Publicación: Gestión de categorías y merchandising visual de las grandes superficies en Colombia
dc.contributor.advisor | Perea Sandoval, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Romero García, Angie Katerine | |
dc.contributor.author | Gonzáles, Deysi Carolina | |
dc.contributor.author | Cipagauta Mateus, Leidy Rocío | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T14:52:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T14:52:05Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La situación de las grandes superficies a nivel nacional desde los últimos años ha sido un poco complicada, ya que las pequeñas tiendas se han situado por todas partes de las ciudades y pueblos esto conlleva a la perdida de posicionamiento y credibilidad de las grandes superficies en el mercado de los consumidores , se debe a que en Colombia se han masificado las pequeñas tiendas de barrio, cerca del hogar y con lo que las familias necesitan para la canasta familiar con excelentes estrategias de marketing y publicidad, de esta manera nosotras quisimos hacer una exhaustiva investigación, para saber cuáles eran las variables que impactaban más como lo es la Gestión de categorías, Merchandising visual y layout que afectaban o le daban un plus a estas superficies, para captar la atención de los consumidores. Las grandes superficies y en nuestros métodos de investigación los resultados arrojaron que las grandes superficies tienen una planimetría amplia y un Merchandising visual muy llamativo agregando que los compradores encuentran todo lo que necesitan para su hogar y no se tienen que retirar de la tienda para hacer otra compra ya que las superficies tienen charcutería, cárnicos, fruver, cuidado personal, cuidado del hogar, farmacia, textil y electrodomésticos todo en el mismo lugar. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | Título de la investigación 1.1 Resumen Palabras Claves 1 Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3.1.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 5.1 Marco teórico 5.4 Marco conceptual 7.1 Fuentes primarias 7.2 Fuentes secundarias 8.1 Jumbo 8.2 ÉXITO 8.3 Carulla 8.4 Easy 8.5 Homecenter 8.6 Tiendas D1 8.7 Makro 8.8 Alkosto 8.9 Supertiendas Olímpica 9 Conclusiones y recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 102 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1625 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bastias, P. (2011). mejor calidad – mayor variedad – mejor servicio. chile. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. M. (2016). ¿Quiénes son los canales preferidos por los hogares? | spa |
dc.relation.references | Castillo, J. (2004). Gestion de categorías,una integracion eficiente entre fabricante y distribuidor | spa |
dc.relation.references | Diaz, M. C. (2016). El comercio electrónico atraviesa su mejor momento en Colombia. Dinero, 15-16. | spa |
dc.relation.references | Dion, J. (2003). ¿Cómo iniciar y administrar un almacén rentable? . Bogota: Norma. | spa |
dc.relation.references | Garcia, D. (2008). Ingeniería de organizaciónde la empresa. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Garnica H (2009) Fundamentos de Marketing, editorial: Pearson educación, capítulo 7, México | spa |
dc.relation.references | Hernández C y Maubert A (2009)fundamentos de marketing, primera edición. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, F. (1 de Marzo de 2016). Grupo Éxito ganó $573 mil millones el año pasado. El Espectador. | spa |
dc.relation.references | Kerin ,S (2009) Marketing ,novena edició nautors , editorial mc grau hill, pate 4, capitulo 17 / pag 437- 458 Mexico | spa |
dc.relation.references | L.Mosquiz, J. M. (2016). Firmas chilenas de retail mantienen expectativas en Colombia, pese a menor dinamismo económico. | spa |
dc.relation.references | Lucía, L. (2012). Estudio economico del sector retail. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Martinez, A. M. (2008). La comunicacion en el punto de venta. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Martínez J. (2005) la comunicación en el punto de venta :estrategia de comunicación en el comercio real y online, Editorial Esic, Madrid | spa |
dc.relation.references | Motiwala A. (2008) Dictionary of Marketing, India. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, D. (2016). El fenómeno D1: La revolución de las tiendas de descuento. Revista Dinero. | spa |
dc.relation.references | Palomares R,(2011) Merchandising Teoría, practica y estrategia ,2 Edición, Editorial ESIC | spa |
dc.relation.references | Rico, R. R. (2002). El nuevo marketing para el negocio minorista. Buenos Aires: Prentice hall Argentina. | spa |
dc.relation.references | Serra, J. P. (2009). Gestion por categorías optimizacion del surtido. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Walters (1997) Report of the marketing Working Group. | spa |
dc.relation.references | Wellhoff, J. (2005). El merchandising Base,nuevas técnicas de gestión de categorias | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Planimetría | spa |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Merchandising | spa |
dc.subject.proposal | Planimetry | eng |
dc.subject.proposal | Management | eng |
dc.subject.proposal | Merchandising | eng |
dc.title | Gestión de categorías y merchandising visual de las grandes superficies en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 97.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 83.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: