Publication:
Análisis entre relación de la contaminación del aire con la salud de los habitantes del municipio de Soacha

dc.contributor.advisorPáez, María José
dc.contributor.authorPalacios Sotto, Erika Isabel
dc.date.accessioned2023-11-01T14:39:23Z
dc.date.available2023-11-01T14:39:23Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractDe acuerdo con (SANCHEZ & TRIANA, 2007) Las principales ciudades del territorio han venido sufriendo un fuerte desarrollo industrial lo cual ha sido una de las principales razones del hacinamiento actual que se vive a nivel rural, este misma problemática a llevado a los corredores industriales a vivir niveles críticos de contaminación del aire, siendo el municipio de Soacha una de estos corredores. La contaminación del aire en todas las ciudades del territorio Colombiano se encuentra en niveles moderados, sin embargo la contaminación del aire representa uno de los problemas mas generalizados y graves, sobre todo por el material particulado. Dicha contaminacion produce diferente tipo de enfermedades respiratorias y cardiopulmonares sobre todo en la poblacion mas vulnerable, asi mismo relaciona los mayores costos a causa de la misma por el alto grado de mortalidad y morbilidad que genera. Esta situación genera un enorme reto para las entidades territoriales de salud a nivel nacional puesto que finalmente son ellas quienes afrontan la problemática que sus comunidades presentan relacionadas con la contaminación del aire, sin ser ellas los entes rectores en las actividades que generan contaminantes a la atmosfera de tal manera que las soluciones requieren una previa identificación de la problemática para con ella poder establecer mecanismos de acción encaminados a realizar las debidas intervenciones interinstitucionales que permitan dar solución a la misma.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Ambientalspa
dc.description.programIngeniería Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsLISTA DE TABLAS 5 LISTA DE ILUSTRACIOES 7 INTRODUCCIÓN 9 1. DEFINICION DEL PROBLEMA 10 2. OBJETIVOS 11 2.1. OBJETIVO GENERAL 11 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 11 3. JUSTIFICACION 12 4. DELIMITACIÓN 13 5. MARCO REFERENCIAL 14 5.1 MARCO TEORICO 14 5.1.1. MEDIO AMBIENTE Y SALUD 14 5.1.2 EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA RELACIONADOS POR CONTAMINANTES CRITERIO 18 5.2 MARCO LEGAL 19 6. METODOLOGÍA 21 6.1 DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN 21 6.2 DEPURACIÓN DE INFORMACIÓN 22 6.3 DETERMINACION DE CONDICIONES DE EXPOSICION Y VULNERABILIDAD A NIVEL MUNICIPAL 22 6.4 CLASIFICACIÓN POR ZONAS DE EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD 33 6.5 VALIDACIÓN ZONAS DE CLASIFICACIÓN 34 6.6 RESULTADOS 34 6.7 ANALISIS DE RESULTADOS 34 6.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34 7. RESULTADOS 35 7.1 DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL, EPIDEMIOLÓGICA, SANITARIA Y SOCIOECONÓMICA CON QUE CUENTA EL MUNICIPIO, LA INFORMACIÓN QUE SUMINISTRAN Y LA CALIDAD DE DICHA INFORMACIÓN 35 7.1.1 FUENTES DE INFORMACIÓN SOCIO ECONOMICA 35 7.1.2 FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL 35 7.1.3 FUENTES DE INFORMACIÓN SANITARIA Y EPIDEMIOLÓGICA 35 7.1.4 DETERMINACIÓN TIPO DE INFORMACIÓN, SOLICITUD Y RECOPILACIÓN DE LA MISMA 36 7.2 RESULTADOS DE LA INFORMACION DEPURADA 37 7.2.1 INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA 37 7.2.2 INFORMACIÓN AMBIENTAL 40 7.2.3 INFORMACIÓN SANTARIA 41 7.2.4 INFORMACIÓN EPIDEMIOLOGICA 41 7.3 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD MUNICIPAL 43 7.3.1 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE EXPOSICIÓN 43 7.3.2 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD 46 7.4 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD 47 7.4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS POR CONDICIONES DE EXPOSICIÓN 48 7.4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS POR CONDICIONES DE VULNERABILIDAD 49 7.5 DETERMINACION DE LA PROBLEMÁTICA 50 7.6 DETERMINACION DE LA PROBLEMÁTICA 50 7.7 PROPUESTA DE SISTEMA DE VIGILANCIA 51 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 54 9. CONCLUSIONES 55 10. RECOMENDACIONES 56 BIBLIOGRAFÍA 57 ANEXO A 59 CALCULO Y ANÁLISIS DEL INDICE DE CALIDAD DEL AIRE PARA EL PERIODO 2012 EN LAS DOS ESTACIONES DE MONITOREO 59 ENERO 2012 59 FEBRERO 2012 60 MARZO 2012 61 ABRIL 2012 62 MAYO 2012 63 JUNIO 2012 64 JULIO 2012 65 AGOSTO 2012 66 SEPTIEMBRE 2012 67 OCTUBRE 2012 68 NOVIEMBRE 2012 69 DICIEMBRE 2012 69spa
dc.format.extent71 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3684
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2005). Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe. Washington: Report No.: ISBN 92 75 32598 7.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, . (6 OCTUBRE 200). DECRETO 3518 DE . or el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. , Diario Oficial 46417 de octubre 10 de 2006.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. (21,diciembre,2001). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los. Diario Oficial 44654 del 21 de diciembre de 2001.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. (24 ENERO 1979). LEY 9. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias .spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. (22, DICIEMBRE, 1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposici. BOGOTA D.C: Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION . (2005). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Bogota: LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLITICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (24, Marzo, 2010). Resolucion 610. Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006. Bogota: Diario Oficial 47.672 de abril 6 de 2010.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (28, mayo, 2013). Resolución 1841. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogota: Diario Oficial 48811 de junio 4 de 2013.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (21 ABRIL DE 2004). DECRETO 1200. OLOMBIA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION . (2005). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Bogota: LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLITICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (3 AGOSTO 1994). DERETO 1764. or el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del Artículo 116 en lo relacionado con el establecimiento, organización o reforma de las corporaciones autónomas regionales y de las corporaciones de régimen especial, creadas o transformadas por la Ley .spa
dc.relation.referencesCORPORACION AUTONOMA REGIONAL . (2012). MODELACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE DEL MONITOREO DE FUENTES MÓVILES (LIVIANO, PESADO Y MOTOCICLETA) Y ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS, INCLUYENDO GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LOS MUNICIPIOS DE GIRARDOT, FUSAGASUGÁ, VILLETA, FUNZA,. Bogotá: CONTRATO DE CONSULTORÍA N° 938 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.spa
dc.relation.referencesDever, G. A. (1991). Epidemiología y administración de servicios de salud, Organización .spa
dc.relation.referencesJaramillo, m., Gonzalez, D. E., Nuñez, M. E., & Portilla, G. (2009). Índice integrado de calidad del aire para ciudades colombianas. Revista Facultad de Ingenieria Facultad de antioquia , 97-106.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2010). ROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE,MANUAL DE DISEÑO DE SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE. Bogota: MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2008). PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA. Bogota : Préstamo BIRFNo.7335-con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y LA PROTECCION SOCIAL. (2012). Protocolo para la Vigilancia Sanitaria Y Ambiental de los Efectos en Salud Relacionados con la Contaminacion del Aire. Bogota: Carta Acuerdo CO /LOA /1100037.001.spa
dc.relation.referencesORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (2005). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado,el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Suiza: 2006.spa
dc.relation.referencesPUENTE BURGOS, C. A., RODRIGUEZ GARCIA, J., & POLO ALVARADO, B. (2008). Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para la formulación de política en materia de salud ambiental para Colombia, con énfasis en contaminación atmosférica en centros urbanos. BOGOTA: Documento Técnico ASS/1487B.spa
dc.relation.referencesSANCHEZ, E., & TRIANA, K. (2007). PRIORIDADES AMBIENTALES PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA EN COLOMBIA UN ANALISIS AMBIENTAL DEL PAIS PARA COLOMBIA. (M. E. S.A, Ed.) BOGOTA, BOGOTA D.C, COLOMBIA: BANCO MUNDIAL.spa
dc.relation.referencesSANCHEZ, H., & TRIANA.spa
dc.relation.referencesSANCHEZ-TRIANA, E., AHMED, K., & AWE, Y. (2006). PRIORIDADES AMBIENTALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN COLOMBIA UN ANÁLISIS AMBIENTAL DEL PAÍS PARA COLOMBIA. Bogotá, Colombia: Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A.spa
dc.relation.referencesSECRETARIA DE SALUD DE SOACHA CUNDINAMARCA. (2012). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD 2012spa
dc.relation.referencesSECRETARIA DE SALUD DE SOACHA CUNDINAMARCA. (2012). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalContaminación atmosféricaspa
dc.subject.proposalEvaluación del impacto ambientalspa
dc.subject.proposalPolítica de la saludspa
dc.subject.proposalHealth policyeng
dc.subject.proposalAir pollutioneng
dc.subject.proposalEnvironmental impact assessmenteng
dc.subject.proposalPoblación urbanaspa
dc.subject.proposalUrban populationeng
dc.titleAnálisis entre relación de la contaminación del aire con la salud de los habitantes del municipio de Soachaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANÁLISIS ENTRE RELACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE CON LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CESION DERECHOS PATRIMONIALES.pdf
Size:
213.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ACTA DE SUSTENTACION (1).pdf
Size:
419.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ACTA OPCION DE GRADO (1).pdf
Size:
212.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co