Examinando por Autor "Oviedo Correa, Julietha"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Factores que contribuyen a la accidentalidad en obras de la constructora Amarilo S.A.S en Villavicencio (Meta)(Universidad ECCI, 2025) Martin Alvarado, Diana Mayerli; Carrillo Lemus, Wilmary; Oviedo Correa, Julietha; Casallas Moya, Andrea del PilarLa seguridad en las obras de construcción es un aspecto fundamental que determina no solo la integridad de los proyectos, sino también la vida y bienestar de los trabajadores, en este contexto la constructora AMARILO SAS reconocida a nivel nacional, ha enfrentado un número cuantioso a cuanto accidentalidad se refiere, por los diferentes riesgos existentes; la ciudad de Villavicencio, corazón de los llanos orientales ha sido testigo del crecimiento acelerado de la construcción en los últimos años, la accidentalidad en los diferentes proyectos de la constructora no solo afecta la seguridad y salud de los trabajadores sino también la reputación de la misma y la confianza del público en las obras que se llevan a cabo.Publicación Restringido Impacto de la sala amiga de la familia lactante en la salud, bienestar y entorno laboral de las madres trabajadoras en Genmed S.A.S(Universidad ECCI, 2025) Ospina Silva, Catalina; Ramírez Villamizar, Anyult Tatiana; Olave Hurtado, Luz Angélica; Oviedo Correa, Julietha; Universidad ECCIEl presente trabajo de grado analiza el impacto de la ausencia de una Sala Amiga en la salud, el bienestar y el entorno laboral de las madres trabajadoras en la empresa Genmed S.A.S. A través de un enfoque cualitativo, se aplicaron entrevistas a ocho colaboradoras y al coordinador del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), identificando percepciones, barreras y experiencias asociadas a la lactancia materna en su área de trabajo. Los resultados evidencian desconocimiento de la normativa vigente sobre lactancia, así como condiciones inadecuadas para la extracción de leche, generando afectaciones físicas y emocionales en las trabajadoras. Además, se identifican obstáculos estructurales, presupuestales y de gestión que han impedido la creación de una sala de lactancia, a pesar del reconocimiento de su importancia en la empresa. Se concluyó que la falta de un entorno adecuado para la lactancia limita el bienestar de las madres, afecta la continuidad del trabajo y vulnera derechos fundamentales. Y finalmente se recomienda priorizar acciones que garanticen condiciones dignas para las madres lactantes, alineadas con la legislación nacional y buenas prácticas organizacionales.