Publicación: Renacer a través de la imagen
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los ataques con agentes químicos son una de las formas de violencia de género más devastadoras en la actualidad. Y en Colombia un alto porcentaje de mujeres sobrevivientes de esta violencia enfrentan no solo sus secuelas físicas, sino también el estigma social que afecta a su identidad y autoestima, generando un quiebre a nivel emocional y familiar. Esta investigación se enfoca en demostrar el impacto positivo que puede llegar a tener la moda, en el proceso de recuperación de las sobrevivientes de ataques con agentes químicos, por medio de la asesoría de imagen; fortaleciendo su autoestima, empoderándolas y redefiniendo el sentido que tienen de sí mismas a través de técnicas de vestimenta que no solo resalten las cualidades físicas, sino que también potencien la confianza de las afectadas, facilitando su reintegración social y laboral; aportando a su proceso de sanación. Con esto se busca además sensibilizar a la sociedad sobre los efectos físicos y emocionales de la violencia con agentes químicos, promoviendo la empatía y la inclusión.
Resumen en inglés
Chemical attacks are one of the most devastating forms of gender-based violence today. In Colombia, a high percentage of women survivors of this violence face not only their physical scars but also the social stigma that affects their identity and self-esteem, creating an emotional and familial break. This research focuses on demonstrating the positive impact that fashion can have in the recovery process for survivors of chemical attacks through image consulting; strengthening their self-esteem, empowering them, and redefining their sense of self through clothing techniques that not only highlight physical qualities but also enhance the confidence of the affected individuals, facilitating their social and labor reintegration, and contributing to their healing process. Additionally, this aims to raise awareness in society about the physical and emotional effects of chemical agent violence, promoting empathy and inclusion.