I. MEMORIAS DE EVENTOS CIENTIFICOS
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/4141
Navegar
Examinando I. MEMORIAS DE EVENTOS CIENTIFICOS por Autor "Editorial ECCI"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Encuentro de Ética en Investigación en el Contexto Colombiano(Universidad ECCI, 2021) Comité de Ética Institucional CEI; Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI; Editorial ECCIEl IV Encuentro de Ética en Investigación dentro del Contexto Colombiano se desarrolló con el fin de aportar al análisis de situaciones deontológicas académicas, investigativas y/o administrativas, donde las buenas prácticas éticas sean puestas en práctica y cuestionadas. Además, se pretendía generar un espacio de discusión e intercambio de ideas en torno a la normatividad vigente en el contexto colombiano relacionada con la ética en la investigación. Las temáticas trabajadas incluyeron patentes e inteligencia artificial, industrias 4.0, ética, ciudadanía y bioética social, propiedad intelectual y software. Estas temáticas fueron seleccionadas teniendo en cuenta las necesidades expresadas por docentes e investigadores en reuniones sostenidas con miembros del Comité de Ética Institucional, de acuerdo con el análisis de los temas de interés y vanguardia que pueden fortalecer las labores de estos actores en la institución. El evento se desarrolló de manera telepresencial mediante el servicio de comunicación Google Meet, dadas las condiciones de confinamiento de la pandemia del COVID-19. Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar con cuatro ponentes externos. El evento contó con la asistencia de 29 participantes, quienes realizaron una inscripción previa al evento, provenientes de diversas áreas como ingeniería industrial, ingeniería química, ingeniería ambiental, dirección de virtualidad, enfermería, dirección de posgrados, mercadeo y publicidad, ciencias básicas, lenguas modernas, comercio internacional, ingeniería mecánica, ingeniería biomédica y gastronomía. La duración del evento fue de 5 horas, desde las 8 a.m. hasta la 1 p.m., abarcando ambas jornadas, diurna y nocturna.Publicación Acceso abierto Encuentro de Ética en Investigación en el Contexto Colombiano: ¡Escribe lo tuyo!(2022) Comité de Ética Institucional CEI; Editorial ECCIEl primer encuentro de “Ética en Investigación”, liderado por el Comité de Ética Institucional, tuvo lugar en el año 2019. En el primer semestre, el encuentro se desarrolló al interior de la institución universitaria, y en el segundo semestre tuvo lugar en la Isla de San Andrés con el Grupo de Investigación de Maestros del Grupo Dah Wi!. En el año 2020 se llevó a cabo el encuentro “Ética en Investigación: Claves de Éxito”, que convocó a docentes, investigadores y estudiantes de la comunidad educativa. Para el año 2021 se planteó desarrollar una jornada en torno a temas relevantes para la comunidad académica, con la participación de invitados externos con perfiles interdisciplinarios. Adicionalmente, el IV Encuentro de Ética en Investigación en el Contexto Colombiano 2021 fue organizado por el CEI y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), ambas unidades de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad ECCI. Este encuentro buscaba fortalecer la formación en ética para la investigación y entregar herramientas a la comunidad académica (docentes, investigadores, administrativos y estudiantes) para la gestión de la investigación.Publicación Acceso abierto Prospectivas profesionales. 2do Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad ECCI, 2024) Comité científico Seguridad y Salud en el Trabajo; Editorial ECCIEl 2º Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo es un foro global para el intercambio de información y opiniones de expertos en seguridad y salud, representantes de empresas, docentes, egresados, estudiantes, empleados y cualquier persona interesada en el área de seguridad ocupacional y salud. Este evento virtual, cuyo lema es “Retos y desafíos en la construcción de ambientes saludables y seguros”, tiene en cuenta la pertinencia y necesidades locales y nacionales que involucran el entorno normativo y disciplinario de la gestión de los riesgos laborales, atendiendo a orientaciones y políticas de nivel internacional. Esta serie de estrategias procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo, al mejorar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad laboral. La Salud Ocupacional también busca favorecer que los trabajadores lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible. De esta manera, la salud ocupacional promueve el enriquecimiento humano y profesional en el trabajo, ofreciendo todo lo que los participantes esperan del Congreso Mundial: oradores de categoría internacional, experiencias creativas, una oportunidad inigualable de ampliar la red de contactos, contenido de alta calidad y acceso a líderes de opinión, donde la prevención está en la mente de todos. El Congreso es organizado por el programa de Posgrados de la Universidad ECCI, a través de la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con oradores de talla internacional y especializados de la Universidad Internacional de La Rioja de España, el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan de México, así como docentes y egresados de la Universidad ECCI.