Examinando por Autor "Silva Leal, Vladimir"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de emisiones en tres vehículos de encendido provocado por chispa (si spark ignition) con sistema de inyección multipunto.(Universidad ECCI, 2018) Bustacara Rodríguez, Richard Steven; Barón Pinilla, David; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCIEste proyecto se realiza debido al interés de conocer las causas y factores que influyen en las emisiones de un vehículo, así como los efectos de estos tipos de emisiones en el desempeño del mismo. Se realiza un análisis de las emisiones desde el punto de vista académico con el fin de comprender cuales son las causas de formación de cada una de estas, así como las consecuencias para la salud y para el medio ambiente. Además, se realiza con un interés de comprender como se comportan las emisiones contaminantes cuando el vehículo es sometido a una serie de condiciones externas que influyen directamente en la cantidad de emisiones que están presentes en el vehículo.Publicación Acceso abierto Análisis térmico de un motor monocilíndrico de 9hp estacionario(Universidad ECCI, 2021) Báez Gómez, Juan Sebastián; Suárez Mancera, Michael Steven; Silva Leal, VladimirEl objetivo de este proyecto de investigación está encaminado en el desarrollo del análisis termodinámico de un banco de pruebas compuesto por un motor mono cilíndrico estacionario de 9 hp en un régimen nominal de 3600 rpm, un generador de corriente alterna capaz de proporcionar 4 kilovatios y que cumple la función de freno eléctrico, un banco ventilado de 10 resistencias de 400 vatios cada una, un tablero de control del banco y un tablero de instrumentos de medición. El motor mono cilíndrico de cuatro tiempos es destinado a operar con gasolina corriente y gas licuado de petróleo (GLP), además de presentar un mecanismo interno que cumple la función de la variación del ángulo de encendido y el cual es fundamental para llevar a cabo la evaluación y comportamiento de los principales parámetros para establecer la eficiencia energética y el impacto causado por las emisiones generadas cuando se emplea cada uno de los combustibles.Publicación Acceso abierto Desarrollo de pruebas y análisis experimental de un motor PT6A-61A de la Fuerza Aérea Colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando JET A-1 y biodiesel(Universidad ECCI, 2020) Sánchez Alba, Angela Paola; Silva Leal, Vladimir; González Carantón, Alberth RenneLa contaminación ambiental en la actualidad es un tema tratado por los gobiernos a nivel mundial, debido a este interés cada gobierno ha adoptado una serie de medidas, el sector aeronáutico se encuentra en constante crecimiento y proporcionalmente lo hará la demanda de combustible. Los gases emitidos por los aviones al quemar el combustible tradicional, como el 〖CO〗_2 son liberados en la atmosfera causando el aumento del efecto invernadero, lo que produce un aumento en la temperatura del planeta, con consecuencias graves para el ser humano, debido al crecimiento exponencial del consumo de combustible fósil, a la contaminación generada por esté y a la reducción en las reservas de petróleo, surgieron ideas de producir combustibles amigables con el medio ambiente, que su materia prima sea económica, rentable y de fácil acceso, además de ser renovable. Los biocombustibles se clasifican en cuatro generaciones dependiendo la materia prima de la que provienen. La Fuerza Aérea colombiana como una institución adscrita al gobierno nacional impulsa la realización de estudios en donde se utilice biodiésel en aeronaves, en este artículo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turbohélice PT6A-61A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A-1 y biodiésel de palma aceitera.Publicación Acceso abierto Desarrollo de pruebas y análisis mecánico y energético de un motor J69 de la fuerza aérea colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando jet A1 y mezcla de biocombustible.(Universidad ECCI, 2018) Galindo Castillo, José Miguel; Silva Leal, Vladimir; Talero, Gabriel Fernando; Universidad ECCIEn el presente trabajo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turborreactor J69-T-25A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A1 y Biodiesel de palma aceitera con contenidos de volumen del 0% al 50%, además de evaluar sus parámetros de operación (Temperaturas, Vibraciones, Empuje) se analizan los gases de escape generados tras la combustión, además del impacto mecánico de sus componentes. Se observa una reducción máxima en la eficiencia global del motor del 3,1% y un incremento de 3,4 s en el tiempo de aceleración cuando se usa la mezcla 50% v / v. A partir de los resultados procesados se encuentra un valor de compensación óptimo del 16% del contenido de volumen de biodiesel. Se registra una influencia primordial en el rendimiento energético del motor cuando se opera en condiciones de ralentí, pero no se observan diferencias significativas en las condiciones de crucero y despegue. Para esto se analiza el funcionamiento de la turbina, además de analizar a fondo sus sistemas y componentes.Publicación Acceso abierto Diseño de ingeniería básica para la creación de una planta de energía eléctrica a partir de la cascarilla de café como combustible para la vereda del diviso del municipio de Uribe en el departamento del Meta(Universidad ECCI, 2016) León Monroy, Hernán Alonso; Ardila Durán, Jeison Eduardo; Silva Leal, VladimirEl presente trabajo trata de la búsqueda de sistemas de generación de energía que se podrían utilizar en Colombia a partir de la utilización de los recursos generados por biomasa específicamente en el sector agroindustrial, con el fin de proporcionar energía eléctrica, a un municipio que ha sido afectado por su ubicación demográfica y un estado socioeconómico y que no le ha permitido integrase a un sistema de conexión energética.Publicación Acceso abierto Diseño y fabricación de un banco de carga resistivo para realizar simulación de pruebas a una planta generadora a gasolina implementado en el laboratorio de motores de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2017) Molano Olmos, Carlos Andrés; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCIEn esta investigación se aplicaran conocimientos que abarcan materias del pregrado de Tecnología En Mecánica Automotriz y Tecnología En Mecánica Industrial, como lo son ajuste de motores y, electricidad y electrónica automotriz e industrial. Este trabajo es dirigido y asesorado por el profesor Vladimir Silva, del Semillero de Investigación de la Universidad ECCI, sede Bogotá.Publicación Acceso abierto Flujo anular agua-aceite (SAE 85w140) en tubería horizontal: reducción de caída de presión.(Universidad ECCI, 2017) González González, Daniel Felipe; Vega Pava, Oscar; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCIEl objetivo de la investigación es estudiar la caída de presión en una tubería horizontal transportando fluidos viscosos mediante el método de transporte por flujo anular, para esto se hace de gran importancia el diseño de la geometría de una boquilla, que permitiera la formación del patrón de flujo característico (flujo anular), a su vez será ensamblada en un montaje experimental conformado por componentes y equipos. Con el fin de realizar pruebas correspondientes y obtener un muestreo de datos e imágenes.Publicación Acceso abierto Propuesta generación de energía en la población de Manaure en el departamento de la Guajira a partir de la producción eólica(Universidad ECCI, 2016) Castellanos León, Ferned Estik; Gómez Vásquez, Jorge Enrique; Delgado León, Julio Andrés; Silva Leal, VladimirEl Municipio de Manaure en el departamento de la Guajira, se encuentra ubicado en la zona norte de Colombia. Este, cuenta con una problemática de abastecimiento de energía eléctrica en sus zonas rurales, por lo cual es importante realizar estudios que permitan contemplar nuevas alternativas que permitan generar electricidad aprovechando los recursos renovables en dicha zona del país. Es allí, donde evaluando el comportamiento de los vientos generados en la región y contemplándolos como medio de generación de energía, se realiza el presente estudio viable para la producción alternativa de energía eléctrica empleando generadores eólicos que permitan abastecer mediante a esta población.Publicación Acceso abierto Protocolo de arranque para la planta piloto de generación de vapor de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2017) Rodríguez Ovalle, Paula Michelle; Silva Leal, Vladimir; Universidad ECCILa concientización acerca de este tema tan delicado es un deber de los entes educativos, pues ellos formaran a los futuros responsables del plantea, por este motivos, que los estudiantes puedan tener acceso desde su educación superior a información y acercamientos reales con plantas térmicas, formación de energía y estudios acerca de estos, generan en el estudiante la necesidad de hacer parte del cambio, estar motivado y de acuerdo con la toma de conciencia respecto a este tema.Publicación Acceso abierto Viabilidad para la implementación de un sistema de transporte de cargas mediante impulsión por campo magnético permanente(Universidad ECCI, 2015) Moreno Calderón, William Fernando; Camargo Pedraza, Juan Carlos; Sierra Vargas, Dayro Andrés; Silva Leal, VladimirLa energía magnética es una importante y prometedora forma de producir movimiento debido a varias razones. La construcción de sistemas sin contacto permite por ejemplo disminuir costos de mantenimiento y operaciones eficientes que reduzcan la contaminación ambiental. Este artículo presenta una experimentación con imanes permanentes de neodimio N35. Se moviliza un carro mediante el efecto de repeler el imán montado en el vehículo contra campos magnéticos instalados en la pista de pruebas. La pista se adecúa para que empuje al carro los 70,5 cms de recorrido utilizando solo la fuerza magnética de los imanes. Se montan cargas de 12, 24 y 36 gramos para determinar las velocidades promedio alcanzadas y las distancias recorridas. La máxima velocidad de 2,826 km/h se logró montando 3 imanes de impulso inicial en la pista. La velocidad aumenta si se incrementa el campo magnético inicial de empuje, al igual que la energía potencial y cinética. El vehículo pudo arrastrar una carga del 105 % de su peso y recorrió el total de la pista. Los resultados obtenidos permiten plantear la posibilidad de llevar el modelo a una mayor escala para estudio.