se presenta una investigación descriptiva comparativa en la cual se examina el dinamismo de la Cooperación Internacional Sur-Sur entre Colombia, Perú y Chile, identificando de esta manera la necesidad de una perspectiva regional desarrollada, debido a las vulnerabilidades que acecha el sistema internacional en cada uno de los países, lo cual enmarca la baja productividad de desarrollo, su negativo sistema de política exterior, una estructura productiva diversificada; dejando así relativamente una estabilidad económica y social en el último decenio, entendiendo la vinculación de los retos locales y mundiales en sus políticas nacionales, regionales e internacionales frente a los mencionados desafíos.