Examinando por Autor "Sabogal Rueda, Alexander"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación web de gestión y comunicación con centros de acopio para la recolección de residuos aprovechables a través de la interacción con un sistema automatizado de clasificación de materiales reciclables(2022) Hurtado Espitia, Miller Eduardo; Lozada Cortes, Dana Valentina; Sabogal Rueda, AlexanderEl objetivo de esta investigación es diseñar una solución web que ayude a comunicar productores y recolectores de residuos aprovechables a través de la interacción con un sistema automatizado de clasificación de materiales reciclables.Publicación Acceso abierto Creación de una herramienta de voz a texto utilizando un motor de software libre para facilitar la inclución digital en educacion telepresencial a la comunidad no oyente de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2022) Duarte Cortes, Luis Alberto; Sabogal Rueda, Alexander; SigestecciThe purpose of this project is to develop a free software prototype tool for assisting hearing-impaired students that struggle with virtual academic environments. This comes from direct experience of the needs of this community using this platform during the Covid-19 restrictions where captions were unavailable during classes so hearing-impaired students required a full-time sign interpreter during classes to communicate accurately with the teacher. The main motivation for this development is to achieve easier adoption of new virtuality use cases, and solve the evident absence of this service since it is not provided by the university. This proposal is born from the Free Software Research hotbed from the ECCI University to dig deeply into voice-to-text technologies as a primary source to conduct a state-of-the-art analysis using different voice-to-text engines in search of the one most suitable for developing a functional prototype of a voice-to-text based web application that allows students and the university free access to a subtitle generation service that can be provided during conferences, speeches, and extracurricular activities. In this document, you will be able to visualize the different proposed phases: analysis, design, implementation, execution, and testing made to the web application in the last part of the document. The conclusions and contributions on further implementation will be reviewed, as well as recommendations for upgrading and scaling up this platform to be widely used by the community.Publicación Acceso abierto Prototipo de sistema de clasificación de materiales reciclables mediante el reconocimiento de imágenes, haciendo uso de hardware para la automatización de la recolección(Universidad ECCI, 2022) Chaparro Mesa, Milton Antonio; Vargas Forero, Harold Santiago; Sabogal Rueda, AlexanderActualmente los seres humanos producen toneladas de basura y cada vez más se aumenta la huella de carbono en el planeta, esto está produciendo un calentamiento global que con el pasar de los años y de no ser controlado a tiempo provocará la desaparición de algunas especies tanto animales como vegetales, además de disminuir significativamente la calidad y expectativa de vida de las personas en el planeta. Mediante la creación de un dispositivo automatizado apoyado en técnicas de reconocimiento de imágenes para la clasificación de materiales reciclables, se busca disminuir el impacto ambiental producto de la carencia o mal proceso del reciclaje, puesto que al ser implementado dicho dispositivo en los sitios de generación de productos de desecho y reciclaje se podría aprovechar en mayor cuantía estos materiales, lo cual se podría ver reflejado en el aumento de la cantidad de productos reciclables en los respectivos centros de acopio y por ende en sus ingresos económicos, además de contribuir a la economía circular, también los botaderos de basura se verían impactados al depositarles menos cantidad de productos aprovechables y realmente contener solo lo inservible en términos de reciclaje. Los objetivos de desarrollo sostenibles en Colombia y en el mundo como los son los de ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, actualmente requieren del apoyo de las nuevas tecnologías como el Internet de las cosas, las Ciudades Inteligentes, las Redes Inteligentes, etc., para que estos puedan ser alcanzables en el corto y mediano plazo, por esto de la importancia de hacer uso de estas nuevas tecnologías por estar orientadas a fortalecer el uso de energías renovables (convencionales y no convencionales) y al optimizar los procesos en donde se apliquen, por consiguiente, con el desarrollo del dispositivo de clasificación de materiales reciclables mediante el reconocimiento de imágenes, haciendo uso de hardware para la automatización de la recolección, denominado en delante de forma abreviada “caneca inteligente” va en línea con estas tecnologías y su propósitos principal de ser sustentables y eficientes. El diseño del dispositivo denominado caneca inteligente contribuye en el cumplimiento de dichos objetivos de desarrollo sostenible porque permite el reaprovechamiento eficaz de los materiales desechados, al ser estos reciclados e incorporados nuevamente en el desarrollo de nuevos productos, aportando a la disminución del impacto ambiental haciendo uso responsable y sostenible de la materia prima, por lo anterior sería un desarrollo tecnológico de gran impacto social, económico y ambiental.Publicación Acceso abierto Seguridad mediante rfid utilizando algoritmos de asignación de access key(Universidad ECCI, 2018) Cepeda Mejía, Camilo Alberto; Rodríguez Castañeda, Diego Fernando; Triana Redondo, Cristian Camilo; Sabogal Rueda, Alexander