject.proposal | Associated factors | eng |
dc.title | Análisis de correspondencia múltiple (ACM) para detectar factores asociados a la empleabilidad de los egresados de la universidad ECCI durante el 2017 y 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 10.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 111.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 333.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: