Examinando por Autor "Castiblanco Aldana, July Patricia"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Gómez Salinas, Jeimy Milena; Villegas Naranjo, Neyiredt Villegas; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de investigación “Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito SAS” pretende identificar las condiciones del puesto de trabajo, para evaluar cuáles son los riesgos a los que están expuestos diariamente los operarios; este análisis tiene como objetivo brindar a la empresa información detallada para mejorar las condiciones del puesto de trabajo; se hace a través de observar cómo realizan el trabajo los operarios, aplicando herramientas como el cuestionario nórdico para reconocer información sobre dolor, fatiga, en distintas zonas del cuerpo, como complemento de esta investigación se suma el método RULA, que sin duda arroja resultados del porque es necesario mejorar las condiciones del puesto de trabajo y para qué; este último que sin duda le puede aportar a mejorar espacios, herramientas y condiciones favorables que hagan más eficiente el trabajo a sus operarios.Publicación Acceso abierto Contaminación por asbesto y su incidencia con la aparición de asbestosis como enfermedad laboral. ''Estudio de caso''(Universidad ECCI, 2019) Corredor Becerra, Diana Ximena; Vargas Gutiérrez, Claudia Vanessa; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl evidente crecimiento del uso de este material en la industria, ha alertado a la comunidad en general, acerca del posible impacto de este frente a la salud de la población que se expone a este material, teniendo como resultado una construcción científica que da fe de una variedad de patologías relacionadas a la manipulación de asbesto y para nuestro estudio específicamente la incidencia que este mineral tiene con la aparición de asbestosis en la población de Sibaté.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de mantenimiento de maquinaria, equipos y vehículos de la empresa Wamcol S.A.S del municipio de San Martín, Cesar(Universidad ECCI, 2019) Ramírez Quintero, Ludwing Armando; Saballet Rincón, Álvaro Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Hablenaud S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Achury Gutiérrez, Ángelica María; Cárdenas Ávila, Erika; Orjuela Leguizamón, Cynthia Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como finalidad realizar el Diseño Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Hablenaud S.A.S basado en los requisitos legales para garantizar el cuidado y la protección de la salud de los colaboradores; es así que aplicando la normatividad vigente colombiana Decreto 1072 de 2015 y en el cumplimiento a los estándares mínimos requeridos bajo la Resolución 1111 de 2017 derogada el 13 de febrero de 2019 por la Resolución 0312, logrando así la identificación de los peligros y riesgos a los pueden estar expuestos los colaboradores.Publicación Acceso abierto Documentación de un SGSST para buffet de abogados especialistas en derecho médico ´´Ejecutivos en Derecho´´ ubicada en Pereira / Risaralda(Universidad ECCI, 2019) Castrillón Giraldo, Sara; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo se elaboró con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente sobre seguridad y salud en el trabajo para la firma de abogados Ejecutivos en Derecho, el cual no contaba con la documentación, diseño e implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se pretende realizar un análisis de la situación actual y generar un plan de trabajo para cumplimiento de la normatividad. Este documento es importante para cumplir con los nuevos estándares y normatividad que hoy en día todas las empresas tienen para el tema de seguridad y salud en el trabajo La metodología que se emplea es las entrevistas a los trabajadores, construcción de un plan de trabajo y capacitaciones para comprender el tema. Las limitaciones que presenta la documentación de este sistema es el tiempo de los colaboradores para su documentación, diseño e implementación Cada capítulo del trabajo presente como se desarrolló toda la planeación, ejecución y control del proyecto para la empresa Ejecutivos en DerechoPublicación Acceso abierto Formulación del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y contingencias para la operación, mantenimiento y construcción de la vía Bogotá-Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Contreras Penagos, Natalia Milena; García Hincapié, María Paula; Ortiz Caballero, Wilson Javier; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto contempla el diseño de un Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que contempla todas las líneas de trabajo y el historial de accidentes ya presentados en la vía Bogotá – Villavicencio lo que permitirá disminuir la afectación que se da por el alto grado de accidentalidad junto con la afectación a nivel ambiental y social. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza la Guía Para Elaborar Planes De Emergencia y Contingencias del FOPAE que en este caso es el documento de referencia para conocer y aplicar las acciones necesarias para minimizar los riesgos y reducir las pérdidas que hay tras una emergencia.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de protocolos de mitigación del riesgo eléctrico en la empresa Fulgor S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Niño Bonilla, Diana Andrea; Rincón Gómez, Alexandra; Vanegas Sánchez, Yenny Esperanza; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste proyecto se llevó a cabo con trabajadores que realizan actividades de instalación de redes de media y baja tensión en la empresa Fulgor S.A.S., quienes brindaron la oportunidad de hacer una intervención en la empresa para la aplicación de un diagnóstico relacionado con el riesgo eléctrico, el cual es latente dentro de su compañía. Para iniciar el proyecto y conocer cuál era el diagnóstico real, se aplicó una evaluación con tres temas principales, los cuales se enfocaron en el “nivel de conocimiento” que poseen los trabajadores con relación a la electricidad, el riesgo eléctrico, medidas de protección, aspectos que deben tener en cuenta en el momento de presentarse un accidente por riesgo eléctrico y técnicas de prevención; por otro lado se tuvo en cuenta el “nivel de concientización” con relación a la satisfacción de los protocolos de seguridad con los que cuenta la organización y por último se encuentra el “nivel de aplicación”, en el cual se indaga sobre la aplicación, frecuencia de uso de los protocolos de seguridad y periodicidad dentro del trabajo.Publicación Acceso abierto Gestión del riesgo psicosocial en Autocentro Ltda.(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Perdomo, Laura Fernanda; Velásquez Garzón, Daisy Yolima; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl interés por desarrollar este proyecto de grado se orienta a la necesidad de realizar un aporte significativo a la empresa Autocentro Ltda., en el que se estructurara un plan de gestión para mitigar la exposición a riesgos psicosocial, a partir del diagnóstico de los resultados obtenidos de la aplicación de la Batería de riesgo psicosocial realizada a la población trabajadora de dicha empresa, la cual se integra por 38 personas de las cuales 32 (84%) son hombres y 6 (16%) mujeresPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del manual del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Jorge Taussig S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Manchola Gómez, Andrea del Pilar; Castiblanco Aldana, July PatriciaA través de la elaboración de la presente propuesta se validan datos de interés de algunas entidades como lo son Fenalco, la OMS, OPS, y la accidentalidad propia de la empresa en estudio, con el fin de argumentar la necesidad latente de la falta del manual del sistema de seguridad en el trabajo, que cumpla con los diferentes elementos, normas, requisitos y procedimientos, cimentados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, verificar y Actuar), y que incluya la organización, planificación, aplicación, evaluación, política, auditoría y acciones de mejora basados en la ley 1562 de 1994, el decreto 1072 de 2015,la resolución 1111 de 2017 y demás legislación asociada a la seguridad y salud en el trabajo que busque prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laboralesPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa World Center Sport(Universidad ECCI, 2019) Castro Sánchez, Andrea Castro; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo tiene como fin mostrar la normativa del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa World Center Sport, con el fin de fortalecer sus procesos y ser una de las empresas reconocidas por su sistema de gestión de calidad.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019(Universidad ECCI, 2019) Figueredo Cruz, Diana Marcela; Torres Cortes, Sandra Milena; Rojas Acero, Ana Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaTrazar SAS, es una empresa creada en el año 2012 que presta servicios contables y tributarios, sus principales clientes pertenecen al sector de hidrocarburos, salud, construcción y personas jurídicas en general, apoya el proceso contable, de nómina y liquidación de aportes a seguridad social, cuenta con un software especializado que le permite el desarrollo de sus procesos. La empresa presenta una estructura combinada de tipo lineal y funcional, está organizada por áreas dentro de las cuales se encuentran: área operativa; conformada por dos 7 contadores junior, y siete auxiliares contables, quienes tienen un perfil técnico laboral (auxiliares) , tecnológico (los contadores junior) con un rango de edades entre 19 y 27 años; el área administrativa está compuesta por un gerente general, un financiero, y un director administrativo y de recursos humanos con un perfil profesional y rango de edad de 33 hasta 37 años.