Publicación: Desarrollo de pruebas y análisis experimental de un motor PT6A-61A de la Fuerza Aérea Colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando JET A-1 y biodiesel
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La contaminación ambiental en la actualidad es un tema tratado por los gobiernos a nivel mundial, debido a este interés cada gobierno ha adoptado una serie de medidas, el sector aeronáutico se encuentra en constante crecimiento y proporcionalmente lo hará la demanda de combustible. Los gases emitidos por los aviones al quemar el combustible tradicional, como el 〖CO〗_2 son liberados en la atmosfera causando el aumento del efecto invernadero, lo que produce un aumento en la temperatura del planeta, con consecuencias graves para el ser humano, debido al crecimiento exponencial del consumo de combustible fósil, a la contaminación generada por esté y a la reducción en las reservas de petróleo, surgieron ideas de producir combustibles amigables con el medio ambiente, que su materia prima sea económica, rentable y de fácil acceso, además de ser renovable. Los biocombustibles se clasifican en cuatro generaciones dependiendo la materia prima de la que provienen. La Fuerza Aérea colombiana como una institución adscrita al gobierno nacional impulsa la realización de estudios en donde se utilice biodiésel en aeronaves, en este artículo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turbohélice PT6A-61A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A-1 y biodiésel de palma aceitera.