Publicación: Síntesis de nanopartículas de Óxido de Zinc a través de coprecipitación en Metanol
dc.contributor.advisor | León Molina, Helia Bibiana | |
dc.contributor.author | López Zapata, Laura Nicole | |
dc.contributor.author | Mazonas Vanegas, Rosa Valentina | |
dc.contributor.author | Romero Rodríguez, Brenda Yineth | |
dc.date.accessioned | 2023-07-31T16:53:39Z | |
dc.date.available | 2023-07-31T16:53:39Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La nanotecnología es un área del conocimiento que estudia la materia a una escala de orden de 10-9 metros; esta materia a nano-escala comprende diversas propiedades fisicoquímicas permitiendo elaborar estructuras y materiales nuevos a través de las llamadas nanopartículas, tendencia que ha generado avances científicos. Las nanopartículas actualmente constituyen un foco importante de investigación, debido a que tienen diversas aplicaciones, cada una con el objetivo de desarrollar herramientas innovadoras y materiales para la industria química, entre otras. En los últimos años las nanopartículas de Óxido de Zinc (ZnO) han tenido un elevado crecimiento en la industria, debido a sus características físicas y químicas que aportan propiedades antimicrobianas y fungicidas, entre otras; por este motivo ha sido de gran importancia el desarrollo de métodos de obtener estas. En el presente proyecto se trabajó la síntesis de nanopartículas de ZnO utilizando la técnica de coprecipitación controlada en metanol (CH3OH) variando la concentración en sus reactivos y las condiciones de reacción, la metodología se escogió debido a que esta se acoplaba la infraestructura del laboratorio donde se desarrolló el proyecto, además de ser un proceso sencillo y escalable. Se toman muestras del producto final de las diferentes reacciones y se caracterizaron morfológicamente a través de microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM) y de microscopía electrónica de transmisión (TEM) donde finalmente se hace el análisis de las partículas, determinando la influencia de las condiciones de reacción sobre la morfología. Este proyecto aporta conocimiento en métodos experimentales de laboratorio para la purificación del producto final y preparación de muestras para las técnicas de caracterización. Paralelamente se obtuvieron datos en cuanto a variación del pH a lo largo de las reacciones, morfologías y tamaños de las nanopartículas obtenidas durante el proyecto para la validación del modelo. Adicionalmente las nanopartículas obtenidas en el presente proyecto se aplicarán para modificar las propiedades de materiales en futuros desarrollos del Semillero de Investigación en Materiales Poliméricos (SIMP) de la Universidad ECCI. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Química | spa |
dc.description.program | Tecnología en Procesos Químicos Industriales | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Introducción 8 2. Planteamiento de Problema 8 3. Justificación 10 4. Objetivos 10 4.1. Objetivo general 10 4.2. Objetivos Específicos 10 5. Marco teórico 10 5.1. Los Polímeros como Contaminantes 10 5.2. Polímeros convencionales 11 5.2.1. Según su origen 11 5.2.2. Según su respuesta termo-mecánica 12 5.3. Polímeros Biodegradables 12 5.4. Nanotecnología 13 5.4.1. Aplicaciones de la nanotecnología: 13 5.5. Nanopartículas 16 5.5.1. Tipos de nanopartículas: 17 5.6. Óxido de zinc 17 5.7. Técnicas de síntesis 18 5.7.1. Coprecipitación en metanol: 18 5.7.2. Proceso Sol-gel: 19 5.8. Técnicas para la caracterización de nanopartículas 20 5.8.1. SEM: 20 5.8.2. TEM: 21 5.8.3. Espectroscopía Infrarroja: 22 5.8.4. ImageJ: 22 6. Estado del arte 23 7. Parte experimental 25 7.1. Materiales y equipos 26 7.2. Procedimientos 27 7.2.1. Preparación de la solución madre 28 7.2.2. Solución de acetato de zinc en metanol 28 7.2.3. Coprecipitación en metanol 29 7.2.4. Lavados 29 7.2.5. Preparación de la muestra para la caracterización morfológica 30 7.2.6. Caracterización Química 30 8. Resultados y discusión 31 8.1. Nanopartículas obtenidas 31 8.2. Gráficas variación de pH respecto al volumen de metóxido agregado 31 8.3. Morfología y tamaño. 32 8.4. Caracterización Química 36 8.5. Distribución de tamaño de las partículas y comparación con el modelo teórico. 37 9. Conclusiones 38 10. Referencias 39 | spa |
dc.format.extent | 42 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3525 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | [1] Bhu Bharat “Introduction to nanotechnology”: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-54357-3_1 | spa |
dc.relation.references | [2] Fatah Takabait “Uso como aditivo para utilización biomaterial” https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0366317516000157 | spa |
dc.relation.references | [3] Alarcon H., Tolmod M., Villacrés and Huarote Emily “Green chemistry an eco friendly alternative in the production of nanoparticles of AgO” : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2021000300298&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | [4] Helia B. León M. (private communication), 2022 | spa |
dc.relation.references | [5] Informe de la ONU sobre contaminación por plásticos advierte sobre falsas soluciones y confirma la necesidad de una acción mundial urgente, ONU Programa para el Medio Ambiente, (Octubre, 2021): https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/informe-de-la-onu-sobre-contaminacion-por-plasticos | spa |
dc.relation.references | [6] Greenpeace (2019, 20, 02). Greenpeace Colombia denuncia: “Miles de años demora en degradarse el plástico que envuelve la canasta básica de los colombianos” [en línea]. Disponible en: https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/greenpeace-colombia-denuncia-miles-de-anos-demora-en-degradarse-el-plastico-que-envuelve-la-canasta-basica-de-los-colombianos/ | spa |
dc.relation.references | [7] Greenpeace (2020, 23, 07). “No hay evidencia científica de que los plásticos de un solo uso sean la opción más segura para mitigar el contagio del COVID-19” [en línea]. Disponible en: https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/no-hay-evidencia-cientifica-de-que-los-plasticos-de-un-solo-uso-sean-la-opcion-mas-segura-para-mitigar-el-contagio-del-covid-19/ | spa |
dc.relation.references | [8]M. Latam (2019, 23, 08). Océanos: Plásticos y Basura Marina Acaban con la Diversidad [en línea]. Disponible en: https://es.mongabay.com/2019/08/oceanos-plasticos-y-basura-marina-acaban-con-la-diversidad/ | spa |
dc.relation.references | [9] Gladys R. Avilés (trabajo) “Polímeros Biodegradables a Partir del Almidón de Yuca” | spa |
dc.relation.references | [10] Iris M. Castañeda (2013.05.09). Estudio del efecto de aditivos oxo-degradables en los cambios estructurales de materiales nanoestructurados a base de mezclas de LLDPE/COC con nanoarcillas. https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/40/1/Tesis%20MTP%20Iris%20Candy%20Males%20Casta%C3%B1eda%20Nov%2021%202013.pdf | spa |
dc.relation.references | [11] Greenpeace. Plásticos: El plástico ha inundado nuestra vida diaria: podemos encontrarlo en envases de productos, ingredientes de cosméticos, el textil de la ropa, materiales de construcción y todo tipo de usos. [en línea]. Disponible en: https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/ | spa |
dc.relation.references | [12] “Datos Sobre la Producción de Plásticos” [en línea] Greenpeace, Disponible en: https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre-la-produccion-de-plasticos/ | spa |
dc.relation.references | [13] ¿Es buena idea incinerar los residuos plásticos? https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/03/es-buena-idea-incinerar-los-residuos-plasticos | spa |
dc.relation.references | [14] Micaela Buteler “El problema del plástico” https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/109678/CONICET_Digital_Nro.9fbc68cb-0eb2-4000-b7f6-ac241af6e3f0_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | [15] “¿Dónde Están las 7 Superislas de Plástico que Flotan en los Mares de la Tierra?” elPeriódico, J. L. Ferrer, (Diciembre, 2022) [en línea], Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/verde-y-azul/20221215/7-superislas-plastico-flotan-mares-75622832 | spa |
dc.relation.references | [16] Élida H, “Polímeros” http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/09_Polimeros.pdf | spa |
dc.relation.references | [18] Herolinda R. Valdez “Polímeros, Sistemas de Manufactura” https://es.slideshare.net/herovalrey/p-o-l-i-m-e-r-o-s | spa |
dc.relation.references | [18] National Geographic España. (2020, 23, 01). “¿Dónde usamos los plásticos en el día a día?” [en línea]: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/donde-usamos-plasticos_12717 | spa |
dc.relation.references | [19] Zschimmer y Schwarz. (2022). “¿Qué son los biopolímeros y para qué se utilizan en la industria?” https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-son-los-biopolimeros/ | spa |
dc.relation.references | [20] Rimoplásticas. “Cómo funciona el plástico biodegradable” [en línea] https://rimoplasticas.com/blog/como-funciona-el-plastico-biodegradable/#:~:text=Que%20es%20el%20pl%C3%A1stico%20biodegradable&text=El%20pl%C3%A1stico%20com%C3%BAn%20tarda%20entre,una%20alternativa%20al%20pl%C3%A1stico%20sostenible | spa |
dc.relation.references | [21] Manuel V, Yamileth O, Yomaira U. (2011, 16, 05). “Biopolímeros: Avances y perspectivas” http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532013000500019#fig01 | spa |
dc.relation.references | [22] Hulla J, Sahu S, Hayes A. (2015). “Nanotechnology: History and future” https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0960327115603588 | spa |
dc.relation.references | [23] Bharat S. “Introducción a la Nanotecnología” https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-54357-3_1 | spa |
dc.relation.references | [24] Charles P, Frank O. “Introducción a la Nanotecnología” https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XfzgEoY9SNkC&oi=fnd&pg=PA1&dq=nanotechnology&ots=rP_4sifdCm&sig=_fcvy8zt5rMhI8R1Szt84y3ntWc&redir_esc=y#v=onepage&q=nanotechnology&f=false | spa |
dc.relation.references | [25] Roger W. (2006, 06) “Nanotecnología, ¿Qué es? ¿Deberíamos estar preocupados?” https://academic.oup.com/occmed/article/56/5/295/1452235?login=true | spa |
dc.relation.references | [26] European Commission. (2006, 03, 10). “The appropriateness of existing methodologies to assess the potential risks associated with engineered and adventitious products of nanotechnologies” https://ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_scenihr/docs/scenihr_o_003b.pdf | spa |
dc.relation.references | [27] Iniciativa Nacional de Nanotecnología “Aplicaciones de la Nanotecnología” https://www.nano.gov/about-nanotechnology/applications-nanotechnology | spa |
dc.relation.references | [28] Eva M et al. (2021) “Las nanopartículas y sus aplicaciones biomédicas” https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/11784/1/978-84-09-25218-3.pdf | spa |
dc.relation.references | [29] A. Sanz (2016). “Nanopartículas de óxido de zinc para la mejora de dispositivos de almacenamiento de energía” https://repositorio.upct.es/xmlui/bitstream/handle/10317/6221/tfm-san-nan.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | [30] Solmeglas. “¿Qué son las nanopartículas? Tipos y propiedades de estas partículas” [en línea] https://solmeglas.com/que-son-nanoparticulas-tipos/ | spa |
dc.relation.references | [31] National Geographic España. (2020, 23, 01). “¿Dónde usamos los plásticos en el día a día?” [en línea] Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/donde-usamos-plasticos_12717 | spa |
dc.relation.references | [32] Utilización del óxido de zinc para un mejor aprovechamiento de la energía solar. (2017). “Oxido de Zinc y sus Propiedades” [en línea]: https://steemit.com/stem-espanol/@joseleogon/utilizacion-del-oxido-de-zinc-para-un-mejor-aprovechamiento-de-la-energia-solar | spa |
dc.relation.references | [33] Nanotech Malaysia “Complementary processing methods for ZnO nanoparticles” (2018). | spa |
dc.relation.references | [34] A. Sirelkhatim, S. Mahmud, A.Seeni, N. Mohamad Kaus, L. Ann, S. Khadijah Bakhori, H. Hasan, D. Mohamad “Review on Zinc Oxide Nanoparticles: Antibacterial Activity and Toxicity Mechanism” (2015). https://steemit.com/stem-espanol/@joseleogon/utilizacion-del-oxido-de-zinc-para-un-mejor-aprovechamiento-de-la-energia-solar | spa |
dc.relation.references | [35] Lifeder. (2022, 07, 01). “Coprecipitación” [en línea] Disponible en: https://www.lifeder.com/coprecipitacion/ | spa |
dc.relation.references | [36] B. Savi, L. Rodrigues, A. Bernardin SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE ZnO POR EL PROCESO SOL-GEL https://www.qualicer.org/recopilatorio/ponencias/pdfs/2012200.pdf | spa |
dc.relation.references | [37] Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. “https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/104/131/3315?inline=1” | spa |
dc.relation.references | [38] M. Dunlap & Dr. J. E. Adaskaveg; Theory, Practice, & Procedures, “Introduction to the Scanning Electron Microscope” http://www.geo.umass.edu/courses/geo311/semmanual.pdf | spa |
dc.relation.references | [39] Metalinspec. “Microscopio electrónico de barrido: Qué es y cómo funicona” [en línea] Disponible en: https://www.blog.metalinspec.com.mx/que-es-y-como-funciona-un-microscopio-electronico-de-barrido | spa |
dc.relation.references | [40] M. Wineya, B. Meehla, T. O’Toolea, & H. Giddings; “Conventional transmission electron microscopy” Molecular, Cellular, and Developmental Biology and Boulder Laboratory for 3D Electron Microscopy of Cells (2014) | spa |
dc.relation.references | [41] ”Guía de Espectroscopia Infrarroja” [en línea] Disponible en: https://www.bruker.com/es/products-and-solutions/infrared-and-raman/ft-ir-routine-spectrometer/what-is-ft-ir-spectroscopy.html | spa |
dc.relation.references | [42] ”ImageJ Features” [en línea] Disponible en: https://imagej.nih.gov/ij/index.html | spa |
dc.relation.references | [43] Piezoelectric ZnO Nanostructure for Energy Harvesting,. (2015, 1 1). First Edition. Yamin Leprince-Wang. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGtwCtTTKlMNkfjVWzNJGVLBmZB?projector=1&messagePartId=0.1 | spa |
dc.relation.references | [44] (A. Ali, A. Phull & M. Zia; “ Elemental zinc to zinc nanoparticles”, 2018) | spa |
dc.relation.references | [45] O. Suarez y H. León (2021). “Theoretical and Experimental Approach to the Production of ZnO Nanoparticles by Controlled Precipitation Method in Methanol” | spa |
dc.relation.references | [46] Serena Doria, “Los efectos de cambios de densidad causados por oscilaciones de temperatura en la medición hidrostática de nivel” [en línea] Disponible en: https://www.bloginstrumentacion.com/instrumentacion/oscilaciones-en-la-medicin-hidrosttica-de-nivel/#:~:text=La%20densidad%20del%20agua%20a,es%20de%20998.20%20kg%20%2F%20m%C2%B3 | spa |
dc.relation.references | [47] Universidad Nacional Autónoma de México, “Hoja de seguridad IX Metanol”, [en línea] Disponible en: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/9metanol.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Óxido de Zinc | spa |
dc.subject.proposal | Nanotecnología | spa |
dc.subject.proposal | Nanopartículas | spa |
dc.subject.proposal | Técnica de coprecipitación | spa |
dc.subject.proposal | Materiales Poliméricos | spa |
dc.title | Síntesis de nanopartículas de Óxido de Zinc a través de coprecipitación en Metanol | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 293.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 230.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación detallada.pdf
- Tamaño:
- 582.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: