Publicación:
Sistema prototipo de asistencia para la movilidad de personas con discapacidad visual mediante retroalimentación háptica y auditiva.

dc.contributor.advisorBlanco Cañón, Robin Alfonzo
dc.contributor.advisorBernal Castillo, David Fredy
dc.contributor.authorZabala Gómez, Daniel Esteban
dc.contributor.authorLeguizamón Calderón, Santiago Orlando
dc.contributor.juryBarrera Gualdrón, Eduardo
dc.date.accessioned2025-08-13T14:44:29Z
dc.date.available2025-08-13T14:44:29Z
dc.date.issued2025-08-12
dc.description.abstractEn el presente trabajo se desarrolló un sistema prototipo para asistir a personas invidentes o con discapacidad visual por medio de un dispositivo “wearable” o dispositivo electrónico que se usa en el cuerpo humano y que interactúa con otros aparatos para transmitir o recoger algún tipo de datos, que, mediante mecanismos de retroalimentación háptica y auditiva se otorga la información necesaria al usuario para su correcto desplazamiento y prevenir un posible peligro. Actualmente, los avances enfocados en la guía y asistencia de personas invidentes son escasos y están más centrados en el desarrollo de robótica móvil que analiza el entorno y genera trayectorias para dichos dispositivos, restringiendo el uso directamente a equipos de movimiento autónomo, lo cual desaprovecha el poder de locomoción humana, derivando en equipos de costos elevados. El objetivo principal del proyecto fue investigar y desarrollar técnicas innovadoras para guiar a personas con dificultades visuales, área que ha sido poco explorada actualmente; de esta forma, se buscó generar nuevos desarrollos que permitan una mejora en la calidad de vida de pacientes con estas patologías por medio de dispositivos de bajo costo. El proyecto mejora la calidad de vida de pacientes con discapacidades visuales, otorgándoles mayor autonomía en sus actividades cotidianas, además de ser de fácil uso, claramente sin descartar ayudas externas como el bastón blanco o los perros guía. Las pruebas de funcionamiento del dispositivo se ejecutaron con diferentes obstáculos, ubicaciones y distancias determinadas con el fin de poner a prueba las configuraciones 8 programadas en el dispositivo. Como resultado, en todas las pruebas se obtuvo una respuesta esperada por parte del dispositivo, dado que los sensores reconocieron los obstáculos y, por medio de retroalimentación háptica y auditiva, alertaron al usuario, previniendo un accidente y demostrando el correcto funcionamiento del dispositivo. Se realizó una encuesta a los participantes para obtener información sobre cómo fue la experiencia en su uso, si el dispositivo logró o no determinar los objetos y evitar accidentes Este desarrollo representa un avance significativo en la asistencia a personas con discapacidad visual, ofreciendo una solución accesible, funcional y adaptable.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTecnólogo en Automatización y Robótica Industrial
dc.description.tableofcontentsResumen Abstract Introducción 1. Núcleo temático 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivos generales 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. Metodología 2. Marco teórico 2.1. Estado del arte 2.2. Marco conceptual 2.2.1. Robótica asistencial 2.2.2. Háptica 2.2.3. Discapacidad visual 2.2.4. Integración 2.2.5. Autonomía 2.2.6. Retroalimentación 2.2.7. Tecnología adaptativa 2.2.8. Interfaz usuario-tecnología 3. Diseño mecatrónico 3.1. Diseño electrónico 3.1.1. Controlador 3.1.2. Raspberry Pi Zero W 3.1.3. Arduino Mega 2560 3.1.4. Sensor ultrasónico HC-SR04 3.1.5. Motor de vibración 3.1.6. Reproducción de audio 3.1.7. Alimentación 3.1.8. Esquema electrónico 3.2. Diseño físico 3.2.1. Propuesta digital final 3.2.2. Diseño de soportes 3.2.3. Diseño dispositivo 3.3. Diseño de software 3.3.1. Diagrama de flujo general 3.3.2. Codificación placa Arduino Mega 2560 (Lenguaje Wiring) 3.3.3. Codificación placa Raspberry Pi Zero W (Lenguaje Python) 4. Pruebas 5. Resultadosspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4627
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programTecnología en Automatización y Robótica Industrial
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalFeedbackeng
dc.subject.proposalVisual impairmenteng
dc.subject.proposalHapticseng
dc.subject.proposalRoboticseng
dc.subject.proposalAssistanceeng
dc.subject.proposalAutonomyeng
dc.titleSistema prototipo de asistencia para la movilidad de personas con discapacidad visual mediante retroalimentación háptica y auditiva.spa
dc.title.translatedPrototype mobility assistance system for people with visual impairments using haptic and auditory feedback.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052 .pdf
Tamaño:
769.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.pdf
Tamaño:
833.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co