Publicación: Percepción del impacto en el comportamiento de compra que tienen los influencers en usuarios de Facebook
dc.contributor.advisor | Cancino, Yezid Alfonso | |
dc.contributor.author | Suescún Guerrero, Daniel Stiven | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T21:59:30Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T21:59:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de la presente investigación expone la importancia que tiene la figura del influencer para conocer las dificultades en las cuales está inmersa una marca respecto al comportamiento de compra que pueda generar en los consumidores la apropiación del contenido por parte de un influencer en Facebook como estrategia hacia la acción de compra y promoción digital. Por ende, desarrollar los objetivos mencionados permiten darle una figura a la efectividad del influencer como un elemento que forma parte de las estrategias comerciales de una compañía. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. JUSTIFICACIÓN 5. MARCO TEÓRICO 5.1. Desarrollo de Facebook en Colombia 5.2. El marketing de influencia 5.3. Rol del Influencer 5.4. La credibilidad de los Influencers 5.5. Los influencers de Facebook en los negocios 5.6. Intención de compra de usuarios en Facebook 5.7. Importancia de Facebook como vehículo publicitario 6. DISEÑO METODOLÓGICO 7. RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.format.extent | 84 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2664 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguaded, I. (2020). Redes sociales y ciudadanía. Hacia un mundo ciberconectado y empoderado. Madrid: Grupo Comunicar Ediciones. doi:https://doi.org/10.3916/Alfamed2020 | spa |
dc.relation.references | Arango, J. (2018). Gestión de los influenciadores en la comunicación y marketing digital : caso Ricardo Pava. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/46724 | spa |
dc.relation.references | Association, G. (2020). The Mobile Economy. Obtenido de La Economía Móvil América Latina: https://www.gsma.com/mobileeconomy/wp-content/uploads/2020/12/GSMA_MobileEconomy2020_LATAM_Esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Aucay, E., & Herrera, P. (2017). Nivel de uso de las redes sociales en el proceso de comunicación en las MIPES de Cuenca. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7, 81-98. doi:https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17163/ret.n14.2017.04 | spa |
dc.relation.references | Borrás, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico de Holguín, 18, 05-07. | spa |
dc.relation.references | Castelló, A. (2015). Prescriptores, marcas y tuits. El marketing de influencia. Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 12, 86-107. doi:12.7263/ADRESIC.012.005 | spa |
dc.relation.references | Castro, J. (2017). Implementación de influencers para generar un mejor posicionamiento a cuentas de [M]platform. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/36312 | spa |
dc.relation.references | Childers, C. (2018). #Sponsored #Ad: Agency Perspective on Influencer Marketing Campaigns. Journal of Current Issues and Research in Advertising, 40, 258-274. | spa |
dc.relation.references | Diaz, E. (1999). Planificación publicitaria. En E. Diaz, Planificación publicitaria (pág. 397). Madrid: Piramide. | spa |
dc.relation.references | Expansión. (2019). Datosmacro. Obtenido de Colombia - Piramide de población: https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/colombia | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. (2017). Estudio del origen de la figura del influencer y análisis de su poder de influencia en base a sus comunidades. Universidad Pompeu Fabra, 5-101. | spa |
dc.relation.references | García, A., & Puerta, D. (2020). Relación entre el uso adictivo de Facebook y el autoconcepto en estudiantes colombianos. Revista virtual Universidad Católica, 59, 27-44. | spa |
dc.relation.references | Gómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos Revista de ciencias sociales, 6(1), 149-156. doi:https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212 | spa |
dc.relation.references | González, A. (2021). Manual para sobrevivir al marketing de Influencers: ABC para no morir en el intento. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/58862 | spa |
dc.relation.references | Guiñez, N., Mansilla, K., & Jeldes, F. (2020). La transparencia publicitaria en los influencers de. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10 (20), 265-281. doi:https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.05 | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, P., & Ramírez, A. (2021). El deseo de los menores por ser youtuber y/o influencer. Narcisismo como factor de influencia. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 63, 227-255. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, J. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(5), 587-601. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/559/55963207025/55963207025.pdf | spa |
dc.relation.references | Horny , A., & Zubiaurre , K. (2019). El impacto de la credibilidad de los influencers de Facebook en la intención de compra de las mamás de niños de 0 a 5 años que viven en lima metropolitana, respecto a la adquisición de productos/servicios para sus hijos. Universidad peruana de ciencias aplicadas, 3-72. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, M. (2020). ¿Qué comen los bogotanos? Una mirada desde la perspectiva de los influenciadores digitales. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/50093 | spa |
dc.relation.references | IAB. (23 de Marzo de 2021). Influencer Marketing en Colombia: un negocio que crece al 70,4%. Obtenido de IAB Colombia: https://www.iabcolombia.com/influencer-marketing-en-colombia-un-negocio-que-crece-al-704/ | spa |
dc.relation.references | Kemp, S. (2020). Digital 2020: Global Digital Overview. Obtenido de https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview | spa |
dc.relation.references | Kirilova, F. (2020). La eficacia de la publicidad en las redes sociales. | spa |
dc.relation.references | Liberal, S., & Mañas, L. (2019). Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva. Madrid: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | López, E. (2017). Una nueva fuerza de la publicidad online : los influencers. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/36204 | spa |
dc.relation.references | Miranda, F. (2014). Determinantes de la intención de uso de Facebook en el proceso de decisión de compra. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 21, 1135-2523. | spa |
dc.relation.references | Mora, A., & Ramírez, D. (2012). Las redes sociales Facebook y Twitter como vehículos de publicidad para el desarrollo del sector microempresarial de la ciudad de Guayaquil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 12-64. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2014). El meme como evolución de los medios de expresión social. Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Nieves, E., & Sanabria, E. (2017). Marketing bloguero por medio de influencers en Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/35957 | spa |
dc.relation.references | Otero, A. (2018). Enfoques de Investigación. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?oi=bibs&cluster=14007598700756725888&btnI=1&hl=es | spa |
dc.relation.references | Otzen, T. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35, 227-232. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf | spa |
dc.relation.references | Oviedo, H. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. (2013). Las empresas en Facebook y Twitter. Situación actual y estrategias comunicativas. Revista Latina de Comunicación Social, 068, 676 a 695. doi: 10.4185/RLCS-2013-996 | spa |
dc.relation.references | Pöyry, E. (2013). Can we get from liking to buying? Behavioral differences in hedonic and utilitarian Facebook usage. Electronic Commerce Research and Applications, 12, 224-235. | spa |
dc.relation.references | Quintly. (19 de Octubre de 2019). 30 marcas más importantes en Facebook analizadas en profundidad. Obtenido de https://www.quintly.com/blog/30-biggest-brands-on-facebook-analyzed-in-depth | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, S., & Carrillo, M. (2019). Los Fake Influencers : en redes sociales como en la vida real no todo lo que brilla es oro. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/50198 | spa |
dc.relation.references | Spain, I. (2019). Estudio Anual Redes Sociales 2019. Obtenido de https://iabspain.es/wp-content/uploads/2019/06/estudio-anual-redes-sociales-iab-spain-2019_vreducida.pdf | spa |
dc.relation.references | Stubb, C., & Colliander, J. (2019). “This is not sponsored content” – The effects of impartiality disclosure and e-commerce landing pages on consumer responses to social media influencer posts. Computers in Human Behavior, 98, 210-222. | spa |
dc.relation.references | Uzunoglu, E., & Misci, S. (2014). Brand communication through digital influencers: Leveraging blogger. International Journal of Information Management, 34(5), 592-602. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2014.04.007 | spa |
dc.relation.references | Valls, M. (2016). Las redes sociales. WorldCat, 129. Obtenido de WorldCat. | spa |
dc.relation.references | VoxFeed. (2018). Influencer Marketing. Guadalajara: Colonia Ladrón de Guevara. Obtenido de www.voxfeed.com | spa |
dc.relation.references | Ward, T. (27 de Diciembre de 2019). Forbes . Obtenido de The Influencer Marketing Trends That Are Coming in 2020: https://bit.ly/ForbesIMtrends | spa |
dc.relation.references | WeAreSocial. (23 de Julio de 2020). Blog. Obtenido de DIGITAL 2021: https://wearesocial.com/blog/2021/07/digital-2021-i-dati-di-luglio/ | spa |
dc.relation.references | Zapica, I. (2016). Tendencias publicitarias en Iberoamérica. Revista Mediterránea de Comunicación, 49-65. | spa |
dc.relation.references | Zeler, I. (2020). Evaluación de la actitud interactiva y el nivel de diálogo de las empresas de Colombia en Facebook. InMediaciones de la Comunicación, 67-85. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Marketing digital | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de marketing | spa |
dc.subject.proposal | Digital marketing | eng |
dc.subject.proposal | Social media | eng |
dc.subject.proposal | Marketing strategies | eng |
dc.title | Percepción del impacto en el comportamiento de compra que tienen los influencers en usuarios de Facebook | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 592.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 506.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 220.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 4.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: