Examinando por Autor "Cancino Gómez, Yezid Alfonso"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de un community manager en una pequeña empresa(Universidad ECCI, 2016) Sandoval Carvajal, Andrés Octavio; Acuña Jimenez, Juan Carlos; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEl objetivo de este artículo es explorar el movimiento de la empresa Asvital por medio de la red social Facebook para entender el funcionamiento y resultados en periodos específicos; e identificar las herramientas y técnicas, que son actualmente utilizadas para el desarrollo de una comunicación clara y objetiva, de la mano con la actividad social de la empresa; para ello se escogió una compañía promotora de seguridad social la cual se ubica en la cuidad de Bogotá y que hasta ahora comienza a interactuar con las personas por medio de la plataforma Facebook; determinando que métodos son adecuados para su comunicación, que lineamiento o plan estratégico hacen y evidenciar las nuevas tendencias que se están ejecutando en el mundo Online, cuestionando ¿Qué elementos de comunicación son las más versátiles y útiles para un community manager?, ¿Qué tendencias son las más utilizadas y porque?, para esto se realizara un análisis competitivo en que se determinara la gestión de un community manager para entender si su comunicación Digital es apropiada para sus clientes. Todo esto con el fin de aprender como los community manager o gestores de redes sociales implementan estrategias en el mundo online para persuadir y atraer a públicos específicos.Publicación Acceso abierto Análisis del entorno a partir de los sentidos (neuromarketing) tiendas KOAJ(Universidad ECCI, 2016) Camargo Camargo, Laura Cristina; Alarcón Mora, Julieth Ximena; Paz Torres, Alberto; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoLos avances en las aéreas de la psicología, neurociencia, el ámbito cognitivo y la compresión sobre el funcionamiento del cerebro humano han posibilitado que otras disciplinas y áreas del conocimiento formulen nuevas teorías. Este es el caso para el Marketing haciendo uso de los descubrimientos a nivel cerebral desarrollando e incorporando estrategias para la captación de clientes. Según (Penn, 2011,pag 92, Editorial). El Neuromarketing se plantea como una de las tendencias eficaces para el movimiento del mercado, representando un verdadero giro neurocéntrico (García Marzo 2012, P. 55). La neurociencia desde la perspectiva del marketing estudia las emociones del consumidor a partir de sus hábitos de consumo y la reacción que tiene ante los diferentes estímulos que brinda la publicidad. Muchas de las decisiones de los consumidores se centran en sensaciones subjetivas y a su vez se encuentran ligadas con los estímulos sensoriales que se activan en el momento, que según (Tan blay, 2011, p. 34 35). Es así, como el neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia, para la compresión de la dinámica cerebral ante los estímulos del marketing, es una herramienta implícita en la decisión de compra de los usuarios, a través de la provocación de los estimulos y el trabajo externo que realizan los sentidos En esta investigación queremos evaluar y establecer cuál es la estrategia de Neuromarketing más adecuada que proponemos para aplicar e implementar en los establecimientos KOAJ haciendo uso de la disciplina del Neuromarketing para obtener mayor captación de clientes , crecimiento a nivel comercial, reconocimiento de marca, desarrollo en el mercado de nuevos segmentos de producto, nuevos canales de comunicación.Publicación Acceso abierto Ausencia de aplicación de inteligencia colectiva en el personal que interviene en el desarrollo de los procesos de reclamación e indemnización área vehículos en la compañía AIG Seguros(Universidad ECCI, 2016) Marta Marta, Gloria Isabel; Marroquín Forero, Luis Miguel; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEsta investigación (Articulo), tiene como propósito incursionar en la compañía AIG Seguros, en los procesos de mejora para los clientes del Área de seguros para Vehículos, con lo que se quiere es brindar un paso a paso a seguir de acuerdo a la investigación realizada, basada en el análisis de los procesos, indicadores y las formas de medición para evaluar la calidad de los servicios prestados en la compañía AIG Seguros. En este Análisis y propuesta de desarrollo de actividades o procesos educativos, tanto en áreas aplicativas o de servicio al cliente se busca evaluar la posibilidad de incorporar ambientes con compresión acerca de la inteligencia colectiva para extender al desarrollo del mejoramiento laboral, emocional, personal, actitudinal donde se destaquen las habilidades de cada empleado en cada equipo de trabajo incluyendo la experiencia e incorporación de la tecnología en ámbito educativo, y así se implementen las aptitudes de cada persona proyectando un mejor rendimiento laboral demostrando competencia en cada cargo expresado en la efectividad de la compañía en este caso de la aseguradora AIG seguros.Publicación Acceso abierto Efectos de la implementación del Category Management (CM) en autoservicios independientes(Universidad ECCI, 2017) Samper Fandiño, Naydú Katherine; Osma Pinzón, Sonia Milena; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEn el presente documento se abordaron los principales aspectos de la teoría del Category Management, donde se lograr entender cuál es la forma adecuada de mostrar los productos en exhibición en un punto de venta, se debe analizar la manera correcta en la que perciben los mismos por parte del cliente. La investigación realizada es de corte mixto y de tipo descriptiva -experimental. Lo que se hizo el proyecto de grado fue modificar un punto de venta donde le damos a conocer al propietario y sus colaboradores la importancia de la implementación de categorización de productos , de esta manera, les damos a conocer los beneficios económicos que se pueden obtener al tener la tienda en condiciones adecuadas, logrando optimizar los espacios, teniendo góndolas organizadas, generando una buena rotación de los productos y tener en la tienda lo necesario para no generar un sobre stock. En este documento se encontrara la información descriptiva y experimental que se realizó en el autoservicio La Viña en el barrio el cortijo de Bogotá, donde se implementó CM logrando obtener resultados favorables en términos de la percepción del propietario, del cliente y de la tienda en general.Publicación Acceso abierto Evaluación de las emociones y expectativas de vida que generan las herramientas de publicidad visual que utiliza la empresa Torortiz para el proyecto Torres de Timiza(Universidad ECCI, 2016) Ávila Andrade, Yuly Alexandra; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEste artículo tiene como propósito investigar que emociones y expectativas de vida genera en los posibles compradores, el estudio se realiza por medio de encuestas. La publicidad visual que utiliza la constructora Torortiz S.A.S., específicamente en el proyecto Torres de Timiza, con base a los resultados de se debe informar a la gerencia para proceder a la toma de decisiones y planteamiento de estrategias en cuanto al material publicitario audiovisual, en este caso el video que se debe utilizar en este proyecto o que se debe cambiar en la herramienta publicitaria, luego de realizar el estudio se evidencia que la herramienta que se está utilizando, es efectiva y cumple con las expectativas publicitarias para el proyecto Torres de TimizaPublicación Acceso abierto Inteligencia colectiva como sinergia en la redes sociales(Universidad ECCI, 2016) Enciso García, William Andrés; Rincón Moreno, Diana Marcela; Rodríguez Bohórquez, Andrea del Pilar; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoAnalizar la relación que existe ente la inteligencia colectiva y las redes sociales, conocer otros términos como el crowfunding, aprendizajes colectivos, cohesión de grupo que son elementos que hacen parte de la inteligencia colectiva. Realizamos un análisis del comportamiento de los usuarios con 4 marcas específicas “ Cheviplan, OpenEnglish, Trivago, Despegar” observamos los comentarios tanto negativos y positivos como está afectando en la aceptación de marca o por el contrario puede generar una conducta colectiva, se realizaron 30 encuestas con el fin de conocer la opinión de las personas frente a la influencia de las redes sociales y también para conocer si estas influencias están cambiando sus decisiones a la hora de efectuar una compra.Publicación Acceso abierto Percepción de la marca Jeno`s pizza(Universidad ECCI, 2016) Gutiérrez Abril, Anyela Andrea; Guevara Torres, Xiomara Patricia; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEn este proyecto se realiza con fines académicos, pretendiendo conocer e indagar como es percibido la marca Jeno`s Pizza por los consumidores de la ciudad de Bogotá de estratos socioeconómico 3 con respecto a su competencia directa. Las características y causas de esta investigación surge por la situación de la compañía Jeno´s pizza que ha presentado en los últimos años ya que ha sido compleja, la marca ha perdido posicionamiento y credibilidad en el mercado de los consumidores de pizza, debido a la llegada de nuevos competidores al país. Jeno`s es una cadena de pizzería que cuenta con una trayectoria y posicionamiento en nuestro país de aproximadamente 40 años en el mercado, de esta manera tomamos la determinación de realizar una investigación para conocer el grado de percepción del consumidor de la marca Jeno`s y su competencia directa que son Domino`s, Papa John`s y Pizza Hut.Publicación Acceso abierto La percepción de los usuarios sobre la interacción con Chatbots y su impacto en la satisfacción(Universidad ECCI, 2023) Basallo Peña, Brayan Nicolás; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEste estudio se centra en la percepción y experiencia de los usuarios con los chatbots en el servicio al cliente en Colombia, los objetivos específicos incluyen identificar las creencias de los usuarios sobre la interacción con los chatbots, establecer una relación entre la experiencia del usuario y la satisfacción del usuario, evaluar la satisfacción general de los usuarios con los chatbots y determinar cómo interactúan los usuarios con los chatbots, destacando la interacción entre los clientes y los chatbots ha generado un creciente interés debido al impacto de la inteligencia artificial en la percepción y experiencia del usuario, los chatbots pueden generar tanto sentimientos positivos como negativos en los clientes, y estos efectos son influenciados por varios factores, debido a que los chatbots han evolucionado desde sistemas simples hasta implementaciones más avanzadas de inteligencia artificial, Los chatbots se utilizan en una variedad de ámbitos, incluyendo servicios al cliente, marketing, entretenimiento y recopilación de datos. Adoptando un enfoque descriptivo y multivariable para explorar asociaciones y correlaciones, la población objetivo abarca un total de 2.892.914 individuos, comprendidos entre 25 y 45 años. El tamaño óptimo de la muestra se calculó en 385 participantes.Publicación Acceso abierto Percepción de un nuevo producto denominado “Ángel Libre”(Universidad ECCI, 2023) Tamayo Castañeda, Yohan Guillermo; Cancino Gómez, Yezid Alfonso; Universidad ECCIAnalizar la aceptación del modelo de accesorio “alas de ángel”: La aceptación del producto es buena, el 76,4% de los sujetos piensa que el producto es novedoso. El 85% compraría semestral, trimestral o anualmente en el producto. Es probable que el 69,3% compre el producto alas de ángel. Las personas es opinión respecto al producto de marca Se ven cómodos de original, creativo e innovador, Llamativo, bonito, Estilo y diseño que el 58%Publicación Acceso abierto El “youtuber” una marca personal y su influencia como nueva herramienta del marketing y la publicidad(Universidad ECCI, 2016) Tafur Cortés, Rigoberto; Charry Bustos, Carlos Francisco; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoSe desarrolló una investigación comparativa y de observación entre tres de los youtubers más representativos a nivel Colombia, Centro América y a nivel Latinoamérica, en donde concretamente se utilizó la observación participante estructurada en equipo, con aporte de diferentes documentos de autores expertos en lo que es el branding como marca personal y el fenómeno de los youtubers como uno de los más claros ejemplos actuales de branding exitoso. Se realizó una compleja y completa descripción de cada Youtuber en cuanto a la temática que tiene cada uno en su canal, datos cuantitativos como cantidad de seguidores, promedio de reproducciones de sus videos, duración de los mismos, cantidad de post diarios realizados etc. Además de un análisis de sus principales redes sociales en las que tienen presencia, eventos en los que participan y las marcas con las que han trabajado o representado en algunos casos y por ultimo un breve estudio de su perfil psicográfico y demográfico que sirvió de insumo para llegar a comprender como estas personas llegaron a ser marca. El proceso metodológico que se llevó a cabo básicamente fue participante partiendo de convertirse en seguidores de sus redes sociales y suscribirse a su(s) canales en YouTube hasta llegar a visualizar la mayoría de sus videos, analizar y comentar sus publicaciones para hacer parte del fenómeno y obtener de primera mano información pertinente para la investigación en general. Se obtuvo información de una de las fuentes más actualizadas para el estudio de los canales en YouTube como lo es social blade que permitió conocer las variables estadísticas de un Youtuber en específico que apoyada en un marco referencial y teórico de autores importantes que hablan del branding alimentó y fundamentó la investigación. Este estudio investigó, analizó y concluyó como los youtubers llegaron a ser y son una marca personal que incluso marcas externas han actuado en sinergia para beneficiarse de su popularidad