Examinando por Autor "Oviedo Correa, Julietha Alexadra"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un recurso basado en las tecnologías de la información y comunicación que mejore la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura en primero y segundo grado.(Universidad ECCI, 2024) López Vargas, Claudia Stella; Manjarres Saldaña, Milton Ferney; Rodríguez Garzón, Oswaldo Aníbal; Oviedo Correa, Julietha AlexadraEl objetivo de esta investigación es la integración de tecnologías de la información y comunicación TIC, en la enseñanza de lectoescritura en el ciclo II (primer y segundo grado) de educación básica en los colegios CIM School y el Colegio Bilingüe San Juan de Dios de Bogotá, que implementan pedagogías activas y constructivistas, se justifica la necesidad de actualizar las estrategias metodológicas del docente, considerando el impacto que las TIC pueden tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de un diagnóstico inicial y el diseño de un recurso tecnológico Scratch y su posterior implementación, se pretende mejorar la práctica pedagógica y abordar las particularidades de cada institución en la lectoescritura. Las limitaciones identificadas, como el acceso a recursos y la capacitación docente, son aspectos que se tomarán en cuenta durante el desarrollo del proyecto.Publicación Restringido Factores asociados al síndrome de burnout que afectan a los docentes de la institución educativa Jesús de la Buena Esperanza en Pereira, Colombia(Universidad ECCI, 2024) Duque Herrera, María José; Jiménez Latorre, Ana Geraldine; Oviedo Correa, Julietha AlexadraEsta investigación tiene como objetivo evaluar los factores asociados al síndrome de burnout que afectan las condiciones laborales y de bienestar de los docentes de la Institución Educativa Jesús de la Buena Esperanza en Pereira, Colombia. Se adoptó una metodología mixta, utilizando el Maslach Burnout Inventory (MBI) para recopilar datos cuantitativos y entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que el 95,8% de los docentes presentaba un nivel medio de burnout, mientras que el 4,2% alcanzaba un nivel alto, siendo el agotamiento emocional la dimensión predominante. En el análisis cualitativo, surgió una percepción de sobrecarga laboral, falta de recursos y apoyo institucional limitado, factores que elevan el estrés y reducen la motivación y satisfacción laboral de los docentes. Este trabajo resalta la necesidad de implementar programas de bienestar y apoyo emocional en el ámbito educativo público, sugiriendo políticas de salud mental y estrategias organizacionales que promuevan el autocuidado y mejoren el ambiente laboral. Así, los resultados aportan información relevante sobre el burnout en docentes y plantean recomendaciones específicas para fomentar un entorno de trabajo.Publicación Restringido Programa de prevención de accidentalidad por punción con aguja en la sala de hemodiálisis de la clínica renal la Chinita Apartadó(Universidad ECCI, 2024) Lozano Padilla, Jorge Eliecer; Rodiño Graciano, Sergio Antonio; Oviedo Correa, Julietha AlexadraEs una investigación de tipo descriptiva y método deductivo, que parte de la incidencia de accidentes de peligro mecánico dentro de la clínica renal Apartado, mediante un cronograma de actividades, inspecciones en sitios, puesto de trabajo y análisis de reportes de accidentes de trabajo, más el soporte de una seria de (15) proyectos que describen las características de estos peligros mecánicos que conllevan a accidentes biológicos presentes en el área hospitalaria, los resultados de la investigación arrojaron como agente causal de los accidentes de trabajo en la clínica en un 100%, correspondió al material cortopunzante entre los que se encuentran de manera significativa las Agujas y la parte del cuerpo afectada por los accidentes de trabajo en la clínica el 100% correspondió a las manos (dedos, palma), y la mayor proporción de los accidentes de trabajo por punción ocurren a los enfermeros con 12 reportes equivalentes a un 54,5%, siendo las condiciones inseguras las que causaron los accidentes de trabajo en un porcentaje de 59,1% con 13 casos. Así las cosas Como primera medida para el personal y profesionales de la salud, se hace cada vez más necesario, tomar siempre las respectivas medidas de protección durante todo el proceso de atención a los pacientes, del mismo modo, es recomendable mantener ininterrumpidamente toda iniciativa de gestión para el mejoramiento de las condiciones laborales, propiciando comités para la elaboración de un plan de trabajo en gestión y así se pueda obtener más insumos de material de protección para disminuir los riesgos de accidentes punzocortantes.Publicación Acceso abierto Propuesta de actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo existente en la Empresa Wilfor de Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Rodriguez Bulla, Laura Milena; Estévez Godoy, Luisa Fernanda; Pedreros Bravo, Yorleny; Oviedo Correa, Julietha AlexadraActualmente la empresa cuenta con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, sin embargo, desde el año 2019 no cuenta con actualización, seguimiento y ejecución del mismo, es por esto que al presente año la alta gerencia ha tomado la decisión de iniciar su actualización e implementación, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad nacional Colombiana, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, que conlleva la salud mental de los colaboradores, además de la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados, para el fomento de las buenas prácticas empresariales dentro de la industriaPublicación Acceso abierto Propuesta de programa de gimnasia laboral para la prevención de la sintomatología relacionada con el síndrome de túnel carpiano en el personal operativo de la empresa Proenfar S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Avellaneda Ladino, Vivian Stefany; Lizarazo Mendivelso, Deicy Lorena; Ospina Sanmiguel, Daniela; Oviedo Correa, Julietha AlexadraLa presente investigación se enfocará en la propuesta de un programa de gimnasia laboral para el personal operativo de la planta farmacéutica de la empresa Proenfar S.A.S. en la sede de Bogotá, ya que se ha evidenciado una alta carga laboral, debido a largas jornadas de trabajo (entre 8 y 10 horas diarias) y cortos periodos de descanso.