Examinando por Autor "Reina Zambrano, Jasbleidy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Hollywood portraits and influence the latin America culture(Universidad ECCI, 2016) Castiblanco Mosquera, Juan Pablo; Reina Zambrano, Jasbleidy; Vargas Gonzáles, Jorge YezidThis research studies the influence that the cinema has over the Latin stereotypes. Over the years Hollywood has created a global phenomenon around the world as they have the control about the Cinematographic Industry, for this reason they are a communication bridge between cultures. In a sense, they have created stereotypes of people and in this way they created an image of people from different countries and cultures, but sometimes those images could be negatives and sometimes those are positives depending on how much Hollywood knows about the culture they are referring. It is highly probable that Latin American people have been adapted to the different behaviors that they perceive from the North American people and is this way they change their way to think. Also, this research focuses on the importance of being aware of the stereotypes that Hollywood are showing all the time with profitable purposes.Publicación Acceso abierto Identificación de los problemas laborales que actualmente enfrenta un traductor independiente en el ejercicio de su profesión, en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2013) Castiblanco Mosquera, Juan Pablo; Patiño Bello, Ángela Marcela; Reina Zambrano, Jasbleidy; Muñoz Rojas, María Virginia del ConsueloEl presente proyecto de investigación versa sobre las dificultades actuales que enfrenta un traductor autónomo (freelance) en el ejercicio de su profesión, en la ciudad de Bogotá, este es un tema relevante para la formación del traductor como profesional, ya que la traducción logra una especie de puente entre países y culturas rompiendo las barreras de comunicación, permitiendo resolver problemas que surgen al desconocer otro idioma y por lo tanto otra cultura. Este proyecto surge con la idea de eliminar estereotipos acerca del traductor y su labor, de esta manera despejar dudas y establecer un concepto más claro y preciso para quien desee incursionar en este ámbito laboral. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario aplicar encuestas a estudiantes de la ECCI de la facultad de Lenguas Modernas de tercero, cuarto y quinto semestre, con el fin de conocer si los estudiantes tenían un concepto claro acerca de la traducción y cuáles podrían ser sus posibles ventajas y desventajas, también se realizó una encuesta a seis traductores previamente seleccionados con perfiles distintos y una entrevista a un profesional freelance de la ciudad de Bogotá, donde se obtuvieron testimonios confiables los cuales fueron muy importantes en el desarrollo de la problemática de este trabajo. El trabajo se divide en cuatro capítulos donde se describen la importancia de la traducción, los tipos de traducción, el perfil del traductor freelance y su campo laboral, finalmente se trabajaron las ventajas y desventajas de la traducción freelance. El tipo de investigación que se llevó a cabo fue estudio de caso, ya que al ser el estudio de un único caso, permite combinar varios métodos para la recolección de datos y así lograr los objetivos propuestos.