Examinando por Autor "Rojas Barragán, Liliana"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Agencia de autocuidado en mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá(2018) Fonseca Baquero, Paola Andrea; Rojas Barragán, LilianaA través del tiempo se ha hablado de la prostitución como uno de los trabajos o de las profesiones, más indignas, pero a la vez una de las formas de conseguir dinero más rápida del mundo, donde tanto mujeres como hombres ofrecen su cuerpo para satisfacción de otros, por un beneficio económico, donde las personas que se han dedicado a este oficio, se exponen constantemente a una serie de factores de riesgo, como lo son; Las Drogas, El Alcohol, La Violencia, El Abuso y a las innumerables enfermedades de trasmisión sexual. Las cuales afectan su bienestar Físico, emocional, Psicológico y Social. Por lo cual es importante realizar el estudio de Agencia de Autocuidado en esta población, ya que en Colombia hasta el momento no se encuentran estudios con relación al manejo del Autocuidado por parte de las trabajadoras sexuales.Publicación Acceso abierto Prácticas de cuidado en mujeres gestantes pertenecientes a Comunidades Indígenas Colombianas(2018) Díaz Semanate, Ana Milena; Rodríguez Castiblanco, Diana Milena; Zambrano Mahecha, Juliana Andrea; Rojas Barragán, LilianaEl estado de gestación es una etapa de gran trascendencia en la vida de la mujer, por lo cual adopta prácticas de cuidado para preservar su salud y la de su hijo por nacer. Prácticas que están basadas en conocimientos, valores y creencias de la cultura en la cual la mujer vive las diferentes etapas de su vida. En las investigaciones realizadas en las comunidades indígenas colombianas, se evidencia desde una perspectiva teórica, las prácticas de cuidado cultural, que permiten ser reconocidas, interpretadas y fundamentadas, para ejercer cuidado cultural en estas gestantes.Publicación Acceso abierto Prácticas sexuales en postadolescentes, estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá 2016- ii(Universidad ECCI, 2016) Ospina Amorocho, Lisy Milady; Gaitán Pineda, Anyelith; Rojas Barragán, LilianaLa sexualidad, es un componente que está presente a lo largo de la vida de los seres vivos, desde las condiciones anatómicas y fisiológicas hasta la determinación del género, implica la internalización del ser humano tales como: movimientos, sensaciones, fantasías, sentimientos, conductas, prácticas, pensamientos y creencias. Las prácticas son el conjunto de comportamientos que se realizan con el objetivo de dar o recibir placer sexual. El objetivo de este estudio es conceptualizar las prácticas sexuales en los postadolescentes estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI. La metodología de este estudio fue cualitativa, descriptiva e interpretativa. Esto significa hacer compresibles las cosas que serían complicadas. Fue una herramienta que permitió analizar a profundidad el comportamiento del ser humano a nivel integral enfocado en el autocuidado de la teórica Dorothea Orem. En los resultados se trascribieron y analizaron las entrevistas dando origen a ocho categorías: Motivación para inicio de vida sexual por sentimientos encontrados, percepción de riesgo sobre relaciones sexuales con su pareja, practica sexuales protectoras, sustancia que alteran el sistema nervioso e influyen en el momento de tener prácticas sexuales, prácticas sexuales de riesgo, planificación familiar, prueba de VIH y finalmente Decisiones y afrontamiento de posibles consecuencias de una práctica sexual de riesgo