Examinando por Autor "Martínez Agredo, German"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estructuración de los requisitos descritos en los numerales 5, 6.2, 6.6, 7.1, 7.9 y 7.10 de la norma ISO/IEC 17025:2017 en el laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI.(Universidad ECCI, 2022) Valderrama Bermúdez, Bernardo; Garavito Divantoque, Adriana Nataly; Latorre Hernández, Cindy Carolina; Martínez Agredo, GermanEn el mes de febrero del año 2021, el Laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI fue beneficiario de la Convocatoria Nacional PROGRAMA DE APOYO TÉCNICO PARA IMPLEMENTAR Y/O AMPLIAR EL ALCANCE DE ACREDITACIÓN SEGÚN LA NORMA ISO/IEC 17025:2017 EN LABORATORIOS DE ENSAYO FISICOQUÍMICOS QUE PRESTEN SERVICIOS A LA CADENA DE QUÍMICOS, promovida por el Global Quality and Standards Programme (GQSP) para Colombia, el cual es un programa de cooperación internacional que busca mejorar la calidad de los sectores de la Cadena de Químicos de las Naciones Unidas en Colombia y promover su integración en nuevos mercados. El apoyo brindado por esta convocatoria se cumple a través de acompañamiento técnico y de gestión diseñado a la medida de las necesidades de cada laboratorio y con actividades de capacitación brindadas por expertos del GQSP Colombia. Teniendo en cuenta que la visión del Laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI es lograr la acreditación de sus métodos de ensayos mediante la técnica de absorción atómica, y con el fin de acogerse a los términos de dicha convocatoria, la Dirección Técnica del laboratorio conformó un equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes que contaran con experiencia previa en Sistemas de Gestión de Calidad e Implementación de las normas ISO 9001 o ISO 17025 . Las tareas concernientes a los entregables de los numerales de gestión fueron divididas entre el equipo de trabajo conformado por los autores de este documento de proyecto de grado, quienes se han encargado del desarrollo de la estructuración de los requisitos de los numerales 5, 6.2; 6.6; 7.1; 7.9 y 7.10 de la norma ISO/IEC 17025:2017 en el Laboratorio de Investigación de la Universidad ECCI. Con el fin de dar cumplimiento a la estructuración de los numerales especificados se trazó un método con etapas específicas, en las cuales se realizó el diagnóstico de la situación actual del laboratorio para trazar una ruta de trabajo y proceder a la elaboración de procedimientos, instructivos y formatos plasmados en este documento y manual de calidad. En conjunto a la elaboración de este documento siguiendo el cronograma planteado, se hacen las entregas del desarrollo de cada numeral asignado con el fin de ser validadas por el GQSP y una vez aprobadas se procede a su implementación respectivamente. Con este esfuerzo en conjunto, se espera que para el año 2022 se presente el Laboratorio de Investigación ante el Organismo Nacional de Acreditación- ONAC para que acredite la competencia técnica de sus métodos de ensayo. Palabras claves: Sistema de Gestión de la Calidad, requisitos, competencia técnica, acreditación y cumplimiento.Publicación Acceso abierto Implementación de la logística integral en la organización REDCAS mediante la estructuración del manual de funciones y procedimientos(Universidad ECCI, 2023) Cruz Cañon, Yuly Paola; Avella Ponguta, Erika; Martínez Agredo, GermanActualmente las compañías que se desempeñan en el área de redes hidráulicas cuentan con un modelo de gestión administrativa y planeación estratégica adecuada que las impulsa a tener un mayor éxito en los servicios que brindan, para el caso de la organización Redcas se presenta un déficit en la estructura y organización de su área administrativa evidenciando allí una oportunidad de mejora dentro de su modelo de gestión, por medio de la aplicación de la logística integral en la organización, donde se da inicio a la identificación de los procesos que la compañía realiza con el fin de brindar la prestación de los servicios que oferta, los cuales son servicio de mantenimiento, diseño y construcción en el campo de redes hidráulicas, la relevancia del manual de funciones y procedimientos radica en el orden y claridad que se tiene dentro de la compañía para su excelente gestión y administración de todos los recursos necesarios utilizados, buscando obtener las bases para la implementación de la logística integral con el objetivo de fortalecer el área de la gestión administrativa en la organización.Publicación Acceso abierto Modelo de cadena de suministro para una industria de panificados orientado a mitigar el impacto del costo logístico a los formatos Discounter(UNIVERSIDAD ECCI, 2021) Manrique Barajas, Iván Andrés; Orjuela López, José Ignacio; Martínez Agredo, GermanLa investigación tiene como propósito analizar el impacto del costo logístico en los negocios de bajo costo también llamados “Discounter”, los cuales han influenciado el desarrollo del canal retail; debido a esto se analizaron las oportunidades, fortalezas y debilidades que estos modelos traen consigo, caracterizando cada actor de la cadena logística, su estrategia de negocio y la oferta de valor en función del consumidor. La metodología contemplará componentes estratégicos como lo es el análisis prospectivo de comportamiento futuros de la demanda, identificación de escenario que se acoplen a las necesidades del consumidor; adicional se recopilara información de la cadena logística buscando por medio de encuestas y análisis matricial la percepción del consumidor y lograr entender sus necesidades. La investigación pretende que los resultados obtenidos agreguen valor a las propuestas estratégicas que logren determinar el beneficio al consumidor y a su vez generar la optimización en la cadena logística, con propuestas diferenciadoras que aporte a la competitividad y desarrollo de país. En lo referente a las investigaciones futuras se espera sean direccionadas hacia la eficiencia en las cadenas logísticas en un entorno global, entendiendo al consumidor final como eje central de la cadena productiva y a sumar esfuerzos en estrategias que logren solventar ágilmente las necesidades de consumo en un ámbito de competitividad.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para el proceso de Picking en un centro de distribución de productos de aseo(Universidad ECCI, 2024) Bocanegra Parra, Juan Carlos; Acevedo Urquiaga, Ana Julia; Martínez Agredo, GermanSe abordan temas referentes a los centros de distribución logísticos y su función de recibir y almacenar inventario hasta su despacho al destino final de manera eficiente y económica. Se destaca la importancia de mantener un buen flujo de operaciones desde la toma de un pedido hasta su despacho para evitar pérdidas en la productividad. Se menciona el caso específico del centro de distribución de la empresa Detergentes Ltda., ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., donde la falta de una estrategia de almacenamiento y parametrización del sistema de gestión del almacén ha generado pérdidas en la productividad y efectividad en las operaciones de almacenamiento, alistamiento, verificación, despacho y distribución. Se analiza y determina el nivel de la problemática dentro del centro de distribución de la empresa Detergentes Ltda., y mediante este, se desarrolla, elabora y propone un diseño de picking mediante la estrategia slotting.Publicación Acceso abierto Propuesta estratégica en la logística interna de una organización de comercio exterior mediante el mejoramiento de la Data Quality(Universidad ECCI, 2023) Sanchez Molina, Elizabeth; Martínez Agredo, German; Universidad ECCIEl presente proyecto de investigación hace referencia a la realización de una propuesta estratégica en la logística interna de una organización de comercio exterior mediante el mejoramiento de la Data Quality y su impacto en la cadena de suministro, donde después de identificar los procesos actuales de la organización, identificar también las variables a través de los indicadores de errores mediante un flujo de actividades, entre otras estrategias, se aplicará una propuesta estratégica con el uso de la metodología lean.