Publicación: Gamificación desde las TIC para la adquisición de vocabulario en inglés en colegio de Soacha
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Pulgarin Alfonso, Francy Viviana | |
dc.date.accessioned | 2022-01-25T14:05:19Z | |
dc.date.available | 2022-01-25T14:05:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta una Propuesta de Innovación Pedagógica y Didáctica para los estudiantes de grado sexto del Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos de Soacha Génesis, con el fin de trabajar en su competencia léxica por medio de la gamificación mediada por las TIC. Se realizó una prueba diagnóstica y una entrevista que identificaron las áreas de oportunidad de los estudiantes en el dominio del inglés como lengua extranjera. A partir de estos resultados, se elaboró una secuencia didáctica dividida en cinco sesiones enfocadas en las habilidades de lectura, comprensión oral, producción escrita y gramática. Esta propuesta se realizó teniendo en cuenta las necesidades de los participantes. Asimismo, se aprovechan los beneficios de la gamificación y de las TIC para ofrecer material didáctico que incentive la motivación, la superación y el disfrute. | spa |
dc.description.abstract | This research presents a Pedagogical and Didactic Innovation Proposal for sixth grade students of the Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos de Soacha Genesis to enhance their lexical competence through gamification mediated by ICT. A diagnostic test and an interview were applied to identify the students' areas of opportunity in their EFL performance. Based on these results, a didactic sequence was developed, which is divided into five sessions focused on the reading, oral comprehension, written production, and grammar skills. This proposal takes into consideration the participants’ needs. In addition, it takes advantage of the gamification and ICT’s benefits to offer didactic resources that encourage motivation, improvement, and enjoyment. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.description.program | Especialización en Innovación docente mediada por TIC | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 3 Resumen 5 Abstract 5 Problema de investigación 9 Descripción del problema 9 Formulación del problema 13 Objetivo general 14 Objetivos específicos 14 Justificación y delimitación 14 Justificación 14 Delimitación 16 Limitaciones 17 Marcos de referencia 18 Estado del arte 18 Marco teórico 26 Tecnologías de Información y Comunicación en la educación 26 Gamificación 32 Aprendizaje del inglés como lengua extranjera 36 Marco legal 41 Marco metodológico de la investigación 45 Paradigma 45 Tipo de investigación 46 Método 48 Fases de estudio 49 Recolección de la información 50 Población 50 Materiales 51 Técnicas 51 Procedimientos 52 Resultados 54 Análisis de la información 54 Análisis e interpretación de los resultados 55 Prueba de inglés 55 Entrevista 61 Discusión 63 Propuesta de solución 67 Diseño de secuencia didáctica desde la gamificación mediada por las TICs 67 Análisis financiero 85 Conclusiones y recomendaciones 88 Conclusiones 88 Recomendaciones 90 Bibliografía 93 Apéndices 102 | spa |
dc.format.extent | 112 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2463 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arévalo, R. T. (2020). La gamificación en la enseñanza del inglés a través de las TIC en el primer ciclo de ESO. Recuperado de: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19523 | spa |
dc.relation.references | Barraza, A. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación educativa? Durango, México: Universidad Pedagógica de Durango. | spa |
dc.relation.references | Burns, A. (1999). Collaborative Action Research for English Language Teachers. Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, L. F. (2019). Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza –aprendizaje del inglés en el grado Transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen en Villavicencio, (Meta). Recuperado de: https://repositorio.iberoamericana.edu.co/handle/001/929 | spa |
dc.relation.references | Carrión, E. (2018). El uso de la Gamificación y los recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. Revista Dim Global, 36(1), 1-14. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/340828/431612 | spa |
dc.relation.references | Cazau, P. (1990). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Rundinuskín | spa |
dc.relation.references | Colombia Aprende | Programa Nacional de Bilingüismo. (2021). Recuperado 19 de enero de 2021, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/colombiabilingue/86689 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1995). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1651 de 2013. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685875 | spa |
dc.relation.references | Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid: Secretaría General Técnica del MEC, Anaya e Instituto Cervantes. | spa |
dc.relation.references | Cruz, M. A., Pozo, M.A., Aushay, H.R. y Arias, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. e-Ciencias de la Información, 9(1). https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052 | spa |
dc.relation.references | Del "Programa Nacional de Bilingüismo" hasta "Colombia Bilingüe". (2021). Recuperado 19 de enero de 2021, de http://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/investigacion/grupos-investigacion/ciencias-sociales/giae/normas-reformas | spa |
dc.relation.references | Del Canto, E; Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales, 3(141), pp. 25-34 | spa |
dc.relation.references | Díaz, Ángel. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf [Link] | spa |
dc.relation.references | Dichev, C., & Dicheva, D. (2017). Gamifying education: what is known, what is believed and what remains uncertain: a critical review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 14(1). https://doi.org/10.1186/s41239-017-0042-5 | spa |
dc.relation.references | Echeverri, M., & Vargas, C. (2019). El papel del dominio del inglés como segunda lengua en la competitividad de los países. Recuperado de http://hdl.handle.net/10784/15339 | spa |
dc.relation.references | EFI EPI: Índice del EF English Proficiency. (2020). El ranking mundial más grande según su dominio del inglés. Recuperado 19 de enero de 2021, de: https://www.ef.com.co/epi/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2019). Colombia, entre los países que se rajan en el dominio del inglés. Recuperado 19 de enero de 2021, de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/colombia-se-raja-en-nivel-de-ingles-segun-estudio-de-ef-education-first-433880 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2020). Colombia, con uno de los niveles de inglés más bajos del mundo. Recuperado 19 de enero de 2021, de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/colombia-con-uno-de-los-niveles-de-ingles-mas-bajos-del-mundo-550360 | spa |
dc.relation.references | Escontrela, R, & Stojanovic, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74), 481-502. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Férnandez, H (s. f.). Qué es la gamificación. Economía TIC, Tecnología. Recuperado 18 de enero de 2021, de https://economiatic.com/gamificacion/ | spa |
dc.relation.references | Galeano, J. D. & Rodríguez, L. E. (2016). El uso de las técnicas de gamificación en la adquisición de vocabulario y el dominio de los tiempos verbales en inglés. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/369. | spa |
dc.relation.references | Gallego M. J., Gámiz V., & Gutiérrez Santiuste, E. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (34), 144. https://doi.org/10.21556/edutec.2010.34.418 | spa |
dc.relation.references | García, T. (2013). El cuestionario como instrumento de evaluación/investigación. Recuperado de: http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf | spa |
dc.relation.references | Gargallo, P. (2017). Una experiencia de gamificación con tablets para potenciar el inglés en un aula de infantil. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/92992402.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. Red Tercer Milenio S.C. Estado de México. | spa |
dc.relation.references | Gómez, V. (2021). Situated projects in an EFL classroom : maximizing oral practices through ICTS.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13395 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, I. B. (2017). Aportes de la investigación cualitativa a la investigación educativa [presentación en paper]. Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosi, México, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0503.pdf | spa |
dc.relation.references | Hashim, H.,Rafiq, K. R. M., &Yunus, M. M. (2019). Improving ESL Learners’ Grammar with Gamified-Learning. Arab World English Journal (AWEJ) Special Issue on CALL(5).41-50 https://dx.doi.org/10.24093/awej/call5.4 | spa |
dc.relation.references | Herazo, Z. D. (24 de junio de 2014). Portal de las palabras. Revista virtual del proyecto institucional de competencias comunicativas, 5(1), p.1. https://www.curn.edu.co/lineas/produccion_academica/1655-%C2%BFpor-qu%C3%A9-es-importante-la-investigaci%C3%B3n-cualitativa-en-la-educaci%C3%B3n.html | spa |
dc.relation.references | Izquierdo M. C. (2004): La selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Recuperado de: http://www.tdx.cesca.es/TDX-0425105-135323 | spa |
dc.relation.references | Keller, H. (1978): New Perspectives on Teaching Vocabulary. Center for Applied Linguistics. | spa |
dc.relation.references | Mahbub, M., Romsi, A., Bulqiyah, S., & Firdaus, I. (2020). Infusing a gamification mechanism through Duolingo for English speaking proficiency: perceptions of the Indonesian EFL instructor and students. Konstruktivisme : Jurnal Pendidikan dan Pembelajaran 12(1), 69-80. https://doi.org/10.35457/konstruk.v12i1.894 | spa |
dc.relation.references | Martínez, D. M. (2016). Un acercamiento a la comprensión del uso de TIC en la educación básica y media en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/532. | spa |
dc.relation.references | Medina, I. A. (2019). The use of educational videogames, as a pedagogical strategy to develop basic EFL reading skills in a group of 8th graders at Guillermo Cano Isaza School. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11800. | spa |
dc.relation.references | Mejía Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia bilingüe? Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educ. Educ., 19(2), 223-237. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.3 | spa |
dc.relation.references | Merriam, S., & Tisdell, E. (2009). Qualitative research. A guide to design and implementation (4th ed.). Jossey-bass. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación, (2020). Reglamentación. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340148.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación. (2005). Para vivir en un mundo global. Revista Altablero, 37(1). Recuperado 19 de enero de 2021, de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97500.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: Inglés !el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación. (2011). Programa Nacional de Bilingüismo: Fortalecimiento de Competencias en Lengua Extranjera. Recuperado el 2021, de http://186.113.12.182/catalogo/dlfile.php?id=30663 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación. (2014). Programa Nacional de Inglés, Colombia Very Well. Recuperado el 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación. (2016). Mineducación lanza novedosa estrategia para reforzar aprendizaje de inglés en los colegios oficiales. Recuperado el 19 enero de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-356038.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, MinEducación. (2016). Pedagogical Principles and Guidelines: suggested English curriculum. 6th to 11th grades. Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Montoro G, J., Morales M, G., & Valenzuela G, J. (2015). Competencias para el uso de tecnologías de la información y la comunicación en docentes de una escuela normal privada. Virtualis, 5(9), 21-33. Recuperado de https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/91/108 | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2020). Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Recuperado de: https://bit.ly/3vbxEW7 | spa |
dc.relation.references | Otazú, V. (2019). La gamificación y uso de TICs en aula como recursos de una metodología innovadora y motivadora para el aprendizaje del inglés técnico implementado en el tercer semestre de la carrera de nutrición humana de la Universidad del Pacifico. En Martha Gómez (Ed.). Resúmenes del II congreso internacional de innovación en educación en ciencias de la salud (pp. 34-35). Universidad del Pacífico. https://www.upacifico.edu.py/img/resumen_congreso.pdf#page=36 | spa |
dc.relation.references | Oxford Analytica. (2016). Gamification and the Future of Education. Recuperado de: https://www.worldgovernmentsummit.org/api/publications/document?id=2b0d6ac4-e97c-6578-b2f8-ff0000a7ddb6 | spa |
dc.relation.references | Palomar, M. (2019). Ventajas e inconvenientes de las TIC en la docencia. Revista Innovación y Experiencias Educativas, 1(1), 1-8. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_25/MARIA_JOSE_PALOMAR_SANCHEZ01.pdf | spa |
dc.relation.references | Peng, S. (2019). A Study of the Differences between EFL and ESL for English Classroom. Teaching in China. IRA International Journal of Education and Multidisciplinary Studies, 15(1).32-35. http://dx.doi.org/10.21013/jems.v15.n1.p4 | spa |
dc.relation.references | Quiñones, V. A. (2011). Competencia léxica. una propuesta de actividades sobre los campos léxicos para las clases de ELE. Revista de Didáctica ELE, 13(1), 1-14. https://marcoele.com/descargas/13/alba-competencia_lexica.pdf | spa |
dc.relation.references | Rahman, K. (2012). Triangulation' Research Method as the Tool of Social Science Research. Bup Journal, 1(1), 154-163. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E. D., Rincón, D. A. & Vásquez, V. M. (2020). El impacto de las políticas de integración de TIC en diez instituciones educativas de Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12197. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, S. A. (2019). Gamificación: una revisión sistémica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12356. | spa |
dc.relation.references | Romero, R. M., & López, M. (2021). Luces, sombras y retos del profesorado entorno a la gamificación apoyada en TIC: un estudio con maestros en formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.6018/reifop.470991 | spa |
dc.relation.references | Saha, S.K., Singh, S. (2016). Collaborative Learning through Language Games in ESL Classroom. Language in India, 16(10), 180-189. http://www.languageinindia.com/oct2016/skseslgames.pdf | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). UOC. 1(1). http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v1i1.228 | spa |
dc.relation.references | Sandoval, M. E. A., García, T. R., y Ramírez, M. M. S. (2012). Competencias tecnológicas y de contenido necesarias para capacitar en la producción de recursos de aprendizaje móvil. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 39(1), 1-15. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec39/competencias_tecnologicas_contenido_capacitacitar_produccion_recursos_aprendizaje_movil.html | spa |
dc.relation.references | Santacruz, Y. (2017). Políticas públicas de educación con integración de TIC en Colombia (2000-2015). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/12209 | spa |
dc.relation.references | Simões, J., Redondo, R. D., & Vilas, A. F. (2013). A social gamification framework for a K-6 learning platform. Computers in Human Behavior, 29(2), 345-353. https://dl.acm.org/doi/10.1016/j.chb.2012.06.007 | spa |
dc.relation.references | Smiderle, R., Rigo, S.J., Marques, L.B., Coehlo, J.A., & Jacques, P.A. (2020). The impact of gamification on students’ learning, engagement and behavior based on their personality traits. Smart Learn. Environ. 7(3), 1-11. https://doi.org/10.1186/s40561-019-0098-x | spa |
dc.relation.references | Spanellis, Agnessa & Dörfler, Viktor & Macbryde, Jillian. (2016). Gamification and innovation: a mutually beneficial union. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/306364960_Gamification_and_innovation_a_mutually_beneficial_union | spa |
dc.relation.references | Trejo G, H. (2019). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificación en el aula. Tecnología, Ciencia y Educación, 13, 75-117. https://doi.org/10.51302/tce.2019.285 | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XII; Visión y acción. Informe final de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, Z. L., Rodríguez, A. A., Mendoza, M. A. (2019). Modelo de integración de gamificación como estrategia de aprendizaje para colegios virtuales. Caso: Sogamoso-Colombia. Revista Espacios, 40(12), 1-14. https://www.revistaespacios.com/a19v40n12/a19v40n12p12.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Gamificación | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | Inglés como lengua extranjera | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Innovation | eng |
dc.subject.proposal | Gamification | eng |
dc.subject.proposal | ICT | eng |
dc.subject.proposal | EFL | eng |
dc.subject.proposal | Education | eng |
dc.title | Gamificación desde las TIC para la adquisición de vocabulario en inglés en colegio de Soacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de especialización: "Gamificación desde las TIC para la adquisición de vocabulario en inglés en colegio de Soacha"
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 519.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento de cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación de tesis de especialización con nota
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: