Examinando por Autor "Blanco Sánchez, Jenny Paola"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conductas sexuales en gestantes que asisten al curso de preparación para la maternidad y paternidad de un municipio de Cundinamarca durante el segundo semestre del año 2019(2019) Robayo Salazar, Leidy Geraldine; Villamil Ángel, Deicy Yolima; Benítez Romero, Natalia; Blanco Sánchez, Jenny PaolaLa salud sexual debe ser un derecho humano básico para alcanzar una sexualidad saludable. El periodo que abarca el embarazo, resulta una de las etapas más importantes para toda mujer, durante el que se produce una serie de cambios que repercutirán en su vida y, por lo tanto, en su sexualidad. El objetivo fue describir las conductas sexuales en gestantes que asisten al curso de preparación para la maternidad y paternidad en un municipio de Cundinamarca durante el segundo semestre del año 2019Publicación Acceso abierto Experiencia del profesional de enfermería en la atención del habitante de calle en el servicio de urgencias(2018) Abril Sánchez, Yeymi Alejandra; Ome Torres, Nelly Tatiana; Blanco Sánchez, Jenny PaolaEsta investigación tiene como objetivo describir las experiencias que tienen los enfermeros profesionales que laboran en un servicio de urgencias donde la mayoría de paciente hacen parte de población habitantes de calle, mediante un estudio cualitativo fenomenológico descriptivo, identificando las experiencias positivas, negativas o neutrales. Dando así pautas para fortalecer la profesión de enfermería desde la formación y capacitación universitaria, reconociendo a los enfermeros como seres humanos a los cuales también vale la pena escuchar.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en el uso de elementos de protección personal en los trabajadores de la vereda Lagunitas(2018) Jaimes Ospina, Oscar Manuel; Leyton Jiménez, Laura Cristina; Tautiva Vergara, Heidy Dayana; Blanco Sánchez, Jenny PaolaEn la actualidad la economía de Colombia depende en su gran mayoría de la agricultura, basado en esto, es evidente que para el manejo normal de estos cultivos es necesario el uso de plaguicidas y por ende el contacto directo de los agricultores con estas sustancias agroquímicas. Se logró evidenciar la baja adherencia de los agricultores al momento del uso correcto de los elementos de protección personal. La presente monografía investigativa realizada en la localidad de Sumapaz vereda Lagunitas, se basó en Describir los factores que influyen en el uso de Elementos de Protección personal y las complicaciones fisiológicas que han presentado los agricultores con el uso de plaguicidas, de la vereda Lagunitas de la localidad 20 de Sumapaz.Publicación Acceso abierto Maltrato en el hombre una mirada integral desde la literatura(2018) Bedoya Briñez, William Arturo; Rincón Cortes, Juanita; Alvino Santana, Aida Estefanía; Blanco Sánchez, Jenny PaolaLa presente investigación tiene como objetivo realizar una caracterización del maltrato masculino por parte de las mujeres en un ambiente de pareja , haciendo evidente la vulnerabilidad a la que se enfrentan los varones , los tipos de maltrato presentes, sus causas y los factores de riesgo que hacen del género masculino una población susceptible a esta problemática social , por medio de una revisión literaria integrativa enfocada a reconocer la victimización de las mujeres, el contexto sociocultural , el marco legal que empodera a las mujeres pero vulnera a los hombres, la falta de redes de apoyo e instituciones amigas del hombre haciendo de esta problemática una situación complicada que requiere de aceptación y comprensión social que logre genere una percepción real y que permita la formulación de intervenciones eficaces.Publicación Acceso abierto Percepción de espiritualidad y cuidado espiritual en adultos mayores institucionalizados(2018) Abella Castillo, Alexandra Catalina; Cristancho Vargas, Allison Natalia; Jara Borda, Ana María; Blanco Sánchez, Jenny PaolaUno de los objetivos que componen las bases fundamentales de la profesión de la enfermería es el cuidado, que desde la historia y con el paso de los años y el surgimiento múltiples teorías; marcos conceptuales, teorías de mediano rango en enfermería, han definido el cuidado desde varios puntos de vista, pero sin embargo teoristas como; Watson, Louise, Newman, Orem, Roy, coinciden en que el cuidado de enfermería debe abordar todas las dimensiones del ser humano, desde todos su componentes; intelectual, físico, social, emocional y espiritual; y que este cuidado debe brindarse en todas las etapas de la vida, desde el niño en el vientre de su madre que espera nacer, y sobre todo el adulto mayor en su proceso de envejecimiento, enfermedad y/o muerte.Publicación Acceso abierto Percepción de las condiciones de seguridad del entorno hospitalario de pacientes hospitalizados en la Clínica de Occidente Bogotá(2019) Castro Henao, Santiago; Castro Hernández, Daniela; Ortiz Sosa, Ruby Llorley; Blanco Sánchez, Jenny PaolaSe desarrolló un estudio cuantitativo de tipo no experimental, descriptivo, transversal, elaborado con el fin de describir la percepción de los pacientes sobre las condiciones de seguridad durante la estancia hospitalaria en la Clínica de Occidente de Bogotá.Publicación Acceso abierto Percepción de las condiciones de seguridad del entorno hospitalario de pacientes hospitalizados en una institución de salud en Bogotá(2018) Ramírez Blanco, Dargee Milena; Blanco Sánchez, Jenny PaolaDescribir la percepción de los pacientes sobre su seguridad durante la atención en un hospital de BogotáPublicación Acceso abierto Percepción de un grupo de enfermeros en formación, sobre el cuidado humanizado que brindan los profesionales de enfermería.(2018) Duran Fajardo, Ana Gabriela; Ríos González, Laura Daniela; Sarmiento Silva, Yeiny Andrea; Blanco Sánchez, Jenny PaolaEs de suma importancia conocer la percepción de cuidado humanizado que tienen los estudiantes en formación respecto a los pares o ejemplos a seguir, tales como son los enfermeros que laboran en los campos de práctica, es por esto la importancia del presente estudio “percepción de los estudiantes de enfermería de vii semestre de la universidad ecci, frente al cuidado humanizado que brindan los profesionales de enfermería en los diferentes campos de prácticas”.