BC. Comercio Internacional
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/14
Navegar
Examinando BC. Comercio Internacional por Autor "Cabrera Jiménez, Manuel Fernando"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la empleabilidad de jóvenes universitarios y no universitarios en la ciudad de Bogotá como causa del impacto de la crisis 2020-2021 por COVID-19(Universidad ECCI, 2022) Granados Archila, Natalia Andrea; Romero Cruz, Pedro; Cabrera Jiménez, Manuel FernandoEste tema de investigación tiene gran relevancia con la situación actual dado que “los índices de desempleo son de los temas más importantes para un país, pues es donde se determina el grado de desocupación de la población” (Farfán Muñoz, 2019, pág. 6). Desde un aspecto académico es importante determinar cómo los estudiantes de la comunidad ECCI están afrontando esta situación. Los autores buscan desarrollar esta investigación para determinar cómo esta crisis ha afectado los niveles de empleabilidad y así plantear acciones para mejorar el desarrollo personal y social del grupo objetivo por medio de la obtención de una estabilidad laboral.Publicación Acceso abierto Cooperación bilateral USA- Colombia y su impacto en el crecimiento económico nacional 2002-2022(Universidad ECCI, 2024-11) Avendaño Arias, Francy Paola; Escobar Uribe, Nicolle Vanesa; Cabrera Jiménez, Manuel FernandoLa cooperación bilateral entre Estados Unidos y Colombia ha sido un tema de gran relevancia en el ámbito económico y político en los últimos años. La cooperación internacional en Colombia ha evolucionado significativamente en un periodo amplio, el cual ha permeado el desarrollo en el país en la esfera política, económica y social.Publicación Acceso abierto Cooperación Internacional para el desarrollo sur-sur: estudio comparado: Colombia- Perú-Chile 2015-2020(Universidad ECCI, 2023-03-13) Cordoba Jacinto, Jonathan Steven; Blandon Neira, Lineth Stefanny; Cabrera Jiménez, Manuel Fernando; Universidad ECCIse presenta una investigación descriptiva comparativa en la cual se examina el dinamismo de la Cooperación Internacional Sur-Sur entre Colombia, Perú y Chile, identificando de esta manera la necesidad de una perspectiva regional desarrollada, debido a las vulnerabilidades que acecha el sistema internacional en cada uno de los países, lo cual enmarca la baja productividad de desarrollo, su negativo sistema de política exterior, una estructura productiva diversificada; dejando así relativamente una estabilidad económica y social en el último decenio, entendiendo la vinculación de los retos locales y mundiales en sus políticas nacionales, regionales e internacionales frente a los mencionados desafíos.Publicación Acceso abierto Eficiencia de la infraestructura de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPB) frente a las dinámicas de comercio exterior colombiano durante el periodo (2015 - 2023)(Universidad ECCI, 2025-08-21) Diaz Ruiz, Dylan Steven; Giraldo Tobar, Juan de Jesús; Bustamante Matoma, Harold Anderson; Cabrera Jiménez, Manuel FernandoEl presente trabajo de investigación se centra en analizar la eficiencia de la infraestructura de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura frente a las dinámicas del comercio exterior colombiano durante el periodo 2015–2023, un tema de gran relevancia para comprender la competitividad logística del país en el contexto internacional. A lo largo del estudio se abordan aspectos relacionados con la infraestructura portuaria, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta del puerto frente a las exigencias del comercio global, destacando su papel estratégico en el transporte internacional y en la articulación de la logística marítima con las cadenas de suministro. Asimismo, se examinan los retos de modernización portuaria y digitalización, los cuales resultan fundamentales para fortalecer la competitividad portuaria de Colombia y garantizar su integración en los mercados internacionales. De esta manera, los descriptores no normalizados que identifican la investigación son: infraestructura portuaria, eficiencia portuaria, Puerto de Buenaventura, comercio exterior colombiano, logística marítima, competitividad portuaria, transporte internacional y modernización portuaria.