Examinando por Autor "Rodríguez, William Evelio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de ciclo de vida del biodiesel de aceite de palma de las etapas cultivo, extracción y producción, en una empresa de cada etapa(Universidad ECCI, 2024) Piar Infante, Carlos Andres; Rodríguez, William Evelio; Suárez Suárez, Luz Adriana; William Evelio RodríguezLos combustibles a partir de materia vegetal es una Fuente no Convencionales de Energía Renovable (FNCER). A pesar los biocombustibles son (FNCER), tienen efectos en el ambiente como: la contaminación hídrica, el daño a los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad. En este trabajo se estimó el impacto ambiental del uso de los biocombustibles a partir de aceite palma, mediante un Análisis de Ciclo de Vida ACV. Se trabajó con una empresa de cada etapa de la cuna hasta la puerta de la cadena de producción del aceite de palma. Se usó el software SimaPro para evaluar los efectos ambientales y de acuerdo a los resultados se propusieron medidas de mitigación. Se encontró que la huella de carbono es 0,79 kg CO2eq por kg de biodiesel, la ecotoxicidad humana no cancerígena es de 0,58 kg 1,4-DCB por kilogramo de biodiesel y el impacto al uso del suelo es de 0,226 m2 cultivo eq por kilogramo de biodiesel. Se identificaron dos medidas, la primera es la captura de CH4 en el proceso de extracción ya que el metano calienta más la atmósfera que el CO2, por lo tanto, proponer medidas de mitigación en esta etapa reducirá la concentración de GEI. La segunda es una propuesta asociada a la generación de abono por medio de compostaje de residuos orgánicos como la tusa o el cuesco provenientes de la etapa de extracción. El estudio fortalecerá la investigación y aplicación de medidas eficaces para la reducción de GEI y mitigación de impactos ambientales generados en la agroindustria.Publicación Acceso abierto Propuesta para la gestión de la huella de carbono en el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo(Universidad ECCI, 2015) Flores López, Elsa Margarita; Galindo Álvarez, Mileidy; Rodríguez, William EvelioEl presente trabajo de grado tiene como fin, proponer el sistema de gestión para la huella de carbono del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo, localizado en el Municipio de Bojacá- Cundinamarca vía Mosquera – La Mesa, el cual presta el servicio de disposición final de residuos sólidos generados en más de sesenta municipios y quince entidades privadas del Departamento de Cundinamarca. Para su desarrollo se emplearon las metodologías planteadas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático IPCC, la EPA y la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, con base en los parámetros planteados por la Norma ISO 14064-1 y la herramienta RetScreen de Natural Resources Canada para finalmente evaluar la prefactibilidad del proyecto. El desarrollo del mismo se fundamenta en la cuantificación de emisiones de CO2 en Ton CO2 eq relacionadas con las actividades propias de la organización, estimándose un total 1.492,77 Ton CO2 eq distribuidas en un 50,9 % por disposición de residuos sólidos, 36,38 % por consumo de combustible, 12,63% por consumo de energía y 0,06 % por uso de extintores solkflam y de CO2, por lo cual se establecen alternativas para mitigar las emisiones de CH4 generadas por descomposición anaerobia, por consumo de energía y de combustible, que son priorizadas de acuerdo con su rentabilidad, siendo la conducción eficiente la de mayor ahorro Los análisis de costos relacionados con la efectividad permiten priorizar el orden de implementación para cada una de las alternativas propuestas y valoradas en términos técnicos, financieros y ambientales, donde los ahorros se estiman en el siguiente orden siendo $ 8.486.641,26 por Ton CO2 reducida por el programa de capacitación en conducción, $1.769.298,89 / Ton CO2 por el cambio de reflectores halógenos a reflectores LED con sensor de movimiento, $ 1.238.273,75 / Ton CO2 reducida por el cambio de luminarias de Sodio a luminarias tipo LED, $ 1.229.030,00 / Ton CO2 por cambio de tubos fluorescentes a tubos LED, $ 880.783,21 / Ton CO2 por aprovechamiento de biogás a través de motores de combustión interna y finalmente $ 2.213,11 por Ton CO2 capturado por alnus acuminata sp en 5 ha de terreno disponibles dentro del relleno.