Examinando por Autor "Rodríguez Muñoz, Ingrid Lorena"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de un programa de bienestar psicosocial para los colaboradores de la empresa Educativa Liceo Octavio Paz S.A.S(Universidad ECCI, 2025-08-30) Albarracín Torres, Mónica Paola; Rodríguez Muñoz, Ingrid Lorena; Gomez Sotelo, Angela Patricia; Gomez Sotelo, Angela PatriciaEl presente trabajo propone el diseño de un Programa de Bienestar Psicosocial para los colaboradores de la empresa educativa Liceo Octavio Paz S.A.S., con el propósito de fortalecer la salud mental y la calidad de vida laboral de su personal docente y administrativo. La investigación surge tras la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de la Protección Social (2024), cuyos resultados evidenciaron la presencia de síntomas de estrés, tensión muscular y fatiga, a pesar de contar con condiciones intralaborales favorables. Metodológicamente, se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo y documental, basado en el análisis de los resultados de la batería, la revisión de la normativa vigente (Resoluciones 2646 de 2008, 0312 de 2019 y 2764 de 2022; Decreto 1072 de 2015; Ley 1616 de 2013) y la consulta de antecedentes teóricos y empíricos en el ámbito educativo. La población objeto del estudio estuvo conformada por 23 colaboradores (17 docentes y 6 administrativos). A partir del diagnóstico se estructuró una propuesta de intervención de 12 semanas, organizada en módulos temáticos sobre autocuidado, manejo del estrés, fortalecimiento de habilidades socioemocionales y promoción del bienestar integral. El programa incorpora estrategias pedagógicas, lúdicas y participativas, alineadas con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados reflejan que, aunque el nivel global de bienestar psicosocial es favorable, los síntomas asociados al estrés requieren atención prioritaria. Se concluye que la implementación del programa contribuirá a reducir los factores de riesgo psicosocial, mejorar el clima organizacional y promover una cultura de salud mental sostenible dentro de la institución.

