AEA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/96
Navegar
Examinando AEA. Tesis por Autor "Almeida Moreno, Javier Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis cualitativo de las necesidades de calibración en laboratorios de metrología(Universidad ECCI, 2022) Vargas Carrillo, Angie Melissa; Almeida Moreno, Javier AndrésEn este documento, se muestra el desarrollo de los procedimientos que se realizaron bajo las normativas que son solicitadas para procedimientos como la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) y el cumplimiento de estándares impuestos en relación al uso de las tecnologías utilizadas a la Superintendencia de industria y comercio (SIC), para cada magnitud haciendo referencia a la ISO 17025 general para laboratorios y lenguaje técnico universal como lo exige el Vocabulary International Metrology (VIM) y el Sistema Internacional (SI), el decreto 1595 de 2015, entre otros que se mencionarán a continuación especificando su función y necesidad de aplicación en cada institución de metrología. Cuenta con guías paso a paso del proceso con el que debe llevarse a cabo un servicio ya sea calibración o calificación dependiendo la magnitud que se esté evaluando teniendo presentes los equipos de referencia conocidos como equipos patrón en sus condiciones necesarias.Publicación Acceso abierto Simulación de artificios en imágenes de tomografía computarizada y clasificación automática usando algoritmos de machine learning(Universidad ECCI, 2022) Bustos Garay, Carlos Andrés; Almeida Moreno, Javier AndrésLa Tomografía axial computada ha permitido el diagnóstico temprano de múltiples patologías en cualquier parte del cuerpo. La exploración del cráneo y del cerebro por medio de un escáner nos muestra de manera detallada cada estructura que lo componen y acompañado de medios de contraste resalta las estructuras vasculares circundantes. En la práctica de un estudio pueden aparecer artificios o artefactos independientemente de su origen, que limitan la exploración escanográfica, esto lleva a detener el examen e iniciar de nuevo y sumado a esto con los medios de contraste se tienen que aplicar de nuevo dichos fármacos. Los escáneres de ´ultima generación permiten realizar reconstrucciones completas con pocas proyecciones limitando las dosis de radiación, por medio de métodos algebraicos estadísticos de reconstrucción. El presente trabajo muestra la simulación de artificios en imágenes de tomografía computarizada cerebral, la extracción de características de cada imagen y un algoritmo de clasificación automática para la diferenciación de los artefactos simulados. Los resultados muestran que el algoritmo es capaz de clasificar los artificios simulados con un porcentaje de 90 % debajo de la curva ROC.