Examinando por Autor "Gómez Sotelo, Angela Patricia"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de las condiciones ergonómicas actuales y formulación de propuesta de aspectos a mejorar asociados a los riesgos ergonómicos de los trabajadores operativos en una industria de preparación de alimentos(Universidad ECCI, 2025-08-30) Leon Castillo, Brayan Javier; Rivera Arango, Oscar Andrés; Gómez Sotelo, Angela PatriciaCon este contexto normativo y las condiciones observadas en el entorno de trabajo, este estudio tiene como objetivo general, Evaluar el nivel de cumplimiento de las condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo de los empleados operativos, , con el fin de proponer mejoras que contribuyan a la prevención de riesgos laborales y al bienestar físico de los trabajadores en el entorno laboral actual y sus objetivos específicos: Identificar las condiciones ergonómicas presentes en los puestos de trabajo de los empleados operativos en una empresa del sector de producción de alimentos, mediante observación directa, entrevistas y herramientas de diagnóstico ergonómico; Analizar los principales factores de riesgo ergonómico que pueden incidir en la salud y el desempeño de los trabajadores operativos dentro del proceso productivo de alimentos; Diseñar una propuesta de mejora ergonómica que contribuya a la prevención de lesiones músculo-esqueléticas y a la optimización del entorno laboral, acorde con las características específicas del sector de producción de alimentos. Para recolectar datos, utilizaremos un enfoque mixto. La observación directa nos permitirá registrar las condiciones físicas y ambientales, como el espacio, los utensilios, el mobiliario y las posturas. Las encuestas nos darán un alcance y una representatividad cuantitativa, mientras que las entrevistas nos ofrecerán una visión cualitativa más profunda sobre las condiciones que se perciben y la experiencia subjetiva de los trabajadores. El informe se estructurará en los siguientes capítulos: (1) Introducción y contexto normativo, (2) Diagnóstico físico y cuanti-observacional (observación y encuestas), (3) Análisis cualitativo a partir de entrevistas, (4) Propuestas de mejora y (5) Conclusiones y recomendaciones estratégicas.Publicación Acceso abierto Diseño de la propuesta del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de empresa emergente en certificación de elementos de izaje y capacitación de personas para el sector hidrocarburos(Universidad ECCI, 2025-08-30) Márquez Penagos, Joan Erasmo; Gómez Sotelo, Angela PatriciaLa implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en empresas especializadas en certificación de elementos de izaje representa un desafío técnico y metodológico particular, especialmente en el contexto colombiano donde la normativa específica para este sector es limitada. El presente estudio desarrolla una propuesta integral de diseño de SG-SST para Integrity Lift S.A.S., empresa emergente especializada en certificación de elementos de izaje y capacitación de personal para el sector petrolero. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando análisis documental, benchmarking sectorial con empresas líderes, y desarrollo de instrumentos especializados de evaluación. Se identificaron cuatro objetivos específicos que guiaron el desarrollo: validación de requisitos legales y técnicos, caracterización de peligros y riesgos operacionales, estructuración del SG-SST, y benchmarking de mejores prácticas. Los resultados evidencian la necesidad de integrar la normativa colombiana (Decreto 1072/2015, Resolución 0312/2019) con estándares internacionales ASME B30, dada la ausencia de regulación específica nacional para certificación de elementos de izaje. Se identificaron riesgos críticos con niveles "No Aceptables" (NR 600-800), incluyendo caída de cargas, falla estructural, atrapamiento y contacto eléctrico. La propuesta final establece un diseño modular de SG-SST con seis componentes interrelacionados que permite implementación progresiva y adaptación a necesidades operacionales específicas. El benchmarking reveló que las empresas líderes priorizan la integración de sistemas, transformación digital, cultura de seguridad basada en comportamiento y certificación de competencias. Este trabajo contribuye al conocimiento especializado en gestión de seguridad para operaciones de alto riesgo, proporcionando un marco de referencia aplicable a empresas similares del sector y estableciendo bases sólidas para la implementación de SG-SST de clase mundial en contextos especializados.Publicación Acceso abierto Diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para una Organización No Gubernamental de ayuda humanitaria en la sede de Bogotá(Universidad ECCI, 2025-09-11) Pino Álvarez, Luisa Fernanda; Sarta Alayón, Paola Andrea; Gómez Sotelo, Angela PatriciaEste trabajo busca diseñar un Plan de Emergencias que se adapte a las condiciones reales de la sede Bogotá de la organización, integrando tanto los requerimientos normativos como las características del entorno donde se desarrollan las actividades laborales. De esta manera, se busca contribuir al fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en coherencia con el marco legal colombiano y las buenas prácticas organizacionales.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según los estándares mínimos de la resolución 0312 del 2019 para Estación de Servicio del Departamento de Arauca(Universidad ECCI, 2025) Zuluaga Toro, Mauren Cristina; Gómez Sotelo, Angela Patricia; Gomez Sotelo, Angela PatriciaLa Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) constituye un pilar esencial para proteger el bienestar de los trabajadores y garantizar la sostenibilidad de las organizaciones. En Colombia, la legislación —especialmente el Decreto 1072 de 2015, la Ley 1562 de 2012 y la Resolución 0312 de 2019— obliga a todas las empresas a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Las estaciones de servicio de combustibles requieren especial atención debido a la exposición a diversos riesgos físicos, químicos, mecánicos, locativos y psicosociales. Este trabajo de grado tiene como objetivo diseñar el SG-SST para una estación de servicio en el departamento de Arauca, cumpliendo los estándares mínimos legales y fomentando una cultura preventiva. La metodología incluyó la revisión normativa, el diagnóstico de condiciones laborales y la elaboración de matrices de identificación y valoración de riesgos. Además de asegurar el cumplimiento normativo, el proyecto busca fortalecer la gestión preventiva, la toma de decisiones y la participación activa de los trabajadores en la mejora continua de la organización.Publicación Restringido Resultados del programa de bienestar laboral en los empleados del sector hidrocarburos(Universidad ECCI, 2025-10-21) Duarte Rolón, María Vanessa; Mejia Angulo, Idinael Hernando; Munar Pacheco, Nubia Esperanza; Gómez Sotelo, Angela Patricia; Gómez Sotelo, Angela PatriciaEste proyecto de investigación nace del interés por comprender cómo los programas de bienestar laboral impactan realmente la vida de los trabajadores en el sector de hidrocarburos, un entorno conocido por sus altos niveles de exigencia y presión operativa. El objetivo principal es analizar los efectos de estas iniciativas en aspectos clave como la satisfacción, la motivación y el desempeño de quienes hacen posible el funcionamiento de la industria día a día. Para ello, se adoptó una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo, aplicando encuestas a empleados del área operativa con al menos seis meses de experiencia en el programa. Los primeros hallazgos muestran una conexión clara entre el bienestar percibido y un mejor clima organizacional, mayor compromiso y mejores resultados en el trabajo. Esta investigación busca no solo aportar evidencia útil para la toma de decisiones, sino también invitar a las organizaciones a fortalecer una cultura que priorice el bienestar humano como pilar del desarrollo sostenible.
