Publicación: Efectos de la implementación del Category Management (CM) en autoservicios independientes
dc.contributor.advisor | Cancino Gómez, Yezid Alfonso | |
dc.contributor.author | Samper Fandiño, Naydú Katherine | |
dc.contributor.author | Osma Pinzón, Sonia Milena | |
dc.date.accessioned | 2021-10-01T15:38:53Z | |
dc.date.available | 2021-10-01T15:38:53Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se abordaron los principales aspectos de la teoría del Category Management, donde se lograr entender cuál es la forma adecuada de mostrar los productos en exhibición en un punto de venta, se debe analizar la manera correcta en la que perciben los mismos por parte del cliente. La investigación realizada es de corte mixto y de tipo descriptiva -experimental. Lo que se hizo el proyecto de grado fue modificar un punto de venta donde le damos a conocer al propietario y sus colaboradores la importancia de la implementación de categorización de productos , de esta manera, les damos a conocer los beneficios económicos que se pueden obtener al tener la tienda en condiciones adecuadas, logrando optimizar los espacios, teniendo góndolas organizadas, generando una buena rotación de los productos y tener en la tienda lo necesario para no generar un sobre stock. En este documento se encontrara la información descriptiva y experimental que se realizó en el autoservicio La Viña en el barrio el cortijo de Bogotá, donde se implementó CM logrando obtener resultados favorables en términos de la percepción del propietario, del cliente y de la tienda en general. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria Introducción Agradecimiento Título de la investigación Problema de investigación Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivo específico Justificación Marcos de referencia Marco teórico Marco contextual Tipo de investigación Marco Metodológico Diseño metodológico Resultados Observaciones Descripción layout inicial: Layout actual Ubicación Comportamiento del público en el establecimiento de comercio Comportamiento inicial Comportamiento después de la implementación de CM Funciones nuevas con la implementación del CM en punto de venta Implementación gestión por categorías en el punto de venta Gestión de categorías Aplicada Ubicación en góndola: Dimensiones Nivel y Zonas de penetración: Planimetría: caras por referencia Antes Ahora Zona de aseo hogar Antes: Ahora: Zona neveras Antes: Ahora Zona de productos de alimentación básica Antes Ahora Zona cárnica Antes Ahora: Capacitación personal punto de venta Punto de venta Comparativo de resultados antes y después de la intervención del punto de venta Resultados de evolución mes a mes Percepción del efecto de las directivas del punto de venta respecto a la intervención Transcripción de entrevista con el propietario del establecimiento de comercio Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos | spa |
dc.format.extent | 58 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1657 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Angulo, D., & Fiss, D. (20 de Mayo de 2016). ¿Cuál es el ADN del consumidor colombiano? P&M. | spa |
dc.relation.references | Ares, B. &. (2014). Dinamización del punto de venta . Madrid: Editex. | spa |
dc.relation.references | Autoria propia. (2016). Bogotá | spa |
dc.relation.references | Autoria propia. (2017). | spa |
dc.relation.references | Borja, R. P. (2009). Merchandising. Teoría, práctica y estrategia. Madrid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Boubeta, A. I. (2007). Merchandising Y Animación en El Punto de Venta. España: Ideaspropias Editorial SL. | spa |
dc.relation.references | Brenes Bonilla, L. (2002). Gestion de comercializacion. | spa |
dc.relation.references | Buitrago Reyes, R. O. (2016). Nuevas tendencias de mercado y uso de tecnologías, en la gestión de categorías en establecimientos de retail: cuatro fases de investigación. Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones, 15. Obtenido de Nuevas tendencias de mercado y uso de tecnologías, en la gestión de categorías en establecimientos de retail: cuatro fases de investigación. | spa |
dc.relation.references | Gómez, F. L. (2005). Marketing en el punto de venta. Editorial Paraninfo. Madrid: Paraninfo. | spa |
dc.relation.references | Harris, B., & McPartland, M. (1993). Category management defined: What it is and why it works. Progressive grocer, 72(9), 5-8. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación Quinta Edición. Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Lindstrom, M. (Dirección). (2011). Hablando sobre Category Management [Película]. | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. C. (2005). La investigación cualitativa en marketing: el camino hacia la persepción social del Mercadeo. Revista Colombiana de Marketing, Vol 4, núm 6, octubre, 68-85. Obtenido de Revista Colombiana de Marketing, Vol 4, núm 6, octubre. | spa |
dc.relation.references | Olivera, E. H. (5 de Diciembre de 2003). Estrategia, Planeamiento estratégico, Dirección Estratégica y Pensamiento Estratégico. Obtenido de Redes Interculturales: http://www.redesinterculturales.org/system/files/Estrategia,%20Planteamiiento%20Estratégico,%20Dirección%20Estratégica%20y%20Pensamiento%20Estratégico.pdf | spa |
dc.relation.references | Perez, J. M. (24 de Agosto de 2013). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/jamape3/merchandising-visual-y-estratgico-javier-martnez-prez | spa |
dc.relation.references | Polanía, G. R. (2015). Marketing logístico. Bogotá: ECOE EDICIONES. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (8 de 2 de 2016). 100504 FUNDAMENTOS DEL MERCADEO. Obtenido de Datateca: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100504/ContLin/historia_del_mercadeo.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Punto de venta | spa |
dc.subject.proposal | Clientes | spa |
dc.subject.proposal | Categorización de productos | spa |
dc.subject.proposal | Point of sale | eng |
dc.subject.proposal | Customers | eng |
dc.subject.proposal | Product categorization | eng |
dc.title | Efectos de la implementación del Category Management (CM) en autoservicios independientes | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: