EFA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/48
Navegar
Examinando EFA. Tesis por Autor "Castiblanco Aldana, July Patricia"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización y alternativas para el uso eficiente de la energía eléctrica en el Hospital Regional de Moniquirá, Boyacá(Universidad ECCI, 2022) Aguirre Alfonso, Karen Yaneth; Pachón Vargas, Yovani; Castiblanco Espitia, William Fernando; Castiblanco Aldana, July PatriciaSpa: No es un secreto la complejidad que conlleva proyectar y ejecutar la construcción y dotación de un hospital como el que se propuso en el año 2011 para la comunidad de Moniquirá en el departamento de Boyacá, el cual por múltiples obstáculos su ejecución tardó aproximadamente ocho años y una inversión total de veinticinco mil millones de pesos. En la realización del análisis de los últimos seis recibos de energía del hospital regional de Moniquirá se pudo evidenciar que el consumo era mayor que el de instituciones semejantes tanto en instalaciones como en nivel de atención, por lo cual se inició con un inventario de los equipos eléctricos, verificación y análisis del sistema de iluminación, sistema de ventilación y sistema de energía enfocado en equipos biomédicos y de apoyo hospitalario. Se realizan estudios técnicos para establecer la calidad de la potencia eléctrica y punto de conexión de los equipos los cuales arrojaron mediciones normales. También se pudo evidenciar que, ante la empresa de energía, la cuenta contrato se encuentra a nombre del contratista (Unión Temporal Hospitales Boyacá 2017); esta cuenta debe quedar asignada al Hospital Regional de Moniquirá para ser clasificado como un usuario regulado y así obtener una tarifa especial la cual permitiría tener un mejor manejo e inversión de los recursos hospitalarios.Publicación Acceso abierto Desarrollo de herramienta para ruta de atención efectiva en urgencias acorde al análisis de tiempo de respuesta en triage de una IPS de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2021) Pinillos, Erika Yanira; Dussan, Erick Leonardo; Carrero, Andrés F.; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto tiene como finalidad el estudio y análisis de la atención en salud del servicio de urgencias para implementar una herramienta tecnológica que a través de preguntas realizadas al encargado del servicio le permita planificar y gestionar de forma oportuna la atención ofertada; teniendo en cuenta las principales causas de inoportunidad dentro de una IPS de IV nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá, a continuación se muestra en detalle la situación actual de muchos prestadores de servicios de salud en la capital del país y las causas más relevantes a tener en cuenta para mejorar la prestación del servicio.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad de la implementación de innovaciones tecnológicas para el monitoreo de pacientes que requieren cuidados intensivos en Bogotá-Colombia(Universidad ECCI, 2022) Segura Porras, María Camila; Urrego Laverde, Angie Lorena; Castiblanco Aldana, July PatriciaA continuación el documento presenta dos estudios sobre la factibilidad de implementación de innovaciones tecnológicas para el monitoreo de pacientes tipo cuidado crítico (UCI), la primera opción es emplear una App o software en las entidades prestadoras de servicio de salud , la cual consiste en un sistema de conectividad vía internet actuando en modo sincrónico, esta permitirá la transferencia de información de los signos vitales del paciente al software, y así poder visualizar la información requerida en tiempo real, en la segunda opción se estudiará la factibilidad de una tele uci donde se busca centralizar el monitoreo de varias UCIs en un solo punto buscando disminución de tiempos definición de tratamiento tanto en la respuesta del personal asistencial como en una mejor, oportuna, ágil y óptima atención de pacientes de cuidados críticos en Colombia - Bogotá. Por lo anterior se mostrará cuál de las dos opciones será más viable en términos de costos - beneficio, seguridad del paciente, innovación tecnología y habilitación del servicio según la normativa legal vigente.Publicación Acceso abierto Evaluación técnico-económica para el servicio de radiología en la Clínica Reina Sofía(Universidad ECCI, 2018) Coronel Jácome, Marlon; León Araque, Leidy Vianey; Trujillo Rivera, Angie Paola; Castiblanco Aldana, July PatriciaUna de sus ventajas más importantes es permitir el diagnostico ágil y certero, las ventajas que se tienen con el uso de estos equipos hacen que cada vez tomen más fuerza innovando en la prestación del servicio. En el presente documento se muestran los principales gastos del área tanto en servicios públicos como en mantenimiento de equipos biomédicos, se evaluarán los periodos enero 2015 a diciembre de 2017 con el fin de identificar posibles formas de reducir gastos y optimizar recursos, también la tecnología que necesite renovación y que le dé a la clínica ventajas frente a otros prestadores de servicios de salud. Se realizará un modelo de evaluación por comparación para la definición del equipo que mejor se adapte a las necesidades de la clínica, esta evaluación abarca desde el aspecto clínico, hasta los costos y ventajas principales, por último, se obtendrá una proyección para ejecutar en 2019.Publicación Acceso abierto Manual de evaluación de adquisición tecnológica para el servicio de imagenología en una institución pública de primer nivel de salud(Universidad ECCI, 2022) Marín Soto, Marisol; Paredes Trujillo, María Margarita; Ortegon Cuevas, Jennifer Andrea; Castiblanco Aldana, July PatriciaPor medio del siguiente trabajo se quiere contribuir al mejoramiento en la toma de decisiones para la implementación de nuevas tecnologías en el servicio de imagenología en una institución de primer nivel de salud, para lo cual, se realizó un diagnóstico las necesidades de tecnología biomédica presentes en el área de imagenología mediante la evaluación del contexto técnico, clínico y organizacional, identificando los requerimientos de la institución, luego se analizaron las necesidades identificadas comparándolas con las revisiones sistemáticas, estableciendo las especificaciones técnicas para el proceso de adquisición; y finalmente se diseñó el manual de evaluación de adquisición de tecnología biomédica para el área de imagenología teniendo en cuenta los lineamientos definidos, con el fin de que las instituciones de primer nivel de salud tengan un proceso estandarizado, para que tanto el personal administrativo como técnico tenga las bases y soportes suficientes para realizar el proceso de la manera adecuada y no se ponga en riesgo el presupuesto destinado para la adquisición de dicha tecnología.Publicación Acceso abierto Propuesta para fortalecer el proceso de gestión de la tecnología manejada por el área de equipo de laboratorio y producción del Instituto Nacional de Salud.(Universidad ECCI, 2021) Torres Baquero, Karen Tatiana; Martínez Zamora, Raúl Hernán; García Rodríguez, Lesly Andrea; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl Instituto Nacional de Salud es una entidad técnico-científica dedicada a la investigación de la salud pública de Colombia, tiene como objetivo el desarrollo y la gestión del conocimiento científico en salud y biomedicina para contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas, la entidad cuenta con un grupo interdisciplinario nombrado: equipos de laboratorio y producción quienes son los encargados de garantizar el proceso de gestión de tecnología. La información referente al proceso es manejada por medio de bases de datos en Excel, lo cual ha conllevado a no tener un manejo seguro de la información y el cometer errores constantes, se han identificado algunas falencias en el proceso como que no se cuenta con un modelo adecuado frente al manejo de la información referente a la gestión de la tecnología. Luego de hacer un análisis detallado de la problemática se genera una propuesta para fortalecer el proceso de gestión, la cual está basada en adoptar una de las herramientas TIC establecidas en el mercado con el objetivo de hacer un mejor proceso de gestión de la información referente a los equipos de laboratorio que se tienen dentro de la entidad.