Publicación:
Tratabilidad de aguas residuales con altos contenidos de tensoactivos anionicos en el laboratorio Conoser LTDA

dc.contributor.advisorHernández Gómez, Catalina
dc.contributor.authorPinto Monje, Jeiffer Daniel
dc.date.accessioned2023-10-24T22:46:43Z
dc.date.available2023-10-24T22:46:43Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractHoy en día las organizaciones deben acatar con importancia la responsabilidad social empresarial la cual abarca el cumplimiento de la legislación ambiental vigente exigida por las autoridades ambientales, de ésta forma fue posible desarrollar este informe enfocado en el mejoramiento continuo de la organización en el aspecto ambiental, con la implementación de un sistema de tratamiento físico, químico y microbiológico de las aguas residuales generadas por el laboratorio CONOSER Ltda., con altos contenidos de tensoactivos aniónicos, proyecto desarrollado durante el periodo de pasantías comprendido en un tiempo de novecientas horas, en las cuales fue posible desarrollar pruebas de tratamiento a las aguas residuales a diferentes muestras por medio de la utilización de distintos compuestos químicos para finalmente, determinar cuál de los compuestos utilizados era el más efectivo para minimizar las concentraciones de tensoactivos aniónicos en el agua a tratar. La realización de esta pasantía permitió al laboratorio analizar diferentes opciones de disposición final de sus residuos líquidos, mediante el tratamiento de los mismos ya sea con el fin de verter el agua a la red de alcantarillado cumpliendo con lo exigido por la legislación vigente o reutilizando el agua dentro del laboratorio, así mismo se ayudó al laboratorio a generar un mayor compromiso ambiental cuando se desarrollan sus actividades.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Ambientalspa
dc.description.programIngeniería Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 11 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12 2. OBJETIVOS 13 2.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 13 3. JUSTIFICACIÓN 14 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 15 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 16 5.1 MARCO TEÓRICO 16 5.1.1 Laboratorio Conoser Ltda. 16 5.1.2 Características de los tensoactivos en el agua 17 5.1.3 Tensoactivos y su clasificación 18 5.1.4 Biodegradabilidad 20 5.1.5 Tratamiento de Tensoactivos en aguas residuales 21 5.2 MARCO LEGAL 28 6. TIPO DE INVESTIGACION 29 7. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 30 7.1 FUENTES PRIMARIAS 30 7.2 FUENTES SECUNDARIAS 31 8. RECURSOS 32 8.1 RECURSOS HUMANOS 32 8.2 RECURSOS FÍSICOS 32 9. CRONOGRAMA 34 10. DISEÑO METODOLÓGICO 35 10.1 MATERIALES Y REACTIVOS 35 10.1.1 Materiales 35 10.1.2 Reactivos 35 10.2 VARIABLES 36 10.2.1 Tiempo 36 10.2.2 Temperatura 37 10.2.3 Aireación 37 10.3 ORIGEN DE LA CEPA 37 10.4 METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA 37 10.4.1 Origen del agua residual 37 10.4.2 Determinación inicial de la concentración de SAAM 38 10.5 TRATAMIENTO BIOLÓGICO 46 10.6 PRUEBA DE EFECTIVIDAD DEL QUÍMICO PARA TRATABILIDAD 47 10.7 DETERMINACIÓN DEL QUÍMICO PARA TRATABILIDAD 48 10.8 DETERMINACION DE LA CONCENTRACIÓN DE SAAM 48 10.9 COMIENZO DEL TRATAMIENTO QUIMICO 49 10.10 SEGUIMIENTO AL TRATAMIENTO QUÍMICO 49 10.11 PRUEBA DE COLIFORMES TOTALES 50 10.12 REUTILIZACIÓN DEL AGUA 50 11. RESULTADOS 52 11.1 RESULTADOS DE LA PRUEBA BIOLÓGICA 52 11.2 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE EFECTIVIDAD DEL QUÍMICO 52 11.3 RESULTADOS GENERALES DE LA TRATABILIDAD 53 11.4 RESULTADOS DE LA PRUEBA MICROBIOLÓGICA 53 12. ANÁLISIS DE RESULTADOS 54 12.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA BIOLÓGICA 54 12.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE EFECTIVIDAD DEL QUÍMICO 56 12.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS GENERALES DE LA TRATABILIDAD 58 12.4 ANALISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA MICROBIOLOGICA 60 13. CONCLUSIONES 62 14. RECOMENDACIONES 63 BIBLIOGRAFÍA 64spa
dc.format.extent66 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3665
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAmerican Public Health Association (APHA), the American Water Works Association (AWWA), and the Water Environment Federation (WEF). (2012). Standard Methods for the examination of water and wastewaterspa
dc.relation.referencesBalaguer, A. (Septiembre de 2011). Estudio de la influencia del tiempo de retención hidráulico en un reactor biológico secuencial (SBR) de depuración de aguas residuales. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de https://riunet.upv.es/handle/10251/15367?show=fullspa
dc.relation.referencesCarvajal, J. (2011). Fotocatálisis heterogénea para el abatimiento de tensoactivos aniónicos en aguas residuales. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 04552011000200009&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesCastellar, & Osorio. (2012). Estado del arte de la fotocatálisis solar como técnica para la remoción de efluentes químicos provenientes de laboratorios. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/jspui/bitstream/10819/1144/1/Estado%2 0del%20arte%20de%20la%20fotocat%C3%A1lisis_Mar%C3%ADa%20Irene%20C astellar%20Ramos_USBCTG_2012.pdf.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD). (2014). Sistemas de tratamiento de aguas. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358002/AVA_II-SEM- 2014/Unidad_2/s.f_Sistemas_tratamiento_de_aguas.pdfspa
dc.relation.referencesConoser Ltda. (s.f.). Conoser Ltda. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de www.conoser.com.cospa
dc.relation.referencesConsultoría y Servicios Conoser Ltda. . (2012). Biodegradabilidad Relación DQO/DBO. Bogotá D.C., Colombia: Laboratorio Conoser Ltda.spa
dc.relation.referencesCubillos, & Moncada. (2006). Evaluación a nivel de laboratorio de un sistema de remoción fotocatalítico de tensoactivos aniónicos. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/14837/1/T41.06%20C891e.pdf.spa
dc.relation.referencesDailey. (2012). ¿Qué es la Aireación del Agua? Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de //www.rwlwater.com/que-es-la-aireacion-del-agua/?lang=esspa
dc.relation.referencesDíaz. (2008). Scielo. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de Eliminación de Surfactante dodecilbencensulfonato sódico de las aguasmediante adsorción en carbones activados, ozonización catalizada y foto oxidación.: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 04552011000200009&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesGoogle. (s.f.). Google maps. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de https://www.google.com.co/maps/@4.7115143,-74.0705049,15zspa
dc.relation.referencesHill, J., & Kolb, D. (1999). Química para el nuevo milenio. Productos químicos para el hogar. México D.F.: Prentice Hall Inc.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1997). Método de ensayo para determinar la biodegradabilidad del alquilbenceno sulfonato. NTC 4229 . Colombia: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesLópez, J., Varila, A., & Díaz, F. (2008). Tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados a escala laboratorio. Revista de Tecnología - Journal of Technology .spa
dc.relation.referencesLuis, S., Burguete, M., & Altava, B. (1997). Introducción a la Química Orgánica. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2002). Sistemas de pretratamiento de aguas residuales industriales. En:Ministerio del Medio Ambiente.Guía ambiental para la formulación de planes de pretratamiento de efluentes industriales. Bogotá D.C: Fotolito América Ltda.spa
dc.relation.referencesOccidental Chemical Chile Limitada. (2008). Manual Cloruro Férrico. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.oxychile.cl/rps_oxychile_v56/OpenSite/Oxy%20Espa%C3%B1ol/Produ ctos%20y%20Servicios/Cloruro%20F%C3%A9rrico/20080408143356/ManualCloru roF%C3%A9rrico_OFICIAL.pdfspa
dc.relation.referencesOlivero, R., Mercado, I., & Montes, L. (Junio de 2013). Remoción de la Turbidez del agua del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia ficus-indica. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 04552013000100003&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesRamos, F., Sepúlveda, R., & Villalobos, M. (2002). El agua en el medioa ambiente, muestreo y análisis. Baja California: Plaza y Valdez. Universidad Autónoma de Baja California.spa
dc.relation.referencesRodriguez, M. (1996). Tesis doctoral: Contribución al estudio de la degradación anaerobia de tensioactivos aniónicos: Alquilbencenosulfonatos lineales, alquil sulfatos y alcoholes etoxilados sulfatos. Españaspa
dc.relation.referencesRomero, J. (1996). Acuiquimica. Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Ingenieríaspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. Resolución 3957 de 2009. Por la cual se establece la norma técnica, para el control y manejo de los vertimientos realizados a la red de alcantarillado público en el Distrito Capital.spa
dc.relation.referencesTchobanoglous, B. (1998). Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Procesos biológicos unitarios. España.: Metcalf & Eddyspa
dc.relation.referencesVasquez, & Beltran. (2004). Scielo. Recuperado el 3 de Septiembre de 2014, de Pruebas normalizadas para la evaluación de la biodegradabilidad de sustancias químicas.: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378- 18442004001000005&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesVigo, S. (2013). Ambientes limpios vida sana. Impacto ambiental y uso de detergentes. Recuperado el 18 de Agosto de 2014, de http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/impacto-ambiental-y-uso-dedetergentes/spa
dc.relation.referencesWater Treatment Solutions Lenntech. (2010). Water Treatment Solutions Lenntech. Recuperado el 6 de Septiembre de 2014, de Tratamiento y purificación del agua. Desinfectantes Hipoclorito de Sodio.: http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-hipocloritode- sodio.htm#ixzz3CSZqmwCVspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalTratamiento del aguaspa
dc.subject.proposalAgua residualspa
dc.subject.proposalContaminación industrialspa
dc.subject.proposalIndustrial pollutioneng
dc.subject.proposalWaste watereng
dc.subject.proposalWater treatmenteng
dc.titleTratabilidad de aguas residuales con altos contenidos de tensoactivos anionicos en el laboratorio Conoser LTDAspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME PASANTIAS (1.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACION.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Imagen0020.pdf
Tamaño:
368.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Imagen0015.pdf
Tamaño:
184.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co