Examinando por Materia "Biocombustible"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de ciclo de vida para determinar el consumo de agua en la producción de biocombustibles obtenidos de aceite de palma como herramienta para generar estrategias de mitigación de impactos ambientales(Univeersidad ECCI, 2023) Pedraza Cardozo, Juan Manuel; Suarez Suarez, Luz AdrianaDurante la primera fase del proyecto de la Universidad ECCI y la Fuerza Aérea “Uso de bioqueroseno como combustibles en aeronaves de la fuerza aérea”; se hizo un análisis de ciclo de vida con análisis de artículos científicos e información secundaria, como resultados se encontraron que los mayores impactos están hacia la calidad del agua. Por lo tanto, para esta segunda fase denominada “Evaluar el impacto de las mezclas de biocombustibles en el rendimiento de las turbinas aeronáuticas”, se hizo contacto con empresas involucradas en la cadena de producción de biocombustibles. Se logró con el apoyo de BIO D, llegar a Inparme empresa cultivadora de palma africana (materia prima para producir combustible), la cual apoyó el proceso, para ello se hizo una visita técnica, para así obtener los datos y lo mismo se hizo con Bio D ya que se hizo un convenio específico con ellos, para el desarrollo de los proyectos. Para el desarrollo del proyecto se delimitó hacer el análisis de ciclo de vida desde el cultivo hasta la producción (cultivo, extracción y producción), posterior a ello se realizó un inventario de entradas y salidas para solicitar la información de cada etapa y así poder mediante la metodología ReCiPe encontrar los impactos asociados a la producción de biocombustible desde el cultivo hasta la producción, se logró encontrar que los mayores impactos son asociados al uso del agua por lo tanto se deben desarrollar proyectos específicos que puedan atender estos problemas.Publicación Acceso abierto Cadena de suministros para la producción de biocombustible aeronáutico en Colombia a partir de biomasa residual agrícola y residuos sólidos urbanos(Universidad ECCI, 2024) Garcia Fonseca, Geraldyne Lissed; Zafra Rodriguez, Cristian Alejandro; Lopez Gomez, MauricioEn el presente proyecto de investigación se propone la cadena de suministros para la producción de Biocombustible aeronáutico en Colombia a partir de biomasa residual agrícola y residuos sólidos urbanos, con el fin de cubrir la demanda de en la aviación civil y comercial de la Ciudad de Bogotá, mediante el proceso de transformación Gasificación - Fischer Tropsch, esta tecnología esta certificada por la ASTM para la producción de Combustible Sostenible de Aviación. Para determinar la Biomasa residual agrícola más conveniente para el proceso, se tuvo en cuenta el informe EVA 2021 de la Unidad de planeación rural agropecuaria (UPRA), a partir de esta base de datos se realizó una clasificación teniendo en cuenta los siguientes criterios: volumen de producción del cultivo, características fisicoquímicas como el poder calorífico inferior (PCI) y el porcentaje de humedad, también se tuvo en cuenta la producción y disponibilidad de biomasa en el país, seguido a esto se realizó un análisis mediante el software ArcGis para identificar la ubicación geográfica de biomasa en el país, para la caracterización de los residuos sólidos urbanos se tuvo en cuenta el “informe de disposición final de residuos sólidos 2021” elaborado por la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios (SSPD) esta base de datos permitió identificar la cantidad de residuos que llegan a los diferentes sitios de disposición final en el país y su ubicación geográfica, finalmente se propuso la estructuración de la cadena de suministros para cada una de las biomasas teniendo en cuenta la materia prima, ubicaciones y posibles actores que intervienen en el proceso. Con este proyecto se busca aportar a la transformación energética del país, disminuyendo la quema de combustibles fósiles y la generación de gases de efecto invernadero desde la aviación civil y comercial.Publicación Acceso abierto Desarrollo de pruebas y análisis experimental de un motor PT6A-61A de la Fuerza Aérea Colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando JET A-1 y biodiesel(Universidad ECCI, 2020) Sánchez Alba, Angela Paola; Silva Leal, Vladimir; González Carantón, Alberth RenneLa contaminación ambiental en la actualidad es un tema tratado por los gobiernos a nivel mundial, debido a este interés cada gobierno ha adoptado una serie de medidas, el sector aeronáutico se encuentra en constante crecimiento y proporcionalmente lo hará la demanda de combustible. Los gases emitidos por los aviones al quemar el combustible tradicional, como el 〖CO〗_2 son liberados en la atmosfera causando el aumento del efecto invernadero, lo que produce un aumento en la temperatura del planeta, con consecuencias graves para el ser humano, debido al crecimiento exponencial del consumo de combustible fósil, a la contaminación generada por esté y a la reducción en las reservas de petróleo, surgieron ideas de producir combustibles amigables con el medio ambiente, que su materia prima sea económica, rentable y de fácil acceso, además de ser renovable. Los biocombustibles se clasifican en cuatro generaciones dependiendo la materia prima de la que provienen. La Fuerza Aérea colombiana como una institución adscrita al gobierno nacional impulsa la realización de estudios en donde se utilice biodiésel en aeronaves, en este artículo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turbohélice PT6A-61A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A-1 y biodiésel de palma aceitera.Publicación Acceso abierto Diseño y simulación del sistema del proceso de biocombustible bioetanol(Universidad ECCI, 2015) Rojas Ramírez, Héctor Andrés; Hernández Acosta, Steven Orlando; Eslava López, Mariano Andrés; Socha Cruz, Juan Manuel; Duarte, Jaime; Mendoza González, Edward YesithPublicación Acceso abierto Remolacha azucarera para la obtención de biocombustibles(Universidad ECCI, 2015) Quintero Gutiérrez, Carlos Alberto; Robles Botero, Andrés Ignacio; Barco Burgos, JimmyEl artículo consiste en la revisión bibliográfica e investigación de porque a nivel mundial si hay producción de biocombustible con biomasa de remolacha azucarera y en Colombia no. Con ayuda de textos, trabajos, proyectos, libros y comunicándonos con personas que han desarrollado investigaciones recopilar la mayor cantidad de información y dar unas conclusiones del porque en Colombia no es bien vista la remolacha azucarera para biocombustible.