Publicación: Mejoramiento de la rotación de tracto camiones en la compañía DIC S.A.S.
dc.contributor.advisor | Molano, Alexander | |
dc.contributor.author | Gil Norato, Angie Paola | |
dc.contributor.author | Roa Casas, Carlos Fabián | |
dc.contributor.author | Hernández Camacho, Víctor Manuel | |
dc.contributor.author | Rincón Rincón, Jhon Edison | |
dc.contributor.author | López Ruiz, Diego Armando | |
dc.date.accessioned | 2021-11-17T15:33:07Z | |
dc.date.available | 2021-11-17T15:33:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La compañía distribuidora internacional colombiana S.A.S. (DIC S.A.S), es una compañía creada por el grupo empresarial Corona, quienes dedicaron, ésta unidad de negocio al apoyo del transporte de las cargas de producto terminado que se movilizan desde el centro de producción en la población de Sopó hasta sus principales centros de distribución ubicados en las ciudades de Cartagena y Medellín. Usando una metodología de investigación descriptiva, cuantitativa, se ha querido realizar un diagnostico al funcionamiento actual de la operación de transporte, donde se usan tracto camiones y sus respectivos tráilers, con el fin de buscar problemáticas presentadas y formular soluciones hacia la compañía. Para realizar el ejercicio se tiene como premisa la solución de la incógnita de que si ¿La implementación de la metodología Lean aporta soluciones a la problemática del uso de los tracto camiones pertenecientes a la empresa DIC S.A.S.?, basado en el objetivo de proponer una metodología que aporte al mejoramiento en la utilización de los tracto camiones a fin de disminuir los tiempos de estadía en planta, buscando maximizar los beneficios económicos y aumentar la productividad y eficiencia en la distribución. Para lo cual se busca sortear los pasos consecuentes para su alcance, los cuales plantean que se debe diagnosticar la empresa y los tiempos muertos en la operación con sus costos asociados, describiendo la metodología Lean aplicable a la cadena logística, usando herramientas como el benchmarking, para formar una imagen frente a empresas lideres en el mercado y ejecutar el beneficio que se adquiere midiendo el beneficio adquirido. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.format.extent | 21 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2067 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arango Serna, Martín. Logística Esbelta aplicada al transporte en el sector minero. Junio 2009. 16 Páginas. | spa |
dc.relation.references | Cisneros, J. A. (2009). Teoría de las Restricciones. Mejora Continua, 2–4. | spa |
dc.relation.references | De la Rosa Maciel, F. (Universidad I. (2011). Propuesta de mejora en la cadena de valor para la fabricacion de conectores de acero en parker hannifin de mexico, 92. | spa |
dc.relation.references | Diez de los Ríos, Javier Fernández. Optimización de la cadena logística: Manual teórico.. Editorial CEP. 2014. | spa |
dc.relation.references | Everis. Lean logistics. Ntt Data Company. 2016. | spa |
dc.relation.references | Baptista Lucio, María. Hernandez Sampieri, Roberto. Fernández Collado, Carlos. Metodología de la investigación. 600 pag. Mexico. Mc Graw Hill. 2014. | spa |
dc.relation.references | Jones, D. T., Hines, P., & Rich, N. (2001). Lean Logistics. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 27(3/4), 153–173. http://doi.org/10.1108/09600039710170557 | spa |
dc.relation.references | Lean thinking. Gestión 2000. 2003. 42 páginas. | spa |
dc.relation.references | Martichenko, R, Lean Logistics Understanding. Lean Cor. http://www.ltdmgmt.com/mag/understandinglean- logistics. htm. World Wide Shipping, www.ltdmgmt.com. | spa |
dc.relation.references | Mohamad, J. catolica), Paniego, J. catolica), & Juarez, C. catolica). (2015). “ VII Congreso Argentino de Ingeniería Industrial ” APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO LEAN EN LOGÍSTICA : MEJORAS EN UN ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO C-001, 1–28. | spa |
dc.relation.references | Moreno Martin, M. A. (2016). Filosofia Lean aplicada a la ingenieria de software, 33–58. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, R.V., 2008. Establishing a transport operation focused uncertainty model for the supply chain. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management Vol. 38 No. 5, pp. 388411 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Proveedor | spa |
dc.subject.proposal | Recursos | spa |
dc.subject.proposal | Desperdicio | spa |
dc.subject.proposal | Supplier | eng |
dc.subject.proposal | Means | eng |
dc.subject.proposal | Waste | eng |
dc.title | Mejoramiento de la rotación de tracto camiones en la compañía DIC S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 644.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1016.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 575.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: