Publicación: Programa de prevención de accidentalidad por punción con aguja en la sala de hemodiálisis de la clínica renal la Chinita Apartadó
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Es una investigación de tipo descriptiva y método deductivo, que parte de la incidencia de accidentes de peligro mecánico dentro de la clínica renal Apartado, mediante un cronograma de actividades, inspecciones en sitios, puesto de trabajo y análisis de reportes de accidentes de trabajo, más el soporte de una seria de (15) proyectos que describen las características de estos peligros mecánicos que conllevan a accidentes biológicos presentes en el área hospitalaria, los resultados de la investigación arrojaron como agente causal de los accidentes de trabajo en la clínica en un 100%, correspondió al material cortopunzante entre los que se encuentran de manera significativa las Agujas y la parte del cuerpo afectada por los accidentes de trabajo en la clínica el 100% correspondió a las manos (dedos, palma), y la mayor proporción de los accidentes de trabajo por punción ocurren a los enfermeros con 12 reportes equivalentes a un 54,5%, siendo las condiciones inseguras las que causaron los accidentes de trabajo en un porcentaje de 59,1% con 13 casos. Así las cosas Como primera medida para el personal y profesionales de la salud, se hace cada vez más necesario, tomar siempre las respectivas medidas de protección durante todo el proceso de atención a los pacientes, del mismo modo, es recomendable mantener ininterrumpidamente toda iniciativa de gestión para el mejoramiento de las condiciones laborales, propiciando comités para la elaboración de un plan de trabajo en gestión y así se pueda obtener más insumos de material de protección para disminuir los riesgos de accidentes punzocortantes.