Publicación: Blog como herramienta didáctica para promover la comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Valparaíso Bajo- San Lorenzo Nariño.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Pasaje Bastidas, Luis Eduardo | |
dc.contributor.author | Morillo Colimba, Gerardo Efraín | |
dc.contributor.corporatename | Institución Educativa Valparaíso Bajo - San Lorenzo Nariño | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-31T18:52:25Z | |
dc.date.available | 2022-05-31T18:52:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Con este trabajo de grado se busca que el profesor se convierta en un sujeto innovador que incluye en su labor docente el acceso a las tecnologías de la informática y la comunicación haciendo uso de herramientas tecnológicas, plataformas virtuales de uso gratuito, recursos didácticos virtuales que dan lugar a prácticas pedagógicas innovadoras y que permiten dar respuesta y solución a las problemáticas estudiantiles identificadas dentro de la institución con el propósito de alcanzar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación por medio de la innovación educativa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Innovación Docente Mediada por TIC | spa |
dc.description.program | Especialización en Innovación docente mediada por TIC | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos 1. Titulo 10 2. Problema de Investigación 11 2.1 Descripción del Problema 11 2.2 Formulación del Problema 13 3. Objetivos 14 3.1 Objetivo General 14 3.2 Objetivo Específico 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación 17 4.3 Limitaciones 17 5. Marco de Referencia 18 5.1 Estado del Arte 18 5.2 Marco Teórico 28 5.3 Marco legal 35 6. Marco Metodológico de la Investigación 38 6.1 Recolección de la Información 40 6.2 Análisis de la Información 44 7. Resultados y Discusión 69 Propuesta de Solución 77 8. Analisis Financiero 80 9. Conclusiones y Recomendaciones 81 10. Referencias 84 | spa |
dc.format.extent | 97 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2763 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arroyo, S. (2011). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media. Revista Innovación Educativa, 1-10. | spa |
dc.relation.references | Cassany , D. (2001). Enseñar Lengua. España: GRAO. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2002). Habilidades de lector experto y principiantes. Madrid: GRAO. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2014). Cinco buenas prácticas de enseñanza con Internet. Universitat Pomp. Revista Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura., 1-12. | spa |
dc.relation.references | Casto, M. (2015). El Texto argumentativo como estrategia a mediada por las tic para el fortalecimiento de la lectura crítica. Repositorio de la COsta . Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia . Gaceta Constitucional número 116, 20 de julio. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia . (2009). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.426 de 30 de julio de 2009. | spa |
dc.relation.references | Díaz, B. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. | spa |
dc.relation.references | Essien, E., Akpan, O., & Obot , I. (2015). Students’ Interest In Social Studies and Academic Achievement In Tertiary Institutions In Cross River State, Niegeria. Europan Journal Of Training and Development Studies. 2(2), 35-40, 2(2), 35-40. | spa |
dc.relation.references | Fidalgo, A., Sein-Echaluce, M., & García , F. (2014). Knowledge Spirals in Higher Education Teaching Innovation. International Journal od Knowledge Management, 10(4), 16. 37. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4018/ijkm.2014100102 | spa |
dc.relation.references | Freire , P. (1998). La Pedagogía del Oprimido . Buenos Aire- Argentina : siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Gairín, J., & Rodriíguez , A. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 73- 90. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/12245 | spa |
dc.relation.references | Gairín, J., Armengol, C., & Muñoz, J. (2010). La Innovación Educativa en las Comunidades atónomas de Cataluña y Aragón. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado., 215-236. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3187087 | spa |
dc.relation.references | Gonzales, C. (2017). La importancia de las TIC´s en educación. 12. Obtenido de https://www.emagister.com/blog/la-importancia-las-tics-educacion/ [ Links ] | spa |
dc.relation.references | Hargreaves, A., & Fullan, M. (2014). Capital profesional. Trasforma la enseñamza en cada escuela. . Madris: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Hernandéz , B. (27 de Dic de 2016). Uso del Blog como Herramienta Educativa . Obtenido de tENDENCIAS : https://www.investigayeduca.com/uso-del-blog-herramienta-educativa/ Lopez G; , & Arciniegas E. (2004). Cátedra de la Unesco para la Lectura y la Escritura en America Latina. Calí. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (1994). Ley 115 de 1994. Ley general de Educación. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2017). Buenas prácticas educativas exitosas y/o innovadoras. Bogota. Obtenido de http://www.educarecuador.gob.ec/anexos/Correo_Docentes_para_identificar_Buenas_Practicas_Educativas.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de tecnologia de la Informatica y la Comunicación . (2001). Ley 715 de 2001. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Diario Oficial No 44.654 de 21 de diciembre de 2001. | spa |
dc.relation.references | Mortis, S., Valverde, A., & García, R. (2015). Competencias digitales en docentes de educación secundaria en Mexico. Prespectiva Educacional, 135-153. Obtenido de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/174/81 | spa |
dc.relation.references | Moscoso, V. (2016). El docente como mediador de l la comprensión lectora en universitarios. Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Organización de la Naciones Unidas . (1999). Conpes 3036 de 1999. Computadores para Educar | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, F., Pozuelo, F., & García , F. (2012). Cuando el cambio llega a la escuela. Estudio de Caso sobre los proceso de Innovación educativa. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 8, 117-141. | spa |
dc.relation.references | Rossi , A., & Barajas, M. (2018). Competencia digital e innovación pedagógica: Desafíos y oportunidades. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 317 - 339. Obtenido de http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8004 | spa |
dc.relation.references | Santelices, L. (2001). Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión de la lectura y otras áreas del currículo de educación básica. Ciudad de México . | spa |
dc.relation.references | Sein- Echaluce, M., & García, F. (2014). Buenas prácticas de Innovación Educativa: Artículos seleccionados del II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, CINAIC 2013. Revista de Educación a Distancia, 44, 1-5. Obtenido de http://revistas.um.es/red/article/view/254011 | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda , C., & Murillo, J. (2012). El Origen de los procesos de mejora de la escuela. Un estudio cualitativo en 5 escuelas chilenas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,, 10(3), 6-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55124665002 | spa |
dc.relation.references | Sole, I. (2009). Estrategias de lectura. España: Grao. | spa |
dc.relation.references | Vicente, L., Gonzales, C., & Rodríguez, E. (2016). El Blog como Recurso Educativo. Educación y Sociedad , 4. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Blog | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología de la información TIC | spa |
dc.subject.proposal | Blog | eng |
dc.subject.proposal | Pedagogical strategy | eng |
dc.subject.proposal | Information technology ICT | eng |
dc.title | Blog como herramienta didáctica para promover la comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Valparaíso Bajo- San Lorenzo Nariño. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos final.pdf
- Tamaño:
- 130.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 259.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: