AKA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/101
Navegar
Examinando AKA. Tesis por Autor "Universidad ECCI"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo y caracterización de un material compuesto de matriz polimérica reforzado con fibra de bambú.(Universidad ECCI, 2017) Cabanzo Sierra, Laura Alejandra; Pardo Hernández, Jeimmy Katherine; Romero Nieto, Sandra Patricia; Universidad ECCIEn este proyecto se fabricó un material compuesto de matriz polimérica de resina poliéster reforzada con fibra de bambú; la superficie de la fibra se trató químicamente con hidróxido de sodio a diferentes concentraciones para eliminar la lignina y hemicelulosa; que son componentes amorfos, de tal manera que predominara la celulosa que es un componente más cristalino; lo que mejora la adherencia entre matriz y fibra (Bressier, 2012). posteriormente se conformó el material compuesto y se caracterizó en cuanto a sus propiedades mecánicas a la tensión.Publicación Acceso abierto Influencia de la concentración de NaOH en la resistencia mecánica a la tensión de un material compuesto reforzado con fibra de bambú.(Universidad ECCI, 2017) Ramírez Muñoz, Santiago; Romero Nieto, Sandra Patricia; Universidad ECCIEn este trabajo se estudió un material compuesto de matriz polimérica de resina poliéster reforzado con fibras de bambú (Guadua angustifolia); La fibra se sometió a un tratamiento previo con NaOH a diferentes concentraciones 1%, 3% y 5% en peso para eliminar lignina y hemicelulosa quedando como constituyente la celulosa, esto se realizó para eliminar los componentes amorfos de la fibra (lignina y hemicelulosa) de tal manera que prevaleciera el componente cristalino ( celulosa); lo cual mejora las propiedades mecánicas a tensión del material.Publicación Acceso abierto Protocolo de arranque para la planta piloto de generación de vapor de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2017) Rodríguez Ovalle, Paula Michelle; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCILa concientización acerca de este tema tan delicado es un deber de los entes educativos, pues ellos formaran a los futuros responsables del plantea, por este motivos, que los estudiantes puedan tener acceso desde su educación superior a información y acercamientos reales con plantas térmicas, formación de energía y estudios acerca de estos, generan en el estudiante la necesidad de hacer parte del cambio, estar motivado y de acuerdo con la toma de conciencia respecto a este tema.